30 secretos para enamorarse de Madrid
Siete creadores ligados a la ciudad eligen sus rincones favoritos
Pedro Almod¨®var, Javier Mar¨ªas, Alaska, Sergi Arola, Elena Anaya y el equipo de arquitectos Tu?¨®n y Mansilla nos ayudan a descubrir lugares madrile?os sugerentes y aut¨¦nticos.
De la mano de un director de cine, un escritor, una cantante, un chef, una actriz y dos arquitectos nos adentramos en una ciudad que las gu¨ªas y revistas internacionales describen como "hospitalaria, donde nadie se siente extra?o", "el pueblo m¨¢s grande, y con frecuencia el m¨¢s ind¨®mito, de Europa", "la ciudad que nunca duerme", y donde uno "pronto se da cuenta de que los madrile?os son la atracci¨®n clave". La capital m¨¢s elevada de Europa, 655 metros sobre el nivel del mar y c¨¦lebre por sus n¨ªtidos cielos mesetarios, tiene una poblaci¨®n de 2,9 millones de habitantes (5,6 en la comunidad). Concentra el 90% de las empresas que cotizan en Bolsa y recibi¨® en 2001 el 71,9% del total de inversiones extranjeras en Espa?a.
Ciudad de museos (90), bares (13.292, uno por cada 218 habitantes, 36 distintos para cada d¨ªa del a?o) y restaurantes (2.682), se configura como un puzzle de barrios con identidades muy marcadas (la hist¨®rica del de los Austrias, la rompedora de Chueca, la multicultural de Lavapi¨¦s...). Esa mezcla de arte, diversi¨®n, ambientes y negocios atrae cada a?o a 5,5 millones de viajeros (el 43% son extranjeros y el 65% acude en visitas profesionales).
Madrid se enfrenta a una nueva etapa. En 2002 se abrieron 18 nuevos hoteles y para 2003 est¨¢n previstas otras 26 aperturas. Pero los madrile?os no s¨®lo reciben turistas, sino que son tambi¨¦n los m¨¢s viajeros (el 21% del total nacional). Alrededor del 30% de ellos son solteros (en Berl¨ªn, por ejemplo, es el 42%), y el 19%, mayores de 65 a?os. El municipio pierde cada a?o m¨¢s de 20.000 habitantes a favor de las localidades perif¨¦ricas. El 37% de sus residentes ha nacido en otra comunidad espa?ola, y el 4,5%, en otro pa¨ªs.
La ciudad espera ahora con expectaci¨®n las novedades urban¨ªsticas a cargo de Rafael Moneo y ?lvaro Siza en el museo y el paseo del Prado, respectivamente; Jean Nouvel, en la ampliaci¨®n del Museo Reina Sof¨ªa, y Juan Navarro Baldeweg, en el teatro Canal.
De la mano de un director de cine, un escritor, una cantante, un chef, una actriz y dos arquitectos nos adentramos en una ciudad que las gu¨ªas y revistas internacionales describen como "hospitalaria, donde nadie se siente extra?o", "el pueblo m¨¢s grande, y con frecuencia el m¨¢s ind¨®mito, de Europa", "la ciudad que nunca duerme", y donde uno "pronto se da cuenta de que los madrile?os son la atracci¨®n clave". La capital m¨¢s elevada de Europa, 655 metros sobre el nivel del mar y c¨¦lebre por sus n¨ªtidos cielos mesetarios, tiene una poblaci¨®n de 2,9 millones de habitantes (5,6 en la comunidad). Concentra el 90% de las empresas que cotizan en Bolsa y recibi¨® en 2001 el 71,9% del total de inversiones extranjeras en Espa?a.
Ciudad de museos (90), bares (13.292, uno por cada 218 habitantes, 36 distintos para cada d¨ªa del a?o) y restaurantes (2.682), se configura como un puzzle de barrios con identidades muy marcadas (la hist¨®rica del de los Austrias, la rompedora de Chueca, la multicultural de Lavapi¨¦s...). Esa mezcla de arte, diversi¨®n, ambientes y negocios atrae cada a?o a 5,5 millones de viajeros (el 43% son extranjeros y el 65% acude en visitas profesionales).
Madrid se enfrenta a una nueva etapa. En 2002 se abrieron 18 nuevos hoteles y para 2003 est¨¢n previstas otras 26 aperturas. Pero los madrile?os no s¨®lo reciben turistas, sino que son tambi¨¦n los m¨¢s viajeros (el 21% del total nacional). Alrededor del 30% de ellos son solteros (en Berl¨ªn, por ejemplo, es el 42%), y el 19%, mayores de 65 a?os. El municipio pierde cada a?o m¨¢s de 20.000 habitantes a favor de las localidades perif¨¦ricas. El 37% de sus residentes ha nacido en otra comunidad espa?ola, y el 4,5%, en otro pa¨ªs.
La ciudad espera ahora con expectaci¨®n las novedades urban¨ªsticas a cargo de Rafael Moneo y ?lvaro Siza en el museo y el paseo del Prado, respectivamente; Jean Nouvel, en la ampliaci¨®n del Museo Reina Sof¨ªa, y Juan Navarro Baldeweg, en el teatro Canal.
De la mano de un director de cine, un escritor, una cantante, un chef, una actriz y dos arquitectos nos adentramos en una ciudad que las gu¨ªas y revistas internacionales describen como "hospitalaria, donde nadie se siente extra?o", "el pueblo m¨¢s grande, y con frecuencia el m¨¢s ind¨®mito, de Europa", "la ciudad que nunca duerme", y donde uno "pronto se da cuenta de que los madrile?os son la atracci¨®n clave". La capital m¨¢s elevada de Europa, 655 metros sobre el nivel del mar y c¨¦lebre por sus n¨ªtidos cielos mesetarios, tiene una poblaci¨®n de 2,9 millones de habitantes (5,6 en la comunidad). Concentra el 90% de las empresas que cotizan en Bolsa y recibi¨® en 2001 el 71,9% del total de inversiones extranjeras en Espa?a.
Ciudad de museos (90), bares (13.292, uno por cada 218 habitantes, 36 distintos para cada d¨ªa del a?o) y restaurantes (2.682), se configura como un puzzle de barrios con identidades muy marcadas (la hist¨®rica del de los Austrias, la rompedora de Chueca, la multicultural de Lavapi¨¦s...). Esa mezcla de arte, diversi¨®n, ambientes y negocios atrae cada a?o a 5,5 millones de viajeros (el 43% son extranjeros y el 65% acude en visitas profesionales).
Madrid se enfrenta a una nueva etapa. En 2002 se abrieron 18 nuevos hoteles y para 2003 est¨¢n previstas otras 26 aperturas. Pero los madrile?os no s¨®lo reciben turistas, sino que son tambi¨¦n los m¨¢s viajeros (el 21% del total nacional). Alrededor del 30% de ellos son solteros (en Berl¨ªn, por ejemplo, es el 42%), y el 19%, mayores de 65 a?os. El municipio pierde cada a?o m¨¢s de 20.000 habitantes a favor de las localidades perif¨¦ricas. El 37% de sus residentes ha nacido en otra comunidad espa?ola, y el 4,5%, en otro pa¨ªs.
La ciudad espera ahora con expectaci¨®n las novedades urban¨ªsticas a cargo de Rafael Moneo y ?lvaro Siza en el museo y el paseo del Prado, respectivamente; Jean Nouvel, en la ampliaci¨®n del Museo Reina Sof¨ªa, y Juan Navarro Baldeweg, en el teatro Canal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.