Universidad P¨²blica, Soildaria y Ciudadana
El Rector de la Universidad Federal de Pernambuco reflexiona sobre c¨®mo transformar el campus universitario en un espacio m¨¢s democr¨¢tico, estimulando la conciencia sobre la responsabilidad social colectiva y contribuyendo para la construcci¨®n de una universidad, que adem¨¢s de p¨²blica y solidaria, sea tambi¨¦n ciudadana
Alimentado por cuestiones que van desde la econom¨ªa, las disputas ¨¦tnicas, geopol¨ªticas o religiosas, el virus de la violencia se difundi¨® por el mundo y representa una permanente amenaza para la supervivencia del Estado democr¨¢tico en pa¨ªses de continentes tan distintos como Europa, Am¨¦rica Latina y ?frica. ?C¨®mo las universidades p¨²blicas pueden sumar esfuerzos y sumarse a otros sectores de la sociedad para combatir el apartheid social que alimenta la violencia y ofrece el combustible humano para las virtuales guerras civiles que se propagan por tan diversos pa¨ªses. ?C¨®mo transformar el campus universitario en un espacio m¨¢s democr¨¢tico, estimulando la conciencia sobre la responsabilidad social colectiva y contribuyendo para la construcci¨®n de una universidad, que adem¨¢s de p¨²blica y solidaria, sea tambi¨¦n ciudadana?
Necesitamos combatir la desigualdad y favorecer los cambios de la sociedad usando la mejor y la m¨¢s pac¨ªfica arma que disponemos: el conocimiento. Como foco de producci¨®n de este conocimiento, la universidad p¨²blica necesita comprometerse en la lucha por una sociedad m¨¢s justa e igualitaria. Precisamos quebrar la resistencia de los que persisten en impedir que las universidades sustentadas por recursos p¨²blicos se movilicen por una acci¨®n institucional amplia y consistente que las aproxime de los desheredados por el apartheid social, llevando hacia ellos el conocimiento producido gracias al aporte de todos los contribuyentes.
Para que exista un futuro, la universidad no puede apenas creer en la ciencia o alimentar las buenas intenciones sociales. Es necesario actuar. Es necesario cambiar la sociedad y transformarse junto con ella. Empresarios, l¨ªderes sindicales, organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad ya empiezan a movilizarse para buscar alternativas para nuestros impasses sociales. Es necesario que las universidades se comprometan en este proceso integrado y solidario en busca de un mundo mejor. Hasta ahora, su participaci¨®n ha sido muy discreta y poco organizada, presentando una gran dispersi¨®n de esfuerzos. Esa universidad, ahora m¨¢s que nunca, debe ocupar en este proceso el lugar que la sociedad le exige. Infelizmente, a¨²n falta entre nosotros una conciencia m¨¢s amplia y profunda de responsabilidad social y de compromiso tambi¨¦n con los excluidos.
Mientras algunas instituciones desarrollan programas diferenciados de voluntariado y responsabilidad social alimentando asociaciones exitosas entre el Estado, el mercado y la sociedad, en la mayor¨ªa de los espacios acad¨¦micos sobrevive la alienaci¨®n y el desconocimiento de que el combate a la exclusi¨®n social exige de las universidades un compromiso que va m¨¢s all¨¢ del registro de patentes o de la emisi¨®n de diplomas. Para atacar eficazmente la desigualdad social que se transforma en violencia civil, necesitamos ofrecer, a todos los sectores de la sociedad, nuestra solidariedad, informaci¨®n y conocimiento.
La creaci¨®n de una especie de servicio civil voluntario en la Universidad Federal de Pernambuco ha comprobado que es posible asociar acciones de voluntariado y responsabilidad social a la utilizaci¨®n del conocimiento acad¨¦mico en la b¨²squeda de soluciones efectivas para el combate a la desigualdad social, llevando a profesores, estudiantes, t¨¦cnicos y otros asociados a interactuar y trabajar con la comunidad. El programa UFPE PARA TODOS - UNIVERSIDAD CIUDADANA fue implantado hace dos a?os por la Pro-Rector¨ªa de Extensi¨®n y hoy re¨²ne a profesores, t¨¦cnicos y alumnos en 64 proyectos de varias ¨¢reas, beneficiando a m¨¢s de 58 mil personas en 25 ayuntamientos de Pernambuco. Con este programa, la UFPE acredita en el curr¨ªculo acad¨¦mico de los alumnos las actividades voluntarias de responsabilidad social realizadas a trav¨¦s de los proyectos de extensi¨®n universitaria y reconoce la actuaci¨®n de los profesores y t¨¦cnicos garantiz¨¢ndoles una puntuaci¨®n en su evaluaci¨®n institucional (GED y otros).
La actuaci¨®n de la UFPE en las ¨¢reas de inclusi¨®n social, desarrollado sostenido y socializaci¨®n del conocimiento fue reconocida con el Premio Banco Mundial de Ciudadan¨ªa por el proyecto de asistencia tecnol¨®gica de dise?o -desarrollado junto a la Comunidad Quilombola de Concei??o das Crioulas, en el interior de Pernambuco- y est¨¢ indicada para el Premio Darcy Ribeiro de Educaci¨®n, en la C¨¢mara de Diputados. La universidad fue una de las pioneras en la implantaci¨®n de los cr¨¦ditos acad¨¦micos por las actividades de extensi¨®n e inspir¨® al Congreso Nacional a crear el Programa de Desarrollo de la Extensi¨®n Universitaria, incluido entre las metas prioritarias del Plan Nacional de Educaci¨®n (PNE).
La meta 23 del PNE deber¨¢ ser implantada en todas las Instituciones Federales de Ense?anza Superior (IFES) de Brasil durante el cuatrienio 2002-2004 y propone que "por lo menos el 20% del total de los cr¨¦ditos exigidos para la graduaci¨®n en la ense?anza superior en todo el pa¨ªs, sean reservados para la actuaci¨®n de los alumnos en acciones de extensi¨®n". Adem¨¢s de presentar, para los estudiantes, una oportunidad de aumentar sus oportunidades profesionales invistiendo en la construcci¨®n de un mundo mejor, el programa permite que se transforme en pr¨¢ctica la teor¨ªa adquirida en las salas de clase, reforzando la acci¨®n de la Universidad a trav¨¦s de asociaciones con otras instituciones - ¨®rganos p¨²blicos federales, provinciales o municipales; organizaciones no gubernamentales; asociaciones comunitarias; consejos de pol¨ªticas y derechos; agencias de fomento; empresas p¨²blicas y privadas; fundaciones empresariales; federaciones; y sindicatos.
Con la implantaci¨®n de la meta 23 del PNE, m¨¢s de 400 mil alumnos de las IFES pueden ocupar los espacios vac¨ªos de ciudadan¨ªa en todo el pa¨ªs llevando a las universidades p¨²blicas federales a dar el paso que nos falta para transformar solidariedad abstracta en solidariedad concreta. Con el servicio civil voluntario vamos a mostrar al Brasil que la asociaci¨®n entre solidariedad y conocimiento puede ayudarnos a avanzar y a transformarnos en paz. Como instituciones mantenidas con recursos p¨²blicos, vamos a asociar nuestro compromiso con toda la sociedad para la formaci¨®n de nuestros alumnos y otros j¨®venes para un mundo en que ser emprendedor, creativo y aut¨®nomo son habilidades fundamentales para garantizar la generaci¨®n de trabajo y renta, y como consecuencia, la construcci¨®n de un mundo m¨¢s feliz y m¨¢s agradable para vivir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.