Mil muertes mensuales por alcohol
El alcohol est¨¢ detr¨¢s de gran parte de las muertes que se registran cada a?o por accidentes de tr¨¢fico y por enfermedades como la cirrosis y el c¨¢ncer de faringe o de es¨®fago. S¨®lo en el a?o 2001, el Observatorio Nacional sobre Drogas registr¨® en Espa?a un total de 11.952 muertes por el consumo de alcohol, unas 1.000 muertes mensuales. El 30% de los accidentes mortales de tr¨¢fico y entre un 15 y un 20% de los accidentes laborales se derivan del abuso del alcohol.
Los espa?oles gastan, cada a?o, cerca de 4.000 millones de euros en bebidas alcoh¨®licas, una cifra 10 veces superior al coste total derivado del consumo de drogas ilegales, seg¨²n datos registrados en 1998. Espa?a se sit¨²a en la octava posici¨®n a nivel internacional en el consumo de alcohol, y m¨¢s concretamente de vino. El consumo de bebidas espirituosas y de cerveza sit¨²an Espa?a en los puestos 14 y 16, respectivamente, del ranking mundial.
A pesar de que en los ¨²ltimos 30 a?os la cantidad de alcohol consumido ha disminuido de 14 a 10 litros por habitante y a?o, su abuso, especialmente entre los sectores m¨¢s j¨®venes de la poblaci¨®n, constituye todav¨ªa, junto con el tabaco, el principal problema de salud p¨²blica de la sociedad espa?ola. As¨ª lo ha manifestado el delegado del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, durante el XXXI Congreso Nacional de Alcoh¨®licos Rehabilitados, que se ha celebrado en la localidad de Santa Susanna, en el Maresme (Barcelona).
El delegado del Gobierno ha explicado las principales l¨ªneas de actuaci¨®n del Gobierno en materia de prevenci¨®n del alcoholismo, entre las que destaca la Ley de Uso Indebido del Alcohol, que se encuentra en la fase previa a su aprobaci¨®n. 'No se trata de volver a la ley seca sino de promover un consumo moderado. La prevenci¨®n es nuestra prioridad, principalmente en la escuela, la familia y a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n', ha explicado Robles.
A trav¨¦s del Plan Nacional de Drogas se desarrollan tambi¨¦n estrategias para reducir el consumo de riesgo y modificar los usos en el consumo de alcohol. En los ¨²ltimos a?os se ha pasado de un consumo frecuente pero controlado de alcohol de poca graduaci¨®n a un consumo que se concentra en un corto per¨ªodo de tiempo (fines de semana, generalmente) pero en el que se bebe m¨¢s alcohol, de mayor graduaci¨®n y a menudo de forma compulsiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.