El terrorismo desplaza al comercio en la cumbre econ¨®mica Asia-Pac¨ªfico
Bush reanuda su ofensiva contra Sadam Husein y reitera que atacar¨¢ unilateralmente

La lucha contra el terrorismo desplaz¨® al comercio de la X Cumbre del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia-Pac¨ªfico (APEC), que se desarrolla en Los Cabos (M¨¦xico) con 3.000 polic¨ªas, helic¨®pteros y barcos de guerra patrullando la zona. El presidente norteamericano, George W. Bush, reanud¨® su ofensiva contra el programa nuclear de Corea del Norte y contra Sadam Husein, a quien atacar¨¢ unilateralmente, dijo, si la ONU no aprueba una resoluci¨®n que le satisfaga.
Washington prepara nuevos programas para fortalecer la respuesta antiterrorista de la regi¨®n, mientras medio centenar de empresarios internacionales ped¨ªan cautela para no da?ar la liberalizaci¨®n comercial. El jefe de la Casa Blanca lleg¨® al enclave mexicano escoltado por un ej¨¦rcito, y despu¨¦s de haberse entrevistado en su rancho de Tejas con el presidente chino, Jiang Zemin, a quien trat¨® de persuadir sobre la conveniencia de apoyar las gestiones diplom¨¢ticas para que Corea del Norte abandone su programa nuclear.
Las relaciones pol¨ªticas, sociales y econ¨®micas entre el comunismo de Pek¨ªn y el estalinismo de Pyongyang son muy estrechas, y la mediaci¨®n del gigante asi¨¢tico es decisiva. Bush se entrevist¨® tambi¨¦n con los gobernantes de Corea del Sur y Jap¨®n, Kim Dae-Jung y Junichiro Koizumi, aliados de Washington, que coinciden con sus planteamientos. 'Queremos una pen¨ªnsula de Corea libre de armas nucleares', insisti¨® Bush.
Otra de las metas norteamericanas en Los Cabos es sumar apoyos a favor de una dura resoluci¨®n de la ONU contra Sadam Husein, un pronunciamiento que no impida 'hacer exactamente lo que yo anunci¨¦ al pueblo estadounidense, es decir: si la ONU no quiere intervenir, y si Sadam no quiere desarmarse, nosotros encabezaremos una coalici¨®n para desarmarlo', subray¨® el presidente estadounidense. Su secretario de Estado, Colin Powell, se manifest¨® confiado: 'Tengo la esperanza de que, a corto plazo, Naciones Unidas actuar¨¢ de forma contundente'.
La agenda del jefe de la Casa Blanca incluy¨® una entrevista con el presidente de M¨¦xico, Vicente Fox. El pa¨ªs anfitri¨®n es miembro no permanente del Consejo de Seguridad y rechaza un ataque a Irak sin el respaldo de la ONU, que antes deber¨¢ escuchar a los inspectores. Fuentes diplom¨¢ticas dijeron que, probablemente, China se abstendr¨¢ en las votaciones del Consejo, facilitando la aprobaci¨®n de un dictamen que complazca a la Administraci¨®n norteamericana, y sea aceptado por Francia y Rusia.
Mosc¨² y Bali
El cruento desenlace de la crisis de rehenes en Rusia, y los atentados de Bali y Filipinas, modificaron, para desconsuelo de los portavoces y l¨ªderes econ¨®micos, el inter¨¦s del foro: los temas comerciales quedaron relegados a segundo plano en los debates de presidentes y ministros de la APEC, una agrupaci¨®n de 21 pa¨ªses, constituida en el a?o 1989, que controla casi la mitad de la econom¨ªa mundial y es habitada por 2.400 millones de personas.
Los ministros de Econom¨ªa y cancilleres anunciaron 'su disposici¨®n' a reducir costes de las transacciones comerciales de la regi¨®n en un 5% en el a?o 2006. La delegaci¨®n rusa, pegada a la televisi¨®n, sigui¨® minuto a minuto la irrupci¨®n de las fuerzas especiales en el teatro de Mosc¨². El primer ministro, Mija¨ªl Kasianov, que sustituy¨® al presidente Putin, compar¨® el atentado checheno con el 11-S y reclam¨® la colaboraci¨®n de todos para atajar las fuentes de financiaci¨®n del terrorismo. 'El futuro de nuestra civilizaci¨®n est¨¢ en peligro', advirti¨®.
Casi todo gira en torno al terrorismo en las discusiones del foro de Baja California. El primer ministro australiano, John Howard, don¨® a Indonesia 5,5 millones de d¨®lares para modernizar la vigilancia de sus aeropuertos, pidi¨® a la presidenta de ese pa¨ªs, Megawati Sukarnoputri, medidas radicales contra el extremismo que destroz¨® a bombazos la discoteca de Bali. 'Lo que m¨¢s nos preocupa es que los l¨ªderes puedan irse por el camino f¨¢cil del proteccionismo, cerrar sus fronteras con la excusa del terrorismo', advirti¨® Javier Prieto, jefe del Consejo Asesor de Negocios de la APEC (ABAC, por sus siglas en ingl¨¦s). El Consejo pide un escrutinio de todas las promesas y planes de acci¨®n de los l¨ªderes de la APEC, que oficialmente quiere abrir totalmente sus fronteras al comercio en 2010 para los pa¨ªses ricos, y en 2020, en el caso de las naciones menos desarrolladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Resoluciones ONU
- George W. Bush
- Terrorismo internacional
- Declaraciones prensa
- Colin Powell
- Irak
- Corea del Norte
- Jap¨®n
- Cumbres internacionales
- Armas nucleares
- Relaciones internacionales
- Acci¨®n militar
- Pol¨ªtica antiterrorista
- M¨¦xico
- Estados Unidos
- Oriente pr¨®ximo
- Armamento
- Pol¨ªtica exterior
- Lucha antiterrorista
- ONU
- Asia
- Defensa
- Gente
- Terrorismo
- Conflictos