La victoria de los socialdem¨®cratas despeja el camino de Suecia hacia el euro
G?ran Persson: 'Hemos roto la tendencia. Los alemanes pueden seguir nuestros pasos'
La rotunda victoria electoral de los socialdem¨®cratas despeja el camino de Suecia hacia el euro. El l¨ªder del partido y primer ministro, G?ran Persson, reiter¨® en rueda de prensa en la madrugada del lunes nada m¨¢s conocerse los resultados de los comicios que el pa¨ªs n¨®rdico celebrar¨¢ un refer¨¦ndum sobre la moneda ¨²nica el a?o que viene, probablemente en oto?o, y que en 2005 estar¨ªa completada la adhesi¨®n sueca al euro. Los mercados reaccionaron a sus palabras con un fortalecimiento de un 1% de la corona. Un euro se cambiaba ayer a 9,10 coronas suecas.
Persson tendr¨¢ ahora m¨¢s f¨¢cil convencer a los esc¨¦pticos suecos de las ventajas de unirse a la moneda europea y las propias bases del partido podr¨¢n dedicarse con mayor entusiasmo a hacer la campa?a por el refer¨¦ndum. El l¨ªder socialdem¨®crata logr¨® en un congreso extraordinario del partido en marzo de 2001 que se aprobara la entrada de Suecia en el euro.
Para el l¨ªder sueco, el ¨¦xito de los socialdem¨®cratas con el 40% de los votos supone tambi¨¦n un punto de inflexi¨®n a escala europea tras las derrotas electorales de los socialistas en Francia, Portugal, Holanda y Dinamarca en el ¨²ltimo a?o. 'Hemos roto la tendencia. La semana pr¨®xima nuestros camaradas alemanes pueden seguir nuestros pasos', afirm¨® un emocionado Persson convencido de la victoria del canciller y l¨ªder del SPD, Gerhard Schr?der, en las elecciones del pr¨®ximo domingo.
Los socialdem¨®cratas suecos se apuntaron otro importante tanto en las elecciones municipales, que tambi¨¦n se celebraron el domingo: lograron recuperar la alcald¨ªa de Estocolmo, en manos de la derecha desde 1998. El desastre para los conservadores en este caso es a¨²n m¨¢s doloroso pues quer¨ªan que la capital sirviera de modelo de su gesti¨®n y fuera el faro de su futura vuelta al poder. El triunfo socialdem¨®crata se ha basado, seg¨²n los comentaristas de la prensa sueca, en un trasvase de votos del Partido de la Izquierda (poscomunistas), que han bajado del 12% al 8,3%, y al apoyo de los votantes extranjeros. El 50% de los votos inmigrantes fueron a parar al partido de Persson.
El ¨²nico pero que se puede poner a su victoria es haberse quedado, sumando sus esca?os (144) a los 30 obtenidos por los ex comunistas, a tan s¨®lo un diputado de la mayor¨ªa absoluta en el Parlamento (175 de un total de 349). D¨®nde cae el esca?o que falta se resolver¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas, cuando se cuenten todos los votos por correo. Los Verdes tienen intenci¨®n de vender caro su apoyo parlamentario exigiendo ocupar una plaza en el futuro gobierno. Pero su pretensi¨®n no tiene mucha fuerza, dado que el sistema pol¨ªtico sueco s¨®lo exige la mayor¨ªa de 175 esca?os para obligar al Ejecutivo a renunciar, no para formar gobierno. Nadie cree que los Verdes den su apoyo al bloque conservador y por tanto basta con su abstenci¨®n parlamentaria para que Persson vuelva a dirigir como en los ¨²ltimos cuatro a?os un gobierno monocolor.
En el bloque conservador los resultados electorales han hecho estragos. La derrota de los moderados, que s¨®lo obtuvieron el 15% de los votos frente al 22,9% de 1998, cambiar¨¢ la relaci¨®n de fuerzas dentro de la derecha en beneficio de los liberales. El l¨ªder el Partido Moderado, Bo Lundgren, ha dicho que no piensa dimitir, ya ayer se alzaban voces en su partido pidiendo su cabeza y la vuelta de su antiguo l¨ªder, Carl Bildt, que llev¨® al partido a cotas del 24%.
Por su parte, el l¨ªder liberal, Lars Leijornborg, justific¨® su ascenso electoral (del 4,7% al 13,3%) por haber hecho una oferta de cambio a la sociedad sueca. Leijornborg aprovech¨® sus primeras declaraciones para poner distancia con quienes le acusan de seguir la estela de otros partidos europeos que han hecho bandera de las restricciones a los inmigrantes. 'Estoy a favor de la inmigraci¨®n y de continuar con la pol¨ªtica de asilo pero hay que reconocer que hemos fracasado a la hora de integrarlos. No se equivoquen con nosotros', afirm¨®, para rechazar cualquier comparaci¨®n con el l¨ªder ultraderechista austriaco J?rg Haider. Y apunt¨® un dato: de los seis candidatos inmigrantes elegidos al Parlamento en estas elecciones, tres pertenecen a su partido.
La ultraderecha sueca, llamados Dem¨®cratas de Suecia, s¨®lo logr¨® algunos resultados positivos en el sur del pa¨ªs y a nivel municipal. En Malmoe y otras ciudades consiguieron entre el 5% y el 10% de los votos, lo que les reportar¨¢ algunas concejal¨ªas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.