M¨¢s all¨¢ de la ficci¨®n
Un cortometraje protagonizado por inmigrantes, seleccionado para un festival internacional
Antes de que las playas de la ciudad de M¨¢laga se masificaran de ba?istas con la llegada del verano, un grupo de 15 chicos y chicas de la Asociaci¨®n Juvenil Almenara, de la barriada del Puerto de la Torre, convert¨ªan las arenas de Sacaba Beach en un gran plat¨®. El objetivo, rodar un cortometraje, y el tema, la inmigraci¨®n. 'Esta asociaci¨®n trabaja la educaci¨®n en valores. Conocimos la Escuela de Cine Mediterr¨¢neo y surgi¨® la idea de hacer algo juntos', cuenta Manuel Quero, coordinador de la Asociaci¨®n Almenara. 'De esta manera a los chavales les serv¨ªa para trabajar sobre el tema de la inmigraci¨®n y a la vez pod¨ªan crear un producto con el que sensibilizar a un p¨²blico', a?ade Quero.
Del mar azul y quieto sal¨ªa Henry, un inmigrante subsahariano que nadaba para alcanzar las costas del mundo desarrollado tras viajar en patera. Sus pies cansados recorr¨ªan la ciudad so?ada sin encontrar la oportunidad prometida. Tras dormir en plena calle y buscar entre basuras, encontr¨® una mano tendida que lo emple¨® en la construcci¨®n. Pero Henry termina d¨¢ndose cuenta de que el muro que levanta junto a otros inmigrantes sirve para cerrar la llegada a los dem¨¢s. Calling you es el t¨ªtulo de este cortometraje que ha sido seleccionado por Canal + como representante espa?ol en el certamen europeo sobre inmigraci¨®n llamado Yo no soy de aqu¨ª.
'El corto es mudo, no hay una interpretaci¨®n actoral fuerte. Es m¨¢s un v¨ªdeoclip con un ritmo lento', explica Kike Mesa, coordinador del curso de realizaci¨®n cinematogr¨¢fica. 'El hecho de que fuera mudo lo hac¨ªa m¨¢s internacional, m¨¢s general y era m¨¢s f¨¢cil llegar a todos', a?ade. Los protagonistas, adem¨¢s, han sido inmigrantes vinculados con la asociaci¨®n M¨¢laga Acoge. 'Cuando est¨¢bamos rodando me hac¨ªa pensar mucho que estas situaciones que intent¨¢bamos grabar, la llegada a un pa¨ªs diferente por el Estrecho, la hab¨ªan vivido realmente algunos de los que estaban all¨ª', dice el coordinador.
Los chicos dejaron a un lado sus trabajos y estudios para ponerse durante cuatro semanas al frente de las c¨¢maras. Uno de los participantes fue ?ngel V¨¢zquez, de 20 a?os, quien recuerda: 'Como era un curso, la clave estaba en que aprendi¨¦semos todas las facetas de la realizaci¨®n. Hemos cogido la c¨¢mara, hemos editado y hemos participado tambi¨¦n en el gui¨®n'. Asegura que la actividad fue 'muy enriquecedora: 'Tuvimos la oportunidad de conocer experiencias de los inmigrantes y he llegado a aprender algo de lo que casi no ten¨ªa conciencia'.
'Creo que el corto es bastante fiel a la realidad. Quiz¨¢s nos hemos saltado algunos aspectos o podr¨ªamos haberlo enriquecido de otra forma pero el resultado es bastante cre¨ªble', concluye ?ngel. 'Cuando trabajas con ellos te das cuenta realmente de que son merecedores de algo tan digno como cualquiera. No deber¨ªa haber fronteras', dice Salvador Garc¨ªa, otro de los miembros del equipo.
Henry Aigbeghian es natural de Nigeria. Tiene 30 a?os y en su pa¨ªs natal estudiaba Farmacia. Ahora trabaja en la construcci¨®n. Lleva cuatro a?os en Espa?a y est¨¢ casado con una malague?a. Nunca hab¨ªa realizado labores de actor, pero su conexi¨®n con la Asociaci¨®n M¨¢laga Acoge le permiti¨® conocer el proyecto del cortometraje y participar en ¨¦l como protagonista. Bajo la ficci¨®n de la historia de Calling you se encuentran las vivencias de muchos inmigrantes que llegan a Europa. Una de ¨¦stas es la de Henry.
'Sal¨ª de mi pa¨ªs con un mapa en la mano, que fue mi gu¨ªa. Normalmente viajaba solo. Cog¨ªa autobuses o la forma de transporte que me encontraba hasta llegar a Argelia. En el desierto del S¨¢hara encontr¨¦ el peligro y la muerte de muchos compa?eros, algunos enga?ados por las mafias, que te quitan todo lo que tienes', relata. Y agrega: 'Cruzar el desierto es como el Estrecho. El transporte es muy inadecuado. A veces se pierde una furgoneta con 40 personas y mueren f¨¢cilmente. Es un viaje clandestino en el que si te pillan los militares te expulsan del pa¨ªs'.
Cuando consigui¨® llegar a Argel ya no ten¨ªa m¨¢s dinero para continuar su viaje. Pero su perseverancia le hizo seguir adelante. Trabaj¨® durante tres meses realizando labores de servicio dom¨¦stico para ahorrar alg¨²n dinero. Cuando cruz¨® la frontera con Marruecos camin¨® 124 kil¨®metros para llegar a Melilla. Antes de poder entrar en la ciudad tuvo que esconderse de la polic¨ªa en los montes. 'En una redada nos detuvieron. Me dijeron que estaba expulsado del pa¨ªs pero volv¨ª a intentarlo y entr¨¦ en Melilla', narra. 'Pero despu¨¦s tampoco fue f¨¢cil porque llegu¨¦ a Espa?a con una orden de expulsi¨®n. A los 40 d¨ªas ten¨ªa que irme. Pero hicimos un encierro en la catedral, en 1998, y con la ayuda de todos y poco a poco conseguimos los papeles de trabajo y residencia. Desde entonces estoy poniendo ladrillos, como sale en el corto', concluye Henry.
Dice que se siente bien acogido, integrado en una familia que le ha abierto los brazos y con la que ha formado un hogar. Pero bajo su amplia y luminosa sonrisa se encuentran las huellas de un largo camino y los temores por todos los que a¨²n recorrer¨¢n los mismos kil¨®metros cargados de esperanza.
El viaje de la esperanza
Henry Aigbeghian es natural de Nigeria. Tiene 30 a?os y en su pa¨ªs natal estudiaba Farmacia. Ahora trabaja en la construcci¨®n. Lleva cuatro a?os en Espa?a y est¨¢ casado con una malague?a. Nunca hab¨ªa realizado labores de actor, pero su conexi¨®n con la Asociaci¨®n M¨¢laga Acoge le permiti¨® conocer el proyecto del cortometraje y participar en ¨¦l como protagonista. Bajo la ficci¨®n de la historia de Calling you se encuentran las vivencias de muchos inmigrantes que llegan a Europa. Una de ¨¦stas es la de Henry. 'Sal¨ª de mi pa¨ªs con un mapa en la mano, que fue mi gu¨ªa. Normalmente viajaba solo. Cog¨ªa autobuses o la forma de transporte que me encontraba hasta llegar a Argelia. En el desierto del S¨¢hara encontr¨¦ el peligro y la muerte de muchos compa?eros, algunos enga?ados por las mafias, que te quitan todo lo que tienes', relata. Y agrega: 'Cruzar el desierto es como el Estrecho. El transporte es muy inadecuado. A veces se pierde una furgoneta con 40 personas y mueren f¨¢cilmente. Es un viaje clandestino en el que si te pillan los militares te expulsan del pa¨ªs'. Cuando consigui¨® llegar a Argel ya no ten¨ªa m¨¢s dinero para continuar su viaje. Pero su perseverancia le hizo seguir adelante. Trabaj¨® durante tres meses realizando labores de servicio dom¨¦stico para ahorrar alg¨²n dinero. Cuando cruz¨® la frontera con Marruecos camin¨® 124 kil¨®metros para llegar a Melilla. Antes de poder entrar en la ciudad tuvo que esconderse de la polic¨ªa en los montes. 'En una redada nos detuvieron. Me dijeron que estaba expulsado del pa¨ªs pero volv¨ª a intentarlo y entr¨¦ en Melilla', narra. 'Pero despu¨¦s tampoco fue f¨¢cil porque llegu¨¦ a Espa?a con una orden de expulsi¨®n. A los 40 d¨ªas ten¨ªa que irme. Pero hicimos un encierro en la catedral, en 1998, y con la ayuda de todos y poco a poco conseguimos los papeles de trabajo y residencia. Desde entonces estoy poniendo ladrillos, como sale en el corto', concluye Henry. Dice que se siente bien acogido, integrado en una familia que le ha abierto los brazos y con la que ha formado un hogar. Pero bajo su amplia y luminosa sonrisa se encuentran las huellas de un largo camino y los temores por todos los que a¨²n recorrer¨¢n los mismos kil¨®metros cargados de esperanza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.