La UE, incapaz de resolver el coste de la ampliaci¨®n hasta que se re¨²nan Schr?der y Chirac
Los pagos agrarios de los pa¨ªses candidatos se convierten en el obst¨¢culo m¨¢s espinoso
Los ministros de Exteriores de los Quince no lograron ayer en Luxemburgo ning¨²n avance significativo sobre la factura de la ampliaci¨®n, el problema que tendr¨¢n que abordar los jefes de Estado o de Gobierno en la cumbre de Bruselas el jueves y el viernes pr¨®ximos. Horas antes de la cumbre, el canciller, Gerhard Schr?der, y el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, mantendr¨¢n una reuni¨®n previa aparte, porque s¨®lo el acuerdo de los dos grandes pa¨ªses de la Uni¨®n, enfrentados en ese terreno, facilitar¨ªa el pacto con los dem¨¢s.
Las posibilidades de alcanzar un acuerdo en el cap¨ªtulo m¨¢s enredado, el de los pagos directos a los agricultores de los pa¨ªses candidatos, eran tan escasas que incluso los ministros se negaron a abordar la cuesti¨®n. 'Optaron por quedarse en silencio', dijo uno de los asistentes a la reuni¨®n. 'Nunca existe un avance real hasta el final, que ser¨¢ el ¨²ltimo d¨ªa de la cumbre', admiti¨® de antemano la ministra sueca, Anna Lindh.
Alemania, apoyada por Holanda, Suecia y Reino Unido, desea a toda costa rebajar esos pagos directos, pese a que la Comisi¨®n propone que s¨®lo les pague a los candidatos en 2004 un 25% (977 millones de euros) de lo que les corresponder¨ªa si estuvieran en la UE con todas sus consecuencias. El porcentaje subir¨ªa paulatinamente, y s¨®lo en 2013 recibir¨ªan el 100%. En el lado opuesto, Francia, con el apoyo total de Espa?a, los dos pa¨ªses m¨¢s beneficiados de esos pagos directos (en 2001 se llevaron 10.300 millones de un total de 28.000), quieren que los Quince dejen clara pervivencia en el futuro de esos fondos.
El ministro franc¨¦s de Exteriores, Dominique de Villepin, descubri¨® ayer en Luxemburgo alguna clave. Cont¨® que, en el encuentro que Schr?der y Chirac mantuvieron a comienzos de mes, 'Chirac se mostr¨® comprensivo con los esfuerzos econ¨®micos de Alemania en la UE, mientras Schr?der tambi¨¦n comprendi¨® la relaci¨®n francesa con la PAC (pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n)'. O sea, que Par¨ªs es sensible a los problemas econ¨®micos que sufre el pa¨ªs que m¨¢s paga a la UE y a su deseo de no poner un euro m¨¢s pese a la entrada en el club de 10 socios pobres, mientras Berl¨ªn tendr¨¢ en cuenta que los agricultores franceses seguir¨¢n percibiendo ayudas, aunque en menor cuant¨ªa para dar m¨¢s a los pa¨ªses del Este.
'Pero la PAC no se debe cambiar hasta 2006', advirti¨® De Villepin. ?sa ser¨¢ probablemente una parte importante del posible acuerdo: olvidar la propuesta de la Comisi¨®n para modificar parcialmente la PAC en 2004, a cambio de que Francia acepte contar con menos fondos a partir de 2006. Demostr¨® as¨ª el ministro franc¨¦s que no se respeta el principio oficial de 'no mezclar la ampliaci¨®n con la revisi¨®n de otras pol¨ªticas', como record¨® ayer la ministra espa?ola, Ana Palacio. Pero a¨²n insinu¨® De Villepin algo peor: una 'disciplina presupuestaria m¨¢s estricta en todos los terrenos', lo que se interpret¨® como una futura rebaja de todos los fondos europeos. Si Par¨ªs y Berl¨ªn pactan algo en esa l¨ªnea, las iras de Espa?a, Grecia o Portugal estar¨¢n aseguradas.
Cumbre de Bruselas
'Hay voluntad para lograr un acuerdo', se?al¨® el ministro franc¨¦s. Es precisamente 'voluntad pol¨ªtica' lo que pidi¨® a todos Per Stig Moeller, ministro de Exteriores de Dinamarca, que presidi¨® la reuni¨®n de ayer y advirti¨® de que, aunque no lo cree necesario, la cumbre de Bruselas se prolongar¨¢ hasta alcanzar un acuerdo.
Fue esa voluntad la que se detect¨® ayer en los representantes de los Quince, pero justamente para reducir la factura, conceder menos ayudas a los nuevos socios o imponerles condiciones leoninas. Alemania, por ejemplo, propuso rebajar de 25.000 millones a 21.400 los fondos regionales para esos pa¨ªses entre 2004 y 2006. Holanda abog¨® por ampliar el periodo (dos a?os despu¨¦s de entrar en la UE) durante el que se les puede aplicar a los nuevos socios cl¨¢usulas de salvaguardia, aunque no aludi¨® a su deseo, planteado la pasada semana, de permitir que cualquiera de los Quince pueda vetar a cualquiera de los candidatos.
Uno de los pocos acuerdos logrados ayer consisti¨® en que los nuevos pa¨ªses de la Uni¨®n podr¨¢n recibir a cuenta adelantos de los fondos regionales para que as¨ª resulte m¨¢s baja la compensaci¨®n que habr¨¢ que dar a cinco pa¨ªses (Eslovenia, Malta, Chipre, Hungr¨ªa y Rep¨²blica Checa) para que no sean contribuyentes netos desde el primer d¨ªa de su incorporaci¨®n. 'Ser¨¢n dos o tres euros por ciudadano europeo', precis¨® Ana Palacio.
Los Quince alcanzaron tambi¨¦n acuerdos en el reajuste del reparto de poder en el Consejo y en la Euroc¨¢mara tras la ampliaci¨®n, porque el pactado en Niza se hizo sobre incorporaci¨®n de 12 pa¨ªses, pero de la lista cayeron despu¨¦s Rumania y Bulgaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ampliaciones UE
- Fondos cohesi¨®n
- Consejo Exteriores
- RFA
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Jacques Chirac
- Gerhard Schr?der
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Fondos estructurales
- Europa occidental
- Alemania
- Uni¨®n Europea
- Planes desarrollo
- Europa
- Eventos
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa europea
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Sociedad