"Casi no existe vivienda p¨²blica"
Pregunta. Usted ha fundado el Club de Debates Urbanos. ?Es necesario el debate en Madrid?
Respuesta. No uno, sino muchos debates. Y el colegio profesional debe ser parte de ¨¦l, y volver a ser parte de la sociedad civil, para que no s¨®lo los pol¨ªticos discutan sobre lo que debe ser la ciudad. Madrid es una ciudad estupenda, aunque su gesti¨®n ha sido muy deficiente en los ¨²ltimos tiempos. Ha habido demasiados intereses inmobiliarios detr¨¢s de su desarrollo. Por ejemplo, en Par¨ªs, los ¨²ltimos terrenos libres de la ciudad se han destinado a equipamientos p¨²blicos. Aqu¨ª, en lo que ser¨ªa su equivalente, la zona de Chamart¨ªn, se ha hecho un enorme desarrollo urban¨ªstico.
P. ?En qu¨¦ ha perjudica la liberalizaci¨®n de honorarios a arquitectos y en qu¨¦ beneficia a los usuarios?
R. A los usuarios muy poco. Pagarle menos al que vigila que una obra se haga bien no beneficia a nadie. Los arquitectos deben luchar por hacer el mejor proyecto, no por cobrar menos que el de al lado. En los concursos, las minutas han ca¨ªdo un 40%. Y en la obra privada, la liberalizaci¨®n ha llevado a que se explote a los arquitectos j¨®venes que no tienen alternativas. Si pudiera, volver¨ªa a fijar los honorarios.
P. ?Qu¨¦ responsabilidad tiene el colegio profesional en que haya tantos arquitectos no colegiados?
R. Seg¨²n nuestros c¨¢lculos, m¨¢s de 6.000 profesionales no est¨¢n colegiados. S¨®lo se colegia el que hace proyectos y necesita visarlos, y yo querr¨ªa que todos los que se marcharon cuando el colegio funcionaba tan mal, hasta hace tres a?os, volvieran a la instituci¨®n colegial. ?C¨®mo? Pues ofreciendo de verdad los servicios que cada uno necesita, y haciendo del colegio un ¨®rgano que intervenga tanto en los temas de lo p¨²blico como de lo privado.
P. ?Cu¨¢l es esa funci¨®n social que debe tener la arquitectura y a la que usted hace menci¨®n en su programa?
R. Igual que hace a?os defend¨ª que los barrios marginales fueran erradicados y se llevara a sus habitantes a viviendas p¨²blicas, el colegio debe pronunciarse hoy a favor de otros temas. Por ejemplo, para que se hagan m¨¢s viviendas de protecci¨®n p¨²blica, que casi no existen, y para promocionar la vivienda de alquiler en la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.