Luces y sombras de la era de Fox
El presidente mexicano cumple dos a?os en el cargo sin cumplir la mayor¨ªa de sus promesas electorales
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Respondiendo a quienes reclaman resultados a sus dos a?os de gesti¨®n, el presidente mexicano, Vicente Fox, dijo que la reciente Cumbre Iberoamericana fue un "muro de los lamentos", frente a la estabilidad observada en la transici¨®n acometida por su pa¨ªs. La oposici¨®n y parte de los analistas atribuyen a Fox m¨¢s altisonancia, incumplimientos y desorientaci¨®n que logros. "Es momento de que la ret¨®rica se convierta en acci¨®n", dijo en Acapulco Luis Haime Levy, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. "Es tiempo de decisiones, no de intenciones".
El 1 de diciembre de 2000, el ex gerente de Coca-Cola y ex gobernador de Guanajuato fue investido con una popularidad cercana al 80%, despu¨¦s de haber ganado las presidenciales de julio de ese a?o, derrotando al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que hab¨ªa gobernado durante 71 a?os. Fox prometi¨® siete puntos de crecimiento, acabar con la corrupci¨®n oficial, normalizar Chiapas, una hist¨®rica reforma fiscal, reducir la pobreza, m¨¢s productividad y menos paternalismo del Estado, crear m¨¢s de un mill¨®n de puestos de trabajo y muchas m¨¢s cosas. Las anheladas metas distan de haberse alcanzado, porque los males son antiguos y el Ejecutivo no dispone de mayor¨ªa suficiente en el Congreso para acometer las reformas propuestas.
La fiscal fue transformada en miscel¨¢nea. Los poderes han sido incapaces de articular consensos sobre los cambios porque el Gobierno dista de ser un equipo bien avenido y el Parlamento est¨¢ a la contra y ocupado frecuentemente con asuntos que no son de Estado. La econom¨ªa permanece uncida a la estadounidense y sufre la contracci¨®n de ¨¦sta, y apenas crecer¨¢ este a?o un punto y medio. No se percibe una estrategia pol¨ªtico-legislativa clara, seg¨²n las criticas m¨¢s escuchadas.
La pretendida emulaci¨®n de los Pactos de La Moncloa, como norte de la transici¨®n mexicana, qued¨® en remedo o remiendos. Las viejas estructuras de gasto frente a la inversi¨®n persisten, al igual que el corporativismo pol¨ªtico y sindical, y los objetivos a corto plazo. Nada esencial cabe esperar, pues, de la presente Administraci¨®n a corto plazo, porque las legislativas del a?o pr¨®ximo sumar¨¢n grandes dosis de electoralismo al comportamiento de los partidos, cuya unidad interna es precaria. "No se puede pretender que en una sentada se resuelvan problemas que tienen 70 o 100 a?os", justific¨® H¨¦ctor Rangel, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Pese a la lentitud en la soluci¨®n de los grandes problemas, que causa frustraci¨®n entre los empresarios, seg¨²n admiti¨® Jorge Espina, presidente de la Confederaci¨®n Patronal, M¨¦xico gan¨® en libertades y transparencia. Los golpes contra el narcotr¨¢fico han sido contundentes, la lucha contra la corrupci¨®n es m¨¢s aut¨¦ntica y el esfuerzo por aumentar la calidad educativa, visible, precisan los valedores. Las grandes cuentas, lastradas por el cuantioso endeudamiento, son relativamente sanas, y la disciplina fiscal aplicada en la etapa de Ernesto Zedillo (1994-2000), el ¨²ltimo presidente pri¨ªsta, contin¨²a.
Triunfalismo oficial
Comparativamente con las naciones latinoamericanas en crisis, y aun cuando el 53% de sus habitantes sigue siendo pobre, M¨¦xico es un remanso de estabilidad. Pero el mal de muchos no consuela a quienes exigen mayor bienestar y consecuciones tangibles. Fox proclama que son numerosas y ese triunfalismo irrita a muchos analistas. Francisco C¨¢rdenas escribi¨® en El Universal que, durante los 24 meses de gesti¨®n, "los incumplimientos de campa?a, los errores, las contradicciones, los tropiezos, la ensordecedora verborrea, los embustes, lo han avasallado todo". El presidente, de la mano de la inexperiencia administrativa y de las torpezas, agreg¨®, "ha ido perdiendo credibilidad y confianza, por m¨¢s que las encuestas por encargo que le hacen, le indiquen que su nivel de popularidad sigue en alza". La publicada por Reforma no aprueba al presidente, y destaca en ¨¦l su "honestidad", esto es, la probidad en el desempe?o del cargo, una virtud todav¨ªa deficitaria en este pa¨ªs.
![Vicente Fox, durante su toma de posesi¨®n como presidente de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M4GSKRVS7ZUGLXHRKEDEFDY25I.jpg?auth=a783ce1d3c5c5ac5eadeb2cbc742d67b1ee7332cafb9b399cd8b109e4d924b88&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.