El PP insta al Senado a defender ante los tribunales la Ley de FP
Plante de la oposici¨®n por la actuaci¨®n contra un recurso de Catalu?a
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Los votos en solitario del PP han conseguido que el Senado salga en defensa de la Ley de Formaci¨®n Profesional (FP), recurrida ante el Constitucional por el Gobierno catal¨¢n. Por cuarta vez en esta legislatura, la C¨¢mara Alta toma partido en un proceso jur¨ªdico con el consiguiente malestar de la oposici¨®n, que ayer decidi¨® hacer un plante en la comisi¨®n de educaci¨®n para no participar en esta votaci¨®n.
El PSOE, PNV y Entesa Catalana de Progr¨¦s dejaron ayer solo al PP en el Senado. CiU y EA ya hab¨ªan anunciado su ausencia. Protestaron as¨ª por lo que el PSOE considera ya 'el vicio' del Senado por personarse en los juicios en los que est¨¢n implicadas diversas comunidades. 'Este h¨¢bito no recomendable se inici¨® con Esperanza Aguirre como presidenta del Senado, cuando se aprob¨® la Ley de Universidades y se ha repetido con la de Partidos Pol¨ªticos y con la de Estabilidad Presupuestaria', explic¨® ayer el senador socialista Manuel Fern¨¢ndez Zanca. 'Esto es una C¨¢mara de representaci¨®n territorial y siempre hab¨ªa existido un consenso para que el Senado no se personara en estos procesos', aclar¨® Zanca.
El mismo argumento defienden en CiU: 'Esto es un procedimiento lamentable y no protestamos porque el recurso, en este caso, lo haya presentado la Generalitat; lo har¨ªamos igual si lo hubiera planteado Galicia o Extremadura', asegur¨® Josep Varela, senador de CiU. 'El Senado debe ser una C¨¢mara de representaci¨®n territorial y es una burla y una manipulaci¨®n que se presente como parte en contra de una autonom¨ªa, la que sea', a?adi¨®.
Los grupos de la oposici¨®n que ayer abandonaron la sala dejando s¨®los a los senadores del PP justificaron el plante para no participar 'en este desprop¨®sito por el cual el Senado pierde su imparcialidad y se convierte en el basti¨®n defensivo de un s¨®lo grupo, el PP', explic¨® Zanca. 'Esta pr¨¢ctica rompe el consenso que exist¨ªa, porque el Senado no sol¨ªa presentarse en estos juicios salvo que hubiera defectos formales en la tramitaci¨®n de las leyes', asegur¨® el socialista.
El PP defendi¨® su postura argumentando que el Senado habr¨¢ de personarse en aquellos recursos de inconstitucionalidad que se presenten contra leyes que han sido aprobadas por la C¨¢mara Alta. 'Se trata de demostrar que el trabajo real del Senado en la tramitaci¨®n de la Ley est¨¢ dentro de lo constitucional', se defendi¨® el portavoz de Educaci¨®n del PP en la comisi¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Barahona. Los populares consideran que la oposici¨®n 'dramatiza enormemente' en este asunto y niegan que con ello se rompa consenso alguno. Para Barahona, el hecho de que el Congreso no se implique en procesos jur¨ªdico no es argumento para que el Senado deje de hacerlo.
Los socialistas no ven raz¨®n para que los servicios jur¨ªdicos de la C¨¢mara Alta intervengan en estos procesos 'porque el Estado tiene mecanismos para ello, no necesita que el Senado defienda planteamientos pol¨ªticos de un grupo determinado', dijo Zanca, quien calific¨® de 'pantomima' esta actuaci¨®n.
La Generalitat recurri¨® esta ley ante el Constitucional porque considera que varios art¨ªculos invaden las competencias auton¨®micas en materia educativa. No est¨¢n de acuerdo, entre otras cosas, con que el Gobierno se reserve la titularidad de los llamados centros de referencia, que se instalar¨¢n en las comunidades y en los que se impartir¨¢n clases de FP, cuando la educaci¨®n est¨¢ ya transferida.
Los senadores Ram¨®n Aleu (Entesa) y Jokin Bildarratz (PNV) manifestaron su intenci¨®n de no intervenir en votaciones como la de ayer y abandonaron la sala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Formaci¨®n profesional
- Plenos parlamentarios
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Leyes Ordinarias
- Educaci¨®n secundaria
- Senado
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica educativa
- Actividad legislativa
- PP
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Sistema educativo
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Espa?a
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes