"El pacto con el FMI est¨¢ en manos de sus principales accionistas, el G-7"
El ministro de Econom¨ªa argentino, Roberto Lavagna, cerr¨® ayer en Madrid una gira por los pa¨ªses europeos que m¨¢s pesan en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener, seg¨²n ¨¦l, el apoyo pol¨ªtico que necesita Argentina para cerrar un acuerdo con el Fondo. A excepci¨®n del Reino Unido, Lavagna golpe¨® las puertas en Par¨ªs, Berl¨ªn, Roma y Madrid para forzar el pacto. ?Tuvo ¨¦xito la misi¨®n? "Ya veremos", contest¨® Lavagna, bastante dubitativo. De todos modos, fue positivo y declar¨® que Argentina, poco a poco, va saliendo a flote, pero que con el apoyo del FMI ser¨ªa mejor.
Pregunta. ?C¨®mo est¨¢ hoy la econom¨ªa argentina?
Respuesta. Hubo una recuperaci¨®n de dos trimestres consecutivos del PIB, y el ¨²ltimo, si bien a¨²n no concluy¨®, va claramente camino a eso. Por primera vez desde 1998 la econom¨ªa ha crecido durante tres trimestres consecutivos, aunque empezando desde niveles muy bajos despu¨¦s de cuatro a?os de recesi¨®n. La inflaci¨®n est¨¢ hoy en una media del 0,5% mensual, cuando en abril estaba en el 15%. Los bancos est¨¢n lentamente comenzando a dar cr¨¦ditos otra vez. El d¨®lar est¨¢ estable desde hace cuatro meses y hemos recuperado reservas en divisas.
P. ?Esto sigifica que Argentina puede crecer sin el FMI?
R. No, no hay por qu¨¦ decir sin el FMI. En esto yo digo: solos y habiendo pagado 4.300 millones de d¨®lares de deuda a lo largo del a?o, logramos todo lo que le dije. Si adem¨¢s tuvi¨¦ramos el apoyo de la comunidad finaciera internacional y posterg¨¢ramos algunos pagos, ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil.
P. ?Qu¨¦ falta para cerrar un pacto con el Fondo?
R. Hay incertidumbres de tipo pol¨ªtico, ligadas al periodo preelectoral y la tensi¨®n con la Corte Suprema. Esas cosas no van a ser resueltas por los t¨¦cnicos del Fondo, tendr¨¢n que ser resueltas por sus principales accionistas; los miembros del G-7 [EE UU, Jap¨®n, Canad¨¢, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia]. El acuerdo con el FMI hoy es, b¨¢sicamente, un problema pol¨ªtico.
P. Estuvo en cuatro pa¨ªses que tienen el 16% de los votos del FMI. ?Qu¨¦ consigui¨® de ellos?
R. Hmmmm, veremos, veremos. En esto me gusta ser prudente. Lo que le puedo decir es que todas las reuniones fueron muy buenas, hablamos al m¨¢ximo nivel. Todas ellas duraron m¨¢s de lo previsto y hubo cero protocolo.
P. ?Cree que mejor¨® la percepci¨®n que en Europa tienen de Argentina luego de su visita?
R. Espero que s¨ª. En muchos casos era claro que no ten¨ªan toda la informaci¨®n. Tampoco ten¨ªan nuestra visi¨®n de lo que significa la postergaci¨®n del pago al Banco Mundial. Muchos pensaban, influidos por algunos medios de prensa, que no pagar fue una t¨¢ctica de negociaci¨®n. Creo que ahora comprendieron que no era una t¨¢ctica, sino una necesidad real, porque Argentina tiene que pagar un montante equivalente a casi el 100% de sus reservas de aqu¨ª al 25 de mayo.
P. ?Qu¨¦ har¨¢ Argentina ante los pr¨®ximos pagos si no hay acuerdo con el FMI?
R. No voy a discutir sobre este punto.
P. ?Por qu¨¦ hay hambre en Argentina?
R. Mire, en esto hay dos cosas en las que hay que tener mucho cuidado en transmitir. Est¨¢ claro que hay una situaci¨®n muy lamentable, casi dir¨ªa vergonzosa, en cuanto a cuestiones de marginaci¨®n en Argentina. Pero no es nuevo, viene de muchos a?os atr¨¢s. Por otro lado, hay una explotaci¨®n sensacionalista a partir de un caso espec¨ªfico. Y las dos cosas son verdad. Hay explotaci¨®n indebida, como se hace con otros sucesos en el mundo, y por otro lado hay una realidad, que es el fuerte deterioro socioecon¨®mico de los ¨²ltimos 12 a?os.
P. El aumento de tarifas previsto lo pone entre la espada y la pared... Por un lado, las empresas dicen que necesitan m¨¢s dinero para seguir prestando un servicio, pero por otro, la mayor¨ªa de los usuarios... ?Qu¨¦ har¨¢ el Gobierno?
R. Los sectores bajos de la poblaci¨®n no van a tener ning¨²n aumento. En el caso de la electricidad hablamos del 40% de los usuarios, y en el caso del gas, de m¨¢s del 35%. Para los dem¨¢s, las tarifas aumentar¨¢n entre un 9% y un 10%.
P. Algunas empresas creen que el monto del aumento es insuficiente...
R. Las empresas patalean un poco en sus discursos p¨²blicos, pero no patalean tanto. Tras la reuni¨®n con los empresarios espa?oles qued¨® claro que a¨²n consideran a Argentina y al Mercosur como un lugar para invertir.
P. ?Qu¨¦ opina de la intenci¨®n de la Corte Suprema de dolarizar los dep¨®sitos atrapados?
R. Hay muchas operaciones de sectores interesados detr¨¢s de esto. El Supremo habla por sus sentencias, cuando yo vea la sentencia, hablar¨¦. Le¨ª el dictamen de uno de los ocho jueces en los diarios y, francamente, me molest¨®. Esto genera una situaci¨®n de agitaci¨®n in¨²til.
![El ministro Lavagna, en un momento de la entrevista de ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SXLKTYPNMTVPSG2FGF3WJC32SM.jpg?auth=8f62852d9b486c3f99550c5a276f179b1883bbea8ca5c862ec7a3e0c57bcb389&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.