El eterno atasco que invade Alcal¨¢ de Henares
El plan de restricci¨®n de tr¨¢fico de la localidad complutense no ha despejado de coches el casco hist¨®rico
El plan de restricci¨®n del tr¨¢fico del casco hist¨®rico de Alcal¨¢ no ha conseguido durante su periodo de prueba -del 22 de agosto al 1 de septiembre- despejar de coches este recinto monumental de 90 hect¨¢reas. As¨ª lo afirma el PP. El ejecutivo (PSOE e IU) responde: las restricciones no se han aplicado a rajatabla por ser un periodo de transici¨®n, cuatro de las 12 puertas de acceso se han dejado abiertas y eran las fiestas de la ciudad, con actividades en el casco. El PP y la Plataforma Complutense, una asociaci¨®n nacida con el plan y que agrupa a comerciantes y vecinos del casco, donde residen 6.500 personas, dicen que el ejecutivo se ha precipitado en la aplicaci¨®n del plan.
El PP y la Plataforma sostienen que quieren un casco para los peatones, pero no as¨ª y dicen que el plan no se ha negociado con los afectados y que antes de cerrar las calles, no se han reformado todas las zonas reservadas a peatones, para invitar al paseo, construido suficientes aparcamientos alternativos o realizado estudios de impacto ambiental (el tr¨¢fico se desplazar¨¢ a otras zonas) o econ¨®mico y social de la medida. El PP a?ade que falta un estudio de tr¨¢fico, que hay muchos gazapos. Y pone un ejemplo, garajes a los que s¨®lo se puede entrar marcha atr¨¢s o circulando en direcci¨®n prohibida.
El ejecutivo local negoci¨® el plan con la asociaci¨®n de vecinos del casco y con la Federaci¨®n de Comerciantes del Henares (Fecohe), aceptando algunas de sus propuestas. Ambas apoyan el plan y niegan que haya habido precipitaci¨®n, aunque aseguran que son necesarias mejoras. 'Lo ideal es que se hubiera iniciado con los aparcamientos subterr¨¢neos previstos abiertos y las calles bonitas, pero se hab¨ªa llegado al punto m¨¢ximo de espera, no se pod¨ªan aguantar m¨¢s humos y ruidos. El tr¨¢fico era muy denso para una superficie tan peque?a. No es una peatonalizaci¨®n dr¨¢stica, es un primer paso', dice la presidenta de la asociaci¨®n de vecinos, Dolores Palenzuela.
El edil de Urbanismo, Javier Oca?a (PSOE), afirma que se reunir¨¢n con los afectados para limar los defectos del plan, que no entrar¨¢ definitivamente en funcionamiento hasta el 22 de septiembre, D¨ªa Europeo sin Coches. Mientras, las puertas s¨®lo estar¨¢n cerradas por la noche. El PP defiende que el Ayuntamiento debe negociar el proyecto calle por calle, con los afectados.
En cuanto a los estacionamientos, se han creado dos. Uno, el de La Paloma, con 345 plazas de zona azul, y otro en el Pico del Obispo, tras la murallas de la ciudad, con 250 plazas y gratuito. Ambos han estado vac¨ªos de d¨ªa. La Paloma se llena las noches del fin de semana y durante las ferias, por su proximidad a la zona de marcha y el ferial.
El alcalde, Manuel Peinado (PSOE), afirma que estos aparcamientos suponen 100 plazas m¨¢s que las que el plan ha eliminado del casco y que adem¨¢s hay otros previstos. Los hay y suman m¨¢s de 2.000 plazas, pero no estar¨¢n listos hasta dentro de un a?o. La Plataforma se queja de que La Paloma y el Obispo son temporales -en los dos solares hay planificados otros usos- y demandan aparcamientos permanentes y mejor se?alizados, seg¨²n indic¨® el secretario de la misma, Javier Rodr¨ªguez.
El plan de restricci¨®n divide las 89 v¨ªas del casco hist¨®rico alcala¨ªno en cuatro categor¨ªas: 15 de uso exclusivo para peatones; 41 restringidas, a las que s¨®lo pueden acceder veh¨ªculos autorizados; 6 mixtas, que se cierran al tr¨¢fico los festivos, y 27 libres. Supone que un 70% de las 89 calles incluidas en el plan tengan alg¨²n tipo de restricci¨®n. Para ello se han instalado 12 puertas de acceso en el per¨ªmetro de la ciudad antigua. Se han solicitado 2.430 tarjetas y entregado 2.200.
C¨¢maras pol¨¦micas
El PP, en la oposici¨®n, asegura que las c¨¢maras instaladas este verano en las 12 puertas que regulan el acceso en coche al casco hist¨®rico de Alcal¨¢ 'atentan contra la intimidad'. Las c¨¢maras est¨¢n a un metro del suelo y su centro de inter¨¦s son los bolardos, pero est¨¢n equipadas con objetivos que les dan un ¨¢rea de cobertura m¨¢s amplia, incluyendo zonas de paso o portales. Las im¨¢genes son enviadas al cuartel de la Polic¨ªa Local y s¨®lo se guardan las relacionadas con un accidente. 'Graban s¨®lo la matr¨ªcula de los coches, es un sistema que funciona en otras ciudades', explica el edil de Urbanismo, el socialista Javier Oca?a. Su objetivo es evitar que pasen veh¨ªculos no autorizados y disuadir a los autores de actos vand¨¢licos. Para Jes¨²s Dom¨ªnguez, del PP, el sistema 'es de videovigilancia por mucho que digan. Controlan a qu¨¦ hora salen o entran los vecinos con tarjeta y graban a los que pasan por all¨ª'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.