Las empresas vascas se llevan el 70% de las obras p¨²blicas
La licitaci¨®n p¨²blica en Euskadi alcanz¨® el a?o pasado los 1.100,7 millones de euros

Las empresas vascas de construcci¨®n y obras p¨²blicas se llevan alrededor del 70% de las contrataciones que adjudican en la comunidad aut¨®noma las diferentes administraciones. El peso de las firmas regionales ha ido creciendo paulatinamente con el paso de los a?os hasta estabilizarse en ese porcentaje de media, seg¨²n las patronales de la construcci¨®n de las tres provincias. La demanda de las administraciones hacia el sector de la construcci¨®n se formaliza a trav¨¦s de la denominada licitaci¨®n oficial, que a lo largo del a?o pasado alcanz¨® los 1.100,7 millones de euros.
Esta cifra representa un 3,1% menos que en 2000. Los organismos p¨²blicos, a trav¨¦s de su capacidad para la contrataci¨®n de nuevas obras y reparaciones, son un factor determinante en la evoluci¨®n del sector de la construcci¨®n, especialmente cuando se trata de obra civil, como las carreteras. La licitaci¨®n oficial en Euskadi se reparte entre el Gobierno vasco, la Administraci¨®n central, ayuntamientos y diputaciones. La participaci¨®n de cada una se ha estabilizado en los ¨²ltimos a?os, aunque ha crecido el protagonismo de diputaciones y ayuntamientos, que son las que realmente tiran de la licitaci¨®n.
El gerente de la patronal alavesa de la construcci¨®n, Enrique Gonz¨¢lez, admite que las administraciones locales son las que m¨¢s obras adjudican. "La que m¨¢s obra saca al mercado, en el caso de ?lava, es la Diputaci¨®n y despu¨¦s el Ayuntamiento de Vitoria. Es una situaci¨®n que tambi¨¦n se reproduce en Vizcaya y Guip¨²zcoa", asegura. Seg¨²n Gonz¨¢lez, las empresas vascas est¨¢n perfectamente capacitadas para retos importantes, aunque reconoce que en algunos casos es conveniente asociarse a las grandes firmas nacionales, que suelen desembarcar cuando se licitan proyectos de mucho calado.
"En 2001", precisa, "la gran mayor¨ªa de las obras en ?lava han sido para empresas locales, que solas o unidas a otras de ¨¢mbito nacional se han llevado hasta el 80% de las obras. Las se?ales en 2002 son que la empresa local sigue siendo protagonista en las adjudicaciones de obras de tama?o medio, pero en otras m¨¢s ambiciosas, como la reforma de la circunvalaci¨®n [de Vitoria] han preferido quedar al margen". Entre otras razones que han disuadido a las empresas locales de pujar por esa obra est¨¢ el hecho de que la reforma sal¨ªa con un precio que no era rentable sin poner en riesgo la propia operaci¨®n.
Las obras civiles, relacionadas especialmente con la urbanizaci¨®n de pol¨ªgonos industriales o de viviendas y las carreteras, acapararon el 70,6% de los 1.100,7 millones de euros que se licitaron desde las administraciones. A pesar de que supone el montante m¨¢s importante, baj¨® un 4,6%. Mientras, la licitaci¨®n en edificaci¨®n subi¨® un 0,7% en relaci¨®n al a?o 2000. Los equipamientos sociales se llevaron la mayor parte del dinero en este cap¨ªtulo.
Contenci¨®n
El buen momento que est¨¢ disfrutando el sector de la construcci¨®n en los ¨²ltimos tiempos podr¨ªa sufrir un par¨®n este mismo ejercicio. La l¨ªnea de crecimiento de a?os anteriores no se va a ver confirmada en 2002 y el volumen de inversiones del pr¨®ximo a?o depender¨¢ de dos grandes obras: la Y ferroviaria en alta velocidad y la autopista ?ibar-Vitoria.
A este tipo de infraestructuras s¨ª concurren las grandes empresas. Seg¨²n el gerente de la patronal alavesa, "lo m¨¢ probable es que las empresas locales se asociar¨¢n temporalmente con las grandes". "Por una parte, las compa?¨ªas locales aportan su mayor conocimiento del mercado, mientras que las grandes disponen de una tecnolog¨ªa que a veces s¨®lo est¨¢ a su alcance", a?ade.
La evoluci¨®n del empleo en el sector de la construcci¨®n tambi¨¦n revela la buena salud de que ha gozado el sector, con tasas de crecimiento importantes. En el segundo semestre de este a?o, un total de 68.602 personas trabajaban en las diferentes ramas de la construcci¨®n, lo que supone el techo hist¨®rico hasta el momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.