'El halc¨®n malt¨¦s', de Dashiell Hammett
EL PA?S publica la obra m¨¢s popular del creador del llamado g¨¦nero de novela negra
Es uno de los ejemplos m¨¢s claros de escritores en los que la vida influye y condiciona sus obras, un perfecto representante de los autores que basan su fueza narrativa en la observaci¨®n y recreaci¨®n de lo visto y vivido. Su infancia callejera en Filadelfia y Baltimore, su abandono de los estudios a los 13 a?os, sus diversos trabajos manuales y, sobre todo, su ingreso en la agencia de Detectives Pinkerton, le suministraron un material en bruto que su talento destil¨® con una eficacia notable. Su primera novela, Cosecha roja (1929), contiene ya todos los ingredientes de las posteriores: violencia, di¨¢logos directos y realistas, conocimiento profundo de la psicolog¨ªa de los personajes del hampa y de la polic¨ªa, dos submundos que describe casi sin fronteras entre ellos... Hammett est¨¢ sentando las bases de lo que se conocer¨¢ como novela negra, un g¨¦nero de enorme popularidad y, en su caso, de un respeto cr¨ªtico que reafirma la reivindicaci¨®n que del mismo hicieron popes de la cultura europea como Andr¨¦ Bret¨®n. En 1930 publica su novela m¨¢s famosa, El halc¨®n malt¨¦s, que el lector de EL PA?S podr¨¢ comprar ma?ana por tres euros, en la que surge el protagonista m¨¢s famoso de todos los detectives literarios: Sam Spade. La posterior adaptaci¨®n de la novela al cine, realizada por John Huston en 1941, catapult¨® su popularidad y la del actor principal, Humphrey Bogart. Sus convicciones ¨¦ticas e ideol¨®gicas le llevaron seis meses a la c¨¢rcel en 1951, por negarse a colaborar con la demencial campa?a anticomunista del senador McCarthy.

Un libro, tres pel¨ªculas
La versi¨®n cinematogr¨¢fica de El halc¨®n malt¨¦s que dirigi¨® John Huston en 1941 fue la tercera adaptaci¨®n a la pantalla de la novela de Dashiell Hammett. En 1931 se hab¨ªa estrenado una versi¨®n dirigida por Roy del Ruth, y en 1936, otra con el t¨ªtulo Satan met a Lady, protagonizada por Bette Davis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.