Pujol critica el freno de los gobiernos a la Europa federal
El presidente presenta la Convenci¨®n Catalana por el Futuro de la UE a Giscard
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Jordi Pujol cree que los gobiernos europeos mantienen una 'tendencia reductora' hacia la Europa supranacional o federal. En este contexto, que juzga negativo, el presidente de la Generalitat considera que la creaci¨®n de la Convenci¨®n Catalana por el Futuro de la Uni¨®n Europea llega en un momento oportuno, un momento constituyente, en el que la UE debate a su vez su futuro, para que Catalu?a aporte su 'grano de arena'.
Pujol lleg¨® ayer a Bruselas para entrevistarse con Val¨¦ry Giscard d'Estaing, presidente de la Convenci¨®n por el Futuro de la UE; Jean-Luc Dehaene, vicepresidente, y Michel Barnier, comisario de Pol¨ªtica Regional y miembro tambi¨¦n de la presidencia de la convenci¨®n, a los que present¨® la constituci¨®n de la Convenci¨®n Catalana, un foro c¨ªvico formado por unas 350 personalidades, constituido en marzo pasado, que, seg¨²n Pujol, se halla en una fase preliminar.
Para Jordi Pujol, el momento que vive Europa es de evidente frenazo a los principios que alentaron a los padres fundadores de la UE. Aunque tambi¨¦n destac¨® el hecho parad¨®jico de que esos mismos gobiernos son los que han puesto en marcha una convenci¨®n sobre el Futuro de la UE que, evidentemente, iba a plantear el asunto del federalismo europeo y el papel de las regiones.
El presidente catal¨¢n hizo hincapi¨¦ en la coyuntura que vive el pa¨ªs m¨¢s poderoso de la UE, Alemania, el que m¨¢s defiende el federalismo, supranacional y subestatal, pero que est¨¢ sumido en estos momentos en una campa?a electoral que le impide participar al ciento por ciento en los asuntos europeos.
'El problema de Europa es ahora un problema institucional, de reparto de poder, y una cierta falta de est¨ªmulo. De ah¨ª la necesidad de las reformas. Su mayor fracaso es no haber conseguido convertirse en un conductor global, en una potencia. Las grandes crisis mundiales lo demuestran', subray¨® el l¨ªder nacionalista catal¨¢n.
A favor de la ampliaci¨®n
En una conferencia que dict¨® por la tarde, Pujol aplaudi¨® con entusiasmo el proceso de ampliaci¨®n de la UE, que pasar¨¢ en 2004, previsiblemente, de 15 miembros a 25 y, m¨¢s adelante, a 27. 'Si alguien propone posponer la ampliaci¨®n, seguramente ofrecer¨¢ un discurso bien construido; pero, aun con riesgos, la ampliaci¨®n ofrece indudables ventajas. Para la UE va a suponer m¨¢s desarrollo si hacemos bien la ampliaci¨®n', dijo.
En este proceso constitucional de la UE iniciado con la creaci¨®n de la Convenci¨®n por el Futuro de Europa, Jordi Pujol cree necesario introducir algunas figuras que den cuerpo a las instituciones, de modo que 'la UE no s¨®lo sea una reuni¨®n de Estados'. A este respecto, record¨® que esa infrarrepresentaci¨®n de las regiones en el Consejo de la UE es dram¨¢tica cuando los gobiernos toman decisiones que afectan directamente a las regiones con capacidad legislativa.
El l¨ªder de CiU rechaza mediar en el Pa¨ªs Vasco
El presidente de la Generalitat y de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), Jordi Pujol, descart¨® ayer mediar entre los Gobierno central y vasco como le pidi¨® durante la Diada el presidente de los socialistas catalanes, Pasqual Maragall. 'No creo que pudiera tener ning¨²n ¨¦xito', dijo Pujol. 'Son los vascos los que tienen que discutir entre ellos, saber si quieren hacer la paz o no, y los vascos tendr¨¢n que hablar tambi¨¦n con el Gobierno espa?ol, o dicho de otra manera, el Gobierno espa?ol tendr¨¢ que hablar con el Gobierno vasco', a?adi¨®. La propuesta de Maragall fue recibida con inter¨¦s por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y desde?ada por el Partido Popular (PP). El portavoz del PNV en el Congreso, I?aki Anasagasti, dijo que Pujol ser¨ªa 'un interesante mediador' y elogi¨® que la iniciativa partiera de Maragall, 'que tiene el ejemplo cercano de Ernest Lluch'. En cambio, el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, pidi¨® al PSOE que 'desautorice' los planteamientos del presidente del PSC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Pasqual Maragall
- Ernest Lluch
- Convenci¨®n Europea
- I?aki Anasagasti
- Mariano Rajoy
- Val¨¦ry Giscard d'Estaing
- PSC
- Jordi Pujol
- Diada
- EAJ-PNV
- Ampliaciones UE
- PSOE
- Fiestas auton¨®micas
- Adjudicaci¨®n contratos
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Catalu?a
- Pa¨ªs Vasco
- Fiestas
- Contratos administrativos
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Derecho administrativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales