El reino de Elvis es de este mundo
El rey del rock sigue vivo en Estados Unidos en el 25? aniversario de su muerte. Miles de seguidores volvieron a concentrarse ayer en Graceland. Unos, convencidos de que todav¨ªa anda por ah¨ª, y otros, para recordar a quien revolucion¨® la m¨²sica del siglo XX.
Elvis vive, aunque hoy se cumplan 25 a?os de su muerte. Vive como sue?o, como recuerdo, como negocio, como s¨ªmbolo de un pa¨ªs. Su tumba en el Jard¨ªn de la Meditaci¨®n de Graceland, la mansi¨®n en Memphis en la que se atiborr¨® de drogas y dulces hasta sufrir el colapso definitivo, amaneci¨® ayer con m¨¢s flores que nunca, rodeada de ositos de peluche y hojas de papel con textos de homenaje, y con una fotograf¨ªa de los haces de luz que ocuparon durante meses el vac¨ªo de las Torres Gemelas. Hab¨ªa quien lloraba. Y se esperaban muchas l¨¢grimas en la vigilia convocada para anoche, con una asistencia estimada en 70.000 personas.
Una peque?a porci¨®n de la humanidad se niega, todav¨ªa, a sentir el vac¨ªo de Elvis Presley. El Museo Elvis Est¨¢ Vivo, en Misuri, es el epicentro de esa religi¨®n laica basada en la convicci¨®n de que El Rey s¨®lo se ha tomado unas vacaciones, a partir de una serie de hechos supuestamente indudables: el ADN del cad¨¢ver enterrado en la mansi¨®n de Memphis (Tennessee) no se correspond¨ªa con el ADN de Presley, nadie cobr¨® un seguro de vida de tres millones de d¨®lares depositado en una firma londinense, etc¨¦tera. Los creyentes afirman que Elvis vive realmente en un lugar m¨¢s o menos apartado (con extraterrestres en Marte o con el Yeti en el Himalaya, por citar las hip¨®tesis m¨¢s s¨®lidas) a la espera de un retorno triunfal.
'Que borren la palabra 'guapo' del diccionario; basta con decir Elvis', aseguraba Cathy, una mujer en peregrinaci¨®n
La reaparici¨®n de Elvis Presley en carne y hueso ser¨ªa la ruina de las casas de apuestas, que siguen aceptando dinero. William Hill, la mayor empresa brit¨¢nica del sector, paga mil contra uno (con lo que considera m¨¢s probable una reaparici¨®n f¨ªsica de El Rey que una victoria de la Isla de Montserrat en el pr¨®ximo Mundial de f¨²tbol) y no deja de recaudar libras y d¨®lares. Pero, aun aceptando la obviedad de que Elvis muri¨® el 16 de agosto de 1977, su cad¨¢ver muestra una extraordinaria vitalidad financiera. Elvis Presley es el muerto m¨¢s rico del mundo. Sus ingresos anuales rondan los 37 millones de d¨®lares, bastante por encima de otro difunto con alta rentabilidad, John Lennon, que s¨®lo gana 20 millones.
'En un sentido art¨ªstico, Elvis vive, por supuesto', afirma Patsy Andersen, coordinadora de los clubes de fans de El Rey desde la central corporativa de Graceland. 'Tiene m¨¢s seguidores que los vivos y siguen cre¨¢ndose clubes en pa¨ªses como Croacia, Indonesia, Turqu¨ªa...'. La p¨¢gina de Internet mantenida desde Graceland, www.elvis.com, recibe m¨¢s un mill¨®n de visitas anuales. Y la venta de recuerdos (ositos de peluche, prendas en imitaci¨®n de leopardo, Cadillacs de juguete de color rosa y otros iconos que el difunto estim¨® en vida) no decae nunca.
El negocio se extiende m¨¢s all¨¢ de Elvis Presley Enterprises, Inc., la corporaci¨®n que asegura el bienestar econ¨®mico de Priscilla, la viuda; de Liza Marie, la hija, y de futuras generaciones de la familia. Kenny Krug, un ciudadano de Baraboo, Wisconsin, asegura ganarse razonablemente la vida desde hace 20 a?os con sus imitaciones de Elvis. Y lo mismo vale para miles de imitadores americanos, filipinos o de d¨®nde sea. Un pu?ado de ellos se congregaron el mi¨¦rcoles en Memphis para homenajear, con un Love me tender y un golpe de pelvis, al gran patr¨®n del rock and roll.
Porque Elvis es todav¨ªa el gran patr¨®n, al menos en Estados Unidos. Seg¨²n una encuesta realizada por la cadena de televisi¨®n ABC, Elvis Presley se mantiene en la cumbre del rock and roll un cuarto de siglo despu¨¦s de su muerte (40% de las opiniones), seguido, a distancia, por Jimmy Hendrix, John Lennon, Mick Jagger y Bruce Springsteen. Las ventas de sus discos han alcanzado este a?o los 100 millones de unidades en el mercado estadounidense, lo cual s¨®lo es superado por los Beatles (165 millones), Led Zeppelin (105 millones) y el cantante country Garth Brooks (otros 105). Y el p¨²blico, aparentemente, mantiene la avidez por ver una y otra vez las im¨¢genes del arco vital de Presley, desde la del muchacho de Tupelo (Misisip¨ª) que enloqueci¨® a los j¨®venes y escandaliz¨® a los adultos, a finales de los a?os cincuenta, hasta la del vocalista fond¨®n de Las Vegas cubierto de blanco y pedrer¨ªa. Todas las cadenas de televisi¨®n dedican horas esta semana, la Semana de Elvis, a biograf¨ªas, conciertos y reportajes.
Algunos datos son inquietantes. Seg¨²n la ya citada encuesta de ABC, Elvis es, para un 40% de los adultos preguntados, un buen modelo para la juventud. Lo cual indica que cuatro de cada 10 estadounidenses considera que a sus hijos les convendr¨ªa hacerse adictos a los tranquilizantes, ofrecerse como 'agentes especiales secretos' al FBI de Edgar Hoover, admirar a Richard Nixon y chutarse az¨²car cada 10 minutos. Y, en efecto, cuatro de cada 10 ciudadanos con edades comprendidas entre los 18 y los 34 a?os se declaran grandes admiradores de Elvis y le tienen por 'modelo'; 25 a?os despu¨¦s, se ha esfumado el patetismo de los ¨²ltimos a?os de la vida de Elvis Presley y s¨®lo queda lo mejor: una voz irrepetible y los bailes de la pel¨ªcula King creole.
'Que borren la palabra guapo del diccionario; basta con decir Elvis', aseguraba Cathy, una mujer de 61 a?os en peregrinaci¨®n a la mansi¨®n de Memphis.
Lo que se ve¨ªa ayer en Graceland era mucho anciano (los fans de entonces son los pensionistas de hoy: Elvis habr¨ªa cumplido, el 8 de enero, 67 a?os) y mucho jovencito. Mal asunto para la recaudaci¨®n de Graceland, cuyos administradores cobran s¨®lo media entrada a seniors y ni?os.
No existe homenaje completo a Elvis, el 16 de agosto, sin la ingesti¨®n completa de un 'bocadillo Elvis'. Si los devotos de Ulysses, la gran novela de James Joyce, se someten cada 16 de junio a un atroz desayuno de casquer¨ªa en homenaje al inicio de la narraci¨®n de la peripecia de Stephen Bloom, los devotos de El Rey necesitan s¨®lo unas cuantas rebanadas de pan de molde, una generosa cantidad de mantequilla de cacahuete, un pl¨¢tano y una parrilla (se come caliente) para sentir uno de los subidones de az¨²car que tanto gustaban a Elvis Presley, para siempre rey del rock and roll.
![Elvis Presley.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2VPMST6XMK3C4WDVA2TNSLOWYQ.jpg?auth=2dd776c577dedcb6a506065d225284baff0ea32708968ba123afea8cc7c361bf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.