Barcelona abre un servicio espec¨ªfico de atenci¨®n para mujeres
El punto de informaci¨®n del Eixample pretende luchar contra la violencia dom¨¦stica
Crear una red de centros en los que las mujeres de Barcelona puedan disponer de atenci¨®n personalizada sobre cualquier cuesti¨®n sin tener que moverse de su barrio. Con este objetivo, y con la mira puesta en la lucha contra la violencia de g¨¦nero, el Ayuntamiento de Barcelona acaba de abrir en el Eixample el primer punto de informaci¨®n y atenci¨®n a espec¨ªfico para mujeres.
La apertura del servicio se enmarca en el despliegue de acciones del plan contra la violencia hacia las mujeres de la Concejal¨ªa de la Mujer del Ayuntamiento de Barcelona. Antes de finalizar este a?o, se inaugurar¨¢n otros tres puntos en Horta-Guinard¨®, Sarri¨¤-Sant Gervasi y Nou Barris.
El primer punto est¨¢ situado en el centro c¨ªvico Sagrada Familia (tel¨¦fono 93 446 26 25) y atiende a usuarias de toda la ciudad. Como los que se abran en el futuro, el servicio pretende ser un espacio de prevenci¨®n de cualquier problem¨¢tica. As¨ª, las mujeres, adem¨¢s de ser escuchadas por profesionales, pueden informarse sobre los recursos de la ciudad en el ¨¢mbito social, educativo, de orientaci¨®n sexual o laboral. El servicio organizar¨¢ tambi¨¦n talleres y en el futuro dispondr¨¢ de asesor¨ªa jur¨ªdica.
Para hacer un seguimiento de cada usuaria, el centro se coordina con toda la red de servicios municipales y si es necesario los casos se derivan al organismo que tenga las competencias. Adem¨¢s, la Concejal¨ªa de la Mujer cuenta con las entidades de la ciudad, y de forma especial con las vocal¨ªas de mujer de las asociaciones de vecinos, que a menudo son quienes detectan situaciones conflictivas. ?ste es el caso de las asociaciones de vecinos del Eixample, que desde hace tiempo ayudan a mujeres que se encuentran en situaciones de violencia.
La concejal de la Mujer, Lourdes Mu?oz, considera fundamental que en los casos de violencia las v¨ªctimas dispongan 'de atenci¨®n individual y desde la proximidad'. Adem¨¢s, insiste en la necesidad de detectar y prevenir cualquier situaci¨®n de violencia, 'tanto f¨ªsica como psicol¨®gica' porque, asegura Mu?oz, 'la violencia psicol¨®gica es un problema que la sociedad todav¨ªa no identifica como tal'.
La Concejal¨ªa de la Mujer pondr¨¢ en marcha a finales de a?o el llamado Circuito BCN de prevenci¨®n, atenci¨®n y acogida. Actualmente, imparte formaci¨®n a todos los agentes municipales y a otros actores, como la fiscal¨ªa y los cuerpos policiales. El objetivo final: atacar la violencia desde el m¨¢ximo de frentes. El a?o pasado, en Barcelona se presentaron 3.000 denuncias por malos tratos, y eso que se calcula que s¨®lo se denuncia el 10% de los casos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.