Tres semanas de subidas
Las previsiones econ¨®micas siguen siendo negativas
Las bolsas han sumado su tercera semana consecutiva de ganancias a pesar de que las perspectivas econ¨®micas son cada vez m¨¢s negativas. El Ibex 35 ha ganado en estos ¨²ltimos d¨ªas el 1,36%, pero en tres semanas acumula una subida del 10,79% que le ha situado en los 6.092,50 puntos.
Los mercados de valores han continuado con una valoraci¨®n muy selectiva de los datos econ¨®micos que se han producido en los ¨²ltimos d¨ªas, lo cual ha dado como resultado la tercera semana consecutiva de avances. El Ibex 35 gana en esta semana el 1,36% en medio de grandes titubeos, pero al final lo que cuenta es que en estas tres semanas ha acumulado una ganancia del 10,79%, lo que acerca a este indicador a los 6.100 puntos, pero estas cifras son todav¨ªa insuficientes para que la mayor¨ªa de los inversores vuelva otra vez al mercado. El ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid sube en la semana el 1,18% y en las ¨²ltimas 15 sesiones gana el 9,79%.
La p¨¦rdida de confianza de inversores y consumidores en la coyuntura econ¨®mica parece estar detr¨¢s de esta reacci¨®n de los mercados que intenta poner tonos m¨¢s claros en un panorama que los expertos en econom¨ªa cada vez pintan m¨¢s negro. Esta ¨²ltima semana fueron los institutos econ¨®micos alemanes los que mostraron serias dudas sobre el cumplimiento de las expectativas de crecimiento en Alemania para este ejercicio y el pr¨®ximo. En Espa?a las discrepancias con el Ejecutivo sobre las cifras de los Presupuestos son absolutas, mientras que en Estados Unidos algunos buenso resultados empresariales, que han sido el detonante de esta reacci¨®n de los mercados, nomimpiden que muchas de las grandes empresas anuncien nuevos recortes de plantilla para este a?o y el que viene.
Para algunos expertos, esta reacci¨®n puede considerarse como un rebote t¨¦cnico, sin m¨¢s consideraciones, pues las cotizaciones iniciaron la remontada preciasmente desde los niveles m¨ªnimos anuales alcanzados los d¨ªas 9 y 10 de este mes en la mayor parte de los mercados occidentales.
La uniformidad del movimiento ser¨ªa una consecuencia l¨®gica de la creciente dependencia que las bolsas europeas han adquirido respecto de Wall Street. De hecho, todos los analistas est¨¢n de acuerdo en que hasta que no se produzca la esperada recuperaci¨®n econ¨®mica en Estados Unidos no se iniciar¨¢ en Europa. En cuanto a la valoraci¨®n de los datos aislados de un grupo de sociedades, los analistas no se ponen de cuerdo, ya que las circunstancias no son las mismas para cada empresa y sector.
Lo que s¨ª se desprende de la actuaci¨®n de los mercados en las ¨²ltimas semanas es que la posibilidad de que se haya tocado fondo en la valoraci¨®n de la crisis, con o sin ayudas, ha ganado muchos puntos. En ese sentido, la valoraci¨®n de los resultados empresariales positivos adquiere una l¨®gica diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.