Los funcionarios tendr¨¢n una subida salarial del 2,7%, m¨¢s la productividad
El Ejecutivo y los sindicatos acuerdan que algunas administraciones abran por la tarde
Los funcionarios ver¨¢n incrementarse sus salarios por encima de la inflaci¨®n prevista por primera vez desde que gobierna el Partido Popular. El Gobierno se comprometi¨® ayer con los sindicatos a subir los sueldos de todos los empleados p¨²blicos un 2,7% en 2003 m¨¢s otro 0,6% ligado al cumplimiento de objetivos. El acuerdo fija una subida total del 3,3% para el a?o pr¨®ximo y del 3,2% en 2004. Adem¨¢s de las retribuciones, el acuerdo incorpora medidas como el horario vespertino para algunos departamentos de la Administraci¨®n y la creaci¨®n de un fondo de pensiones para los empleados.
El preacuerdo alcanzado ayer es el primero de estas caracter¨ªsticas que firman los sindicatos desde 1995, entonces con el Gobierno del PSOE, y supone la 'recuperaci¨®n plena del di¨¢logo social en Espa?a', en palabras del ministro de Administraciones P¨²blicas, Javier Arenas. Los sindicatos que ratificar¨¢n el pacto -UGT, CC OO y CSIF, representativos del 75% de los funcionarios-, se refieren a ¨¦l como 'acuerdo positivo que corta la hemorragia de la p¨¦rdida de poder adquisitivo'.
Como hizo el PSOE en 1995, el Ejecutivo del PP ha aprobado una subida salarial que rebasa la inflaci¨®n prevista, el 2%, en v¨ªsperas de un a?o electoral (en 2003 se celebran comicios locales y auton¨®micos) y tras una trayectoria de desencuentros que motiv¨® una huelga general de la funci¨®n p¨²blica en diciembre de 2000.
Lo que Javier Arenas y los sindicatos pactaron ayer es un principio de acuerdo que se ratificar¨¢ la pr¨®xima semana y que incluye entre sus principales medidas las siguientes:
- Aumento retributivo del 3,3%. Los 2,3 millones de funcionarios que existen en Espa?a entre las administraciones central, auton¨®micas y locales ver¨¢n crecer sus salarios un 2,7%. Hasta ahora, los incrementos salariales desde que gobierna el Partido Popular se hab¨ªan limitado al 2%, como la inflaci¨®n prevista, excepto en 1997, que permanecieron congelados. El pacto de ayer traslada ese 0,7% adicional de sueldo a las dos pagas extras que reciben los empleados p¨²blicos al a?o. Estas pagas representan, en general, entre un 45% y un 60% de la retribuci¨®n mensual.
Adem¨¢s de este 2,7% general, se fija un 0,6% restante que s¨®lo percibir¨¢n los funcionarios dependientes de la administraci¨®n general del Estado y que se vincular¨¢ al cumplimiento de determinados objetivos de productividad a¨²n por fijar.
- Horario vespertino. Los servicios de atenci¨®n al p¨²blico, principalmente los de mayor demanda ciudadana, abrir¨¢n por la tarde. Gobierno y sindicatos negociar¨¢n las ¨¢reas a las que afectar¨¢ esta medida y las condiciones en que se ampliar¨¢ el horario.
- Fondo de pensiones. En 2004, ese incremento reservado exclusivamente a los funcionarios del Estado permitir¨¢ crear por primera vez en el sector p¨²blico un fondo de pensiones al que se destinar¨¢n 24,65 millones de euros. El ministro de Administraciones P¨²blicas anim¨® al sector privado a tomar este tipo de decisiones en sus empresas, mientras que los sindicatos aseguraron que implantar esta iniciativa en la administraci¨®n central sienta las bases para que las territoriales comiencen a debatirlo.
- Reducci¨®n de la temporalidad. Los sindicatos representativos del sector han conseguido que el Gobierno se comprometa a rebajar al 8% la temporalidad en el empleo p¨²blico, que alcanza cotas del 22%. Al mismo tiempo, se reducir¨¢ un 20% el absentismo laboral.
- Mantenimiento de la plantilla. Se elimina la norma que s¨®lo autorizaba a cubrir con nuevas contrataciones una de cada cuatro bajas por excedencia o jubilaci¨®n. El mantenimiento de plantilla tendr¨¢ una incidencia especial en los puntos con gran demanda de personal, como las oficinas de extranjer¨ªa, y en las administraciones de Ceuta y Melilla.
- Fin de la movilidad forzosa. La movilidad geogr¨¢fica tendr¨¢ car¨¢cter voluntario. El Gobierno destinar¨¢ 1,3 millones de euros a fomentarla. Se har¨¢ especial hincapi¨¦ en las zonas m¨¢s carentes de personal.
El acuerdo total tendr¨¢ un coste de 129,62 millones de euros para los dos pr¨®ximos a?os, de los que 71,8 permitir¨¢n incrementar las pagas extraordinarias. Para sufragar este gasto extraordinario, no previsto en los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno aumentar¨¢ la partida destinada a personal a trav¨¦s de la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.