Los parqu¨ªmetros admiten el pago aunque se aparque en horario gratuito
El Consistorio recaud¨® 500 euros a pesar de que el aparcamiento era gratuito el viernes
El Ayuntamiento hab¨ªa anunciado que los parqu¨ªmetros entrar¨ªan en funcionamiento oficialmente ayer, s¨¢bado, y as¨ª fue. Pero ya el viernes hubo quien aparc¨® en las plazas de pago de cinco distritos del centro y abon¨® su tique. 'Ese d¨ªa a¨²n no hab¨ªa vigilantes, y el aparcamiento era todav¨ªa gratuito en la zona de parqu¨ªmetros, pero quien no lo sab¨ªa, pag¨®', admiti¨® Sigfrido Herr¨¢ez, concejal de Tr¨¢fico. Gracias a esas decenas de ciudadanos, el Ayuntamiento ingres¨® el viernes 503 euros extras. Sin embargo, ser¨¢ a partir de ma?ana cuando el grueso de los conductores noten las ventajas y desventajas del nuevo sistema de aparcamiento, que pretende reducir el tr¨¢fico en la almendra central.
Cinco son los distritos en los que, desde ayer, rige el sistema de parqu¨ªmetros: Centro, Chamber¨ª, Retiro, Moncloa y Salamanca. Quien resida en estos barrios o circule de paso por ellos debe saber que, para aparcar en sus calles los d¨ªas laborables y s¨¢bados por la ma?ana, tendr¨¢ que pagar (o arriesgarse a ser multado). Los residentes lo har¨¢n a trav¨¦s de la antigua tarjeta ORA, que muchos tienen ya y el resto puede comprar una abono mensual por 5,20 euros. Los visitantes s¨®lo podr¨¢n estacionar un m¨¢ximo de dos horas, y abonar¨¢n en met¨¢lico la tarifa que marque el parqu¨ªmetro. Hay 34.300 plazas en esos cinco distritos, aunque el n¨²mero ir¨¢ ampli¨¢ndose en los pr¨®ximos meses.
Con este sistema, el Ayuntamiento pretende 'disuadir a un 20% o un 25% de los casi 400.000 conductores que diariamente circulan por esos cinco distritos, incitarles a que dejen el coche en casa y usen el transporte p¨²blico', afirma el concejal Herr¨¢ez. De esas 400.000 personas, muchos miles son trabajadores no residentes en el centro, pero que est¨¢n empleados en comercios, oficinas y empresas radicadas en esos distritos. A partir de ma?ana tendr¨¢n que optar por desplazarse a su trabajo en metro, autob¨²s o tren, o dejar el coche aparcado en la calle todo el d¨ªa y exponerse, por ello, a ser multados por alguno de los 330 vigilantes que ha puesto el Ayuntamiento.
'Es de suponer que estos trabajadores se sentir¨¢n perjudicados, pero para eso hemos hecho esto: para que la gente entienda que el centro se tiene que descongestionar y utilice el transporte p¨²blico', coment¨® el edil.
Pago fuera de horario
El horario de los parqu¨ªmetros es de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00, y los s¨¢bados de 9.00 a 15.00. Los s¨¢bados por la tarde, domingos y festivos el aparcamiento es gratuito. Sin embargo, las m¨¢quinas no se apagan cuando llega la noche o el fin de semana, sino que permanecen activas y cobran igualmente a quien quiera pagar. As¨ª, los ingenuos conductores que desconozcan u olviden el horario gratuito dejar¨¢n a las empresas que gestionan el sistema un involuntario regalo, que fue de 503 euros el pasado viernes. 'Hubo que ir poniendo en marcha los parqu¨ªmetros progresivamente para que todos estuvieran listos hoy [por ayer], por eso empezamos el viernes', adujo Herr¨¢ez.
En cuanto a los comercios y oficinas, s¨®lo los titulares de la empresa tendr¨¢n derecho a solicitar la tarjeta de residente, lo que les permitir¨¢ aparcar durante todo el d¨ªa en las plazas verdes. En ellas podr¨¢n estacionar tambi¨¦n los visitantes que no encuentren sitio en las plazas pintadas de azul, aunque por menos tiempo (un m¨¢ximo de una hora) y por m¨¢s dinero (1,20 euros). Si, por el contrario, estacionan en las plazas reservadas para ellos, las azules, las tarifas ser¨¢n de 0,60 por una hora, 0,30 por 30 minutos y 0,20 por 20 minutos (el m¨ªnimo que se cobrar¨¢). Los residentes que usen las plazas azules pagar¨¢n como cualquier visitante.
Quien olvide retirar su coche pasado el tiempo m¨¢ximo (dos horas) tendr¨¢ una hora de cortes¨ªa para anular la sanci¨®n a cambio de tres euros. Pasado ese tiempo, la multa ser¨¢ de 30 euros. Estacionar en zona de residentes m¨¢s de una hora, sin tarjeta, supondr¨¢ una sanci¨®n de 45 euros.
Ayer, entre que el puente de Todos los Santos hab¨ªa dejado medio vac¨ªa la ciudad y que los vigilantes fueron especialmente ben¨¦volos, las multas brillaron por su ausencia, seg¨²n Herr¨¢ez. Eso s¨ª, la presencia de los controladores ayud¨® a castigar otras infracciones: 'La gr¨²a se ha llevado durante la ma?ana, avisada por los vigilantes, 30 veh¨ªculos mal aparcados; no porque no hubieran pagado el parqu¨ªmetro, sino, por ejemplo, por estar en doble fila. Eso demuestra que los vigilantes van a colaborar tambi¨¦n en evitar las infracciones, en general, y a mejorar el tr¨¢fico en el centro', afirm¨® el edil.
Menos coches, los mismos autobuses
'No s¨¦ qu¨¦ pasar¨¢ el d¨ªa 4 [por ma?ana]. El gobierno municipal pretende que la gente deje en casa el coche, pero sin aumentar la flota de autobuses. ?C¨®mo van a llegar entonces a sus trabajos todas esas personas que hasta ahora iban en veh¨ªculo privado?'. La pregunta la formula el concejal Eugenio Morales, portavoz en asuntos de tr¨¢fico del grupo socialista en el Ayuntamiento.Y le contesta Sigfrido Herr¨¢ez, edil de Movilidad Urbana del gobierno local: 'La flota de autobuses sigue igual por el momento, pero se aumentar¨¢ en funci¨®n de la demanda que se produzca en los pr¨®ximos d¨ªas. La del metro, aunque no es competencia nuestra, s¨¦ que no se puede aumentar, porque las frecuencias de los trenes en las horas punta ya est¨¢n ajustadas al m¨¢ximo, y no pueden estrecharse m¨¢s'.De modo que o los autobuses y los vagones de metro y cercan¨ªas ir¨¢n m¨¢s llenos, o los taxis har¨¢n su agosto, o los conductores tendr¨¢n que dejar el coche aparcado en la frontera de la zona de parqu¨ªmetros y continuar caminando o en transporte p¨²blico hasta su lugar de trabajo. Herr¨¢ez conf¨ªa en que, a medio plazo, sean mayor¨ªa quienes se acostumbren a montar en autob¨²s y metro y acaben disfrutando de las ventajas de no usar el veh¨ªculo privado.Otro problema que denuncia el concejal socialista Eugenio Morales es que las plazas destinadas a los residentes (las de color verde) son menos que el n¨²mero de tarjetas ORA que ya est¨¢n vendidas. 'Hay m¨¢s de 29.000 residentes que han adquirido su tarjeta, pero las plazas verdes son apenas 26.000. As¨ª que muchos residentes estar¨¢n dando vueltas, buscando sitio, hasta que finalmente tendr¨¢n que dejar el coche en una plaza de color azul, las de los visitantes, y pagar como tal, y encima retirar el veh¨ªculo a las dos horas', se?ala Morales. Seg¨²n el edil del PSOE, en barrios como Arapiles el n¨²mero de tarjetas ORA expedidas supera en un 40% el de plazas disponibles para los residentes. 'Antes de que los parqu¨ªmetros entraran en funcionamiento tampoco hab¨ªa sitio para todo el mundo, y muchos aparcaban en doble fila, en la curva, junto al parterre... Pero ahora, con 330 vigilantes poniendo multas diligentemente, esa posibilidad desaparece. Y est¨¢ bien que se persigan las infracciones, pero s¨®lo si el Ayuntamiento da alternativas', concluye el concejal socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.