Gesto reclamar¨¢ en unas jornadas solidaridad con las v¨ªctimas de la violencia
La coordinadora Gesto por la Paz celebrar¨¢ la pr¨®xima semana en Bilbao unas jornadas de solidaridad con las v¨ªctimas del terrorismo. 'Tenemos la obligaci¨®n moral de reconocer su padecimiento', se?alaron ayer los pacifistas en su presentaci¨®n. 'El reconocimiento del agravio sufrido por las v¨ªctimas nos ha de llevar a deslegitimar el uso de la violencia. La sociedad debe, desde la ¨¦tica, denunciar claramente aquellos actos que pretendan justificar o relativizar tantos a?os de violencia y dolor', agregaron.
Las jornadas se desarrollar¨¢n del 1 al 3 de julio en la sala Juan Larrea (Gran V¨ªa, 50; 20.00). El primer d¨ªa se abordar¨¢ la situaci¨®n que viven quienes son acosados por la violencia de persecuci¨®n, con los testimonios de una profesora de la UPV, un escolta y un psic¨®logo. Al d¨ªa siguiente expondr¨¢n sus vivencias y sentimientos una v¨ªctima de un atentado, un familiar de un asesinado por ETA y un psic¨®logo. En la sesi¨®n de clausura se proyectar¨¢ la pel¨ªcula Asesinato en febrero, el documental dirigido por Eterio Ortega que recuerda los asesinatos en febrero de 2000 de Fernando Buesa y su escolta Jorge D¨ªez y la vida de sus familiares. La presencia de las v¨ªctimas pretende que el testimonio de su dolor 'interpele' a los asistentes.
Con estas jornadas, Gesto quiere retomar su compromiso con las v¨ªctimas del terrorismo, que ha constituido uno de los objetivos de sus manifestaciones p¨²blicas desde su fundaci¨®n en 1986, y mostrarles su afecto y solidaridad. 'Queremos ofrecer un cauce de expresi¨®n a estas personas para que puedan transmitir sus vivencias a la sociedad', dijeron sus portavoces.
Calor humano
Gesto pidi¨® a los ciudadanos que acudan a las jornadas para conocer los testimonios directos de las v¨ªctimas y mostrarles tanto el reconocimiento frente al agravio padecido como la solidaridad con su sufrimiento. Y, al mismo tiempo, darles 'el calor y apoyo humano' que necesitan en los momentos de desamparo.
La coordinadora no quiere que el dolor de las v¨ªctimas caiga en el olvido y quiere hacer de las jornadas un recordatorio que incorpore las historias contadas en primera persona a la memoria colectiva. 'Una sociedad desmemoriada es una sociedad con su identidad mermada, no inmunizada contra una posible repetici¨®n de la tragedia', se?ala. La coordinadora pacifista quiere hacer de la memoria 'un ejercicio colectivo de desagravio' a las personas asesinadas a lo largo de 30 a?os de terrorismo en el Pa¨ªs Vasco.
Los pacifistas recordaron que a los asesinatos y mutilaciones causados por ETA hay que a?adir que la estrategia terrorista ha optado en los ¨²ltimos a?os por 'hostigar, acosar, amenazar y perseguir' a muchas personas 'por el simple hecho de defender una ideolog¨ªa o ejercer su profesi¨®n'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.