Un s¨®lido producto t¨¦cnico
Lo m¨¢s interesante de la producci¨®n norteamericana Besando a Jessica Stein es que est¨¢ escrita y producida por la pareja protagonista, la actriz de televisi¨®n Jennifer Westfeldt y la actriz de cine, pero m¨¢s o menos conocida guionista de televisi¨®n, Heather Juergensen.
Algo bastante inusual tanto dentro del cine de Estados Unidos como en el realizado en Europa, donde desde hace varias d¨¦cadas es frecuente la existencia de directoras, guionistas y productoras, pero no de que al mismo tiempo se responsabilicen de las tres especialidades y encima sean las protagonistas absolutas.
Por lo dem¨¢s el atractivo de Besando a Jessica Stein es muy relativo por plantear una historia en un principio bastante arriesgada para el cine norteamericano, al narrar un atisbo de relaci¨®n homosexual entre dos mujeres. Sin embargo, como era l¨®gico esperar en una producci¨®n comercial, Jennifer Westfeldt y Heather Juergensen no se han atrevido a llegar hasta el final de su, en principio, original propuesta, ni tan siquiera a desarrollarla de manera atractiva en la direcci¨®n en alg¨²n momento prometida.
BESANDO A JESSICA STEIN
Director: Charles Herman-Wurmfeld. Guionistas: Heather Juergensen, Jennifer Westfeldt. Int¨¦rpretes: Jennifer Westfeldt, Heather Juergensen, Scott Cohen, Tovah Feldshuh. G¨¦nero: Comedia rom¨¢ntica, EE UU, 2002. Duraci¨®n: 100 minutos.
En un logrado tono de comedia sentimental, narra c¨®mo en Nueva York, una periodista pasa una larga mala racha, se encuentra sola, hace tiempo que sus relaciones de cualquier tipo con el sexo masculino son cada vez m¨¢s desastrosas y, sin quererlo, se encuentra implicada en otra relaci¨®n con el sexo femenino y, en lugar de rechazarla, como hubiese hecho en una situaci¨®n normal, sigue hacia adelante para ver qu¨¦ ocurre, para probar algo nuevo.
Dirigida por el debutante Charles Herman-Wurmfeld, que lejos de lo que suele ser habitual en estos tiempos en el cine norteamericano no proviene del campo de los videoclip musicales y la televisi¨®n, sino que cuenta con una bastante amplia experiencia dentro del terreno teatral y documental, en ning¨²n momento pretende, ni logra ir m¨¢s all¨¢ del t¨ªmido planteamiento original.
Como cada vez suele ver m¨¢s habitual en el cine de las ¨²ltimas d¨¦cadas, Besando a Jessica Stein es un s¨®lido producto industrial a niveles t¨¦cnicos, con una buena fotograf¨ªa, unas eficaces localizaciones y decorados y una inspirada musiquilla, pero donde, por un lado, a los pocos minutos de proyecci¨®n la historia se convierte en algo demasiado predecible, y, por otro, est¨¢ contada de la misma manera, tan eficaz como rutinaria, que la practica totalidad del cine actual.
No obstante, tiene algunos momentos divertidos, donde destaca su trabajo con la pareja protagonistas. Tal vez por ello han ganado algunos premios, en su calidad de protagonistas y tambi¨¦n guionistas, en uno de los cada vez m¨¢s abundantes festivales internacionales de cine, en este caso el del Oeste de Los ?ngeles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.