El Bellas Artes dedica un ciclo al cine de Billy Wilder
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La cinemateca del Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrecer¨¢ a partir de hoy un ciclo dedicado al cineasta Billy Wilder, fallecido el pasado mes de marzo en Los ?ngeles a los 95 a?os. La proyecci¨®n de Double Indemnity (Perdici¨®n; 18.00 horas), en versi¨®n original subtitulada en espa?ol, y The Lost Weekend (D¨ªas sin huella; 20.00), en versi¨®n original, abre la programaci¨®n dedicada al realizador estadounidense, que en una larga y fruct¨ªfera carrera toc¨® todos los estilos, desde el g¨¦nero negro hasta obras maestras de la comedia. Hollywood reconoci¨® su talento con la concesi¨®n de seis oscars.
El ciclo de pel¨ªculas de Wilder se prolongar¨¢ hasta el 9 de noviembre, con proyecciones en versi¨®n original los jueves, viernes y s¨¢bados de cada semana.
Ma?ana y el 14 de septiembre se repetir¨¢n las mismas pel¨ªculas de hoy. Los d¨ªas 19, 20 y 21 se proyectar¨¢n los filmes A Foreign affair (Berl¨ªn Occidental) y Sunset Boulevard (El crep¨²sculo de los dioses); y el 26, 27 y 28 Ace in the Hole (El gran carnaval) y Stalag 17 (Traidor en el infierno).
Las pel¨ªculas elegidas para el mes de octubre son Sabrina, The Seven Year Itch (La tentaci¨®n vive arriba), Arianne, Witness for the Prosecution (Testigo de cargo), Some Like it Hot (Con faldas y a lo loco), The Apartment (El apartamento), Irma La Douce (Irma la dulce), Kiss me Stupid (B¨¦same tonto) y The Fortune Cookie (En bandeja de plata).
El ciclo finalizar¨¢ en noviembre con las pel¨ªculas La vida privada de Sherlock Holmes, The Front Page (Primera Plana), Fedora, y Buddy Buddy (Aqu¨ª un amigo).
Nacido en Austria, de origen jud¨ªo, Wilder se traslad¨® a Estados Unidos tras el ascenso del nazismo al poder. Varios de sus familiares murieron v¨ªctimas del holocausto, tragedia que marc¨® su vida y que qued¨® reflejada en el cine tras la Segunda Guerra Mundial en su trabajo como documentalista para las fuerzas estadounidenses destacadas en Europa.
Wilder se inici¨® como periodista en Viena, antes de trasladarse al Berl¨ªn de los a?os veinte, ¨¦poca capital en el desarrollo del cine. Hijo de la cultura europea, siempre se sinti¨® agradecido a EE UU, hasta el punto de que pocos cineastas han sido capaces de trazar un perfil de la sociedad americana como ¨¦l.
Tras sus inicios como guionista, Wilder lleg¨® a la direcci¨®n empujado por su desd¨¦n hacia las imposiciones de la industria cinematogr¨¢fica.Con el tiempo, se convirti¨® en uno de los maestros indiscutibles de este arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.