Agricultura prev¨¦ recortar las ayudas a grandes latifundios para usarlas en desarrollo rural en 2003
Plata propone retener un 20% de las subvenciones a quien recibe m¨¢s de 78.340 euros anuales
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
La Junta tiene ya preparada al detalle su propuesta de modulaci¨®n de las ayudas agrarias, anunciada por el consejero de Agricultura, Paulino Plata, hace casi tres a?os. Seg¨²n este modelo, los recortes se centrar¨ªan en los 2.279 agricultores, el 0,9% del total, que concentran el 25% de las ayudas en Andaluc¨ªa. A estos grandes propietarios, que cobran m¨¢s de 78.340 euros al a?o (unos 13 millones de pesetas) en subvenciones, se les aplicar¨ªa la m¨¢xima retenci¨®n (un 20%) permitida por la Comisi¨®n Europea; Agricultura prev¨¦ conseguir as¨ª 70 millones para inversiones en desarrollo rural.
La Junta aplicar¨¢ su modelo el pr¨®ximo a?o si Bruselas no aprueba antes un esquema obligatorio de modulaci¨®n que Paulino Plata considera 'un simple recorte financiero'. Desde 1999, los Estados de la UE pueden, optativamente, redistribuir una parte de las ayudas que reciben sus agricultores para destinarlas a medidas agroambientales, repoblaci¨®n forestal, zonas desfavorecidas o a financiar jubilaciones anticipadas. En este tiempo, s¨®lo Francia, Reino Unido y, en menor medida, Portugal, han ensayado alg¨²n esquema de modulaci¨®n de sus ayudas. En Espa?a, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, ha renunciado a esta posibilidad por no ser de obligado cumplimiento para todos los pa¨ªses, algo que UPA y COAG, las organizaciones agrarias m¨¢s empe?adas en la medida consideran una excusa. Ante la negativa del Ministerio, algunas comunidades gobernadas por el PSOE (Extremadura, Castilla-La Mancha y Andaluc¨ªa) comenzaron a estudiar modelos auton¨®micos de modulaci¨®n.
El primero en mover ficha fue el presidente extreme?o, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, quien anunci¨® en febrero que remitir¨ªa un proyecto de ley del que todav¨ªa no hay noticias al Parlamento auton¨®mico. En Andaluc¨ªa, el modelo est¨¢ mucho m¨¢s definido. La Consejer¨ªa de Agricultura se basa en la renta de referencia establecida (19.585 euros, 3,26 millones de pesetas) y establece tres tramos sobre las ayudas europeas a olivar, cultivos herb¨¢ceos, primas ganaderas y otros, que concentran la inmensa mayor¨ªa (1.333 de los 1.500 millones de euros) de las subvenciones que recibe el campo andaluz. El primer tramo incluye al 97,7% de los agricultores andaluces, que reciben menos de 39.170 euros al a?o en ayudas (el doble de la renta de referencia), a los que no se aplicar¨¢ ning¨²n recorte.
En el segundo tramo quedar¨ªan unos 3.493 agricultores que cobran entre 39.170 euros al a?o y 78.340 (cuatro veces la renta de referencia). A ¨¦stos, que representan el 1,4% de los propietarios andaluces pero reciben el 13% de las ayudas, Agricultura prev¨¦ aplicar una retenci¨®n del 10% si no garantizan un determinado nivel de empleo. En realidad, con esta condici¨®n, la modulaci¨®n apenas afectar¨¢ a este colectivo, salvo en el caso de las explotaciones dedicadas a cultivos herb¨¢ceos que suelen generar poca mano de obra. Las reducciones se centrar¨¢n casi exclusivamente en ese 0,9% que concentran el 25% de las ayudas europeas: aquellos que sobrepasan el l¨ªmite de los 78.340 euros.
'La pol¨ªtica agraria tiene que empezar a definirse en funci¨®n de las personas, no de las hect¨¢reas', defiende el consejero de Agricultura, Paulino Plata, quien asegura que la Junta ha esperado a una campa?a como ¨¦sta, 'paradigm¨¢tica', en la que las abundantes cosechas, sobre todo en el olivar, implicar¨¢n fuertes penalizaciones a las ayudas europeas (un 50% en el caso del aceite), para que se visualice la necesidad de su modelo. 'Con las penalizaciones, muchas peque?as explotaciones con condiciones ambientales adversas se quedan al borde de la desaparici¨®n', argumenta Plata. Las inversiones en desarrollo rural que se nutran de la modulaci¨®n se destinar¨ªan a paliar estas situaciones.
El modelo de la Consejer¨ªa de Agricultura plantea la necesidad de aplicar la modulaci¨®n en el ¨¢mbito auton¨®mico para evitar el trasvase de recursos entre regiones y una fecha de referencia anterior a su puesta en marcha para evitar la divisi¨®n artificial de las explotaciones. La Junta esperar¨¢ a ver qu¨¦ dan de s¨ª las propuestas planteadas ahora en el Congreso de los Diputados y en el seno de la Comisi¨®n Europea. En el Congreso, el PSOE ha presentado una proposici¨®n no de ley para compatibilizar la modulaci¨®n en todas las regiones que, previsiblemente, ser¨¢ rechazada por el PP.
Reforma de la PAC
En Bruselas, el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler ultima una propuesta de revisi¨®n de la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n que incluye cambios en la modulaci¨®n: una aplicaci¨®n obligatoria y progresiva de recortes, hasta llegar al 20%, a los agricultores que cobran m¨¢s de 5.000 euros (830.000 pesetas) y un tope m¨¢ximo de 300.000 euros en ayudas. 'Eso no es modulaci¨®n, es recorte financiero puro y duro porque afecta a casi todos los agricultores y favorece la divisi¨®n artificial de explotaciones para evitar llegar al tope', afirma Plata.
La propuesta de revisi¨®n de Bruselas tiene que pasar el refrendo de los ministros de Agricultura de la UE, y ya varios pa¨ªses han mostrado su rechazo a lo que se ha conocido de los planes de Fischler. Si finalmente no se impone la modulaci¨®n obligatoria, la Consejer¨ªa de Agricultura est¨¢ dispuesta a elaborar un decreto para aplicar su modelo a partir de 2003. 'Es un compromiso electoral y tenemos competencias para ello', defiende Plata ante la posibilidad de un nuevo conflicto con el Ministerio de Agricultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Paulino Plata
- Latifundios
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Explotaciones agrarias
- Presupuestos auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica agraria
- Junta Andaluc¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Econom¨ªa agraria
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas