Los Verdes deciden
La victoria de socialdem¨®cratas y verdes en Alemania es importante para el conjunto de la ciudadan¨ªa europea por tres razones. En primer lugar, revalida un proyecto de modernizaci¨®n de la sociedad alemana -el pa¨ªs m¨¢s poblado y con la econom¨ªa m¨¢s fuerte de Europa- con un alto contenido social y ecol¨®gico. Como en Suecia, los ciudadanos han optado por preservar el Estado de bienestar, introduciendo reformas pero sin desmantelar las conquistas sociales, frente al programa conservador de menos impuestos, menos gasto social.
En segundo lugar, refuerza la opci¨®n federalista en el debate sobre la construcci¨®n europea y la autonom¨ªa de la UE en relaci¨®n con EE UU, frente al seguidismo entusiasta de Tony Blair, Silvio Berlusconi y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar respecto a la pol¨ªtica belicista de Georges W. Bush.
No deja de ser parad¨®jico que la primera vez que la formaci¨®n de Fischer llega al Gobierno federal, Alemania se comprometa en conflictos internacionales como los de Yugoslavia y Afganist¨¢n
Y en tercer lugar garantiza que la UE continuar¨¢ siendo el motor de pol¨ªticas de preservaci¨®n del medio ambiente y cooperaci¨®n internacional, con ¨¦xitos como el dif¨ªcil proceso de ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto, que culmin¨® en la Cumbre de Johanesburgo. Evidentemente, no todo han sido ¨¦xitos: el desempleo ha superado la barrera de los cuatro millones de parados y el Este del pa¨ªs sigue sufriendo un importante retraso.
Los Verdes han tenido un protagonismo destacado en las realizaciones de gobierno m¨¢s emblem¨¢ticas, que Gerhard Schr?der ha utilizado profusamente como bandera electoral. Alemania ha aprobado el cierre de las centrales nucleares, con un ambicioso proyecto de fomento de las energ¨ªas renovables; la pol¨ªtica de inmigraci¨®n ha sufrido un cambio fundamental, abandonando el tradicional etnicismo y facilitando la nacionalizaci¨®n de los inmigrantes; se ha aprobado una avanzada ley de parejas de hecho, y Alemania est¨¢ reformando su modelo agroalimentario con pol¨ªticas basadas en la seguridad alimentaria y la agricultura ecol¨®gica.
En el plano europeo e internacional, Alemania ha abandonado su tradicional papel de gigante econ¨®mico y enano pol¨ªtico. Joschka Fischer ha impulsado el debate sobre la construcci¨®n europea y el papel de la UE en el mundo. No deja de ser parad¨®jico que la primera vez que Los Verdes llegan al Gobierno federal, Alemania se comprometa con sus socios europeos en conflictos internacionales como los de Yugoslavia y Afganist¨¢n. A pesar de todas las contradicciones y an¨¢lisis negativos que puedan hacerse, el elemento positivo es que cuando Alemania ha vuelto a tener un destacado papel internacional ha sido siempre en el marco europeo, con una clara voluntad de fortalecer la dimensi¨®n exterior de la UE y con unos l¨ªmites muy precisos, como se ha demostrado con el no de verdes y socialdem¨®cratas a la pretensi¨®n norteamericana de atacar Irak.
Las elecciones alemanas ten¨ªan un especial significado para la izquierda verde europea. No en vano el ecologismo pol¨ªtico se desarroll¨® y empez¨® a adquirir responsabilidades institucionales en Alemania.
A¨²n hoy Alemania es el pa¨ªs que cuenta con una cultura ecol¨®gica m¨¢s arraigada, que incluso ha contaminado al resto de fuerzas pol¨ªticas. Ya quisi¨¦ramos que el PP tuviera el mismo programa medioambiental que sus hom¨®logos de la CDU, hoy no estar¨ªamos discutiendo sobre el Plan Hidrol¨®gico Nacional.
Los Verdes alemanes han tenido una intensa evoluci¨®n con enormes contradicciones, en 20 a?os han pasado de ser un movimiento de protesta antisistema a convertirse en un partido alternativo en un Gobierno de coalici¨®n. El gran logro de Fischer es que el electorado verde ha hecho ese recorrido con su partido. El eslogan de ministro por fuera verde por dentro expresa mejor que nada la voluntad del partido verde de continuar asumiendo responsabilidades de gobierno sin renunciar a los objetivos y al estilo de hacer pol¨ªtica propios del ecologismo pol¨ªtico. El electorado ha reforzado a los verdes para que puedan decidir a¨²n m¨¢s en el nuevo Gobierno de coalici¨®n.
La pol¨ªtica de alianzas y la presencia en el Gobierno es siempre uno de los principales dilemas de la izquierda alternativa en Europa. El caso alem¨¢n pone en evidencia que Los Verdes son una fuerza pol¨ªtica consolidada en Europa, capaz de asumir responsabilidades de gobierno, e imprescindible para llevar adelante proyectos de modernizaci¨®n de las sociedades europeas. No hay modernizaci¨®n real si no se asume la sostenibilidad ecol¨®gica, el desarrollo de los derechos sociales en todas sus dimensiones, la pluralidad cultural y la diversidad de nuestras sociedades, y no se incorporan nuevos instrumentos de participaci¨®n democr¨¢tica.
Catalu?a tiene como primer reto colectivo superar el d¨¦ficit social, ecol¨®gico y democr¨¢tico que venimos arrastrando. Aqu¨ª tambi¨¦n la izquierda verde, representada por ICV, en alianza con otras fuerzas de la izquierda, ser¨¢ la garant¨ªa del impulso de una nueva etapa de reformas sociales y ecol¨®gicas. Los verdes deciden, decidimos.
Joan Saura es presidente de ICV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.