Muerte y droga en el 'ring'
El p¨²gil argentino Daniel Esp¨ªndola fallece en un combate y, d¨ªas despu¨¦s, aparecen en su vestuario dos bolsas de coca¨ªna
El boxeador Daniel Esp¨ªndola, de 25 a?os, falleci¨® el pasado mes en un cuadril¨¢tero tras el combate que le enfrent¨® por el t¨ªtulo argentino de la categor¨ªa supergallo a Fabio Oliva. Esp¨ªndola se desplom¨® en la lona ante la conmoci¨®n de los cientos de espectadores que presenciaban la pelea. D¨ªas despu¨¦s trascendi¨® que entre las pertenencias que dej¨® en el vestuario se hallaron dos bolsas de coca¨ªna. ?Fue un c¨®ctel de drogas y golpes lo que acab¨® con Esp¨ªndola?
La tr¨¢gica muerte del boxeador argentino engorda una estad¨ªstica luctuosa. Este a?o ya han fallecido cinco p¨²giles, alguno de ellos con cierto prestigio dentro del boxeo, como el paname?o Pedro Alc¨¢zar, que el pasado junio muri¨® en Las Vegas (EE UU) a los 27 a?os tras un combate en el que defend¨ªa su t¨ªtulo mundial supermosca ante el mexicano Fernando Montiel, quien se mostr¨® consternado cuando conoci¨® la noticia: "Me siento culpable. Al principio no me lo pod¨ªa creer, me puse a llorar y a rogar a Dios por su eterno descanso".
Esp¨ªndola, Alc¨¢zar, Hugo Guzm¨¢n, Manuel Zayas, Yoshijiro Irei. Todos fallecidos como consecuencia de los golpes recibidos en un cuadril¨¢tero durante 2002. Unos m¨¢s conocidos que otros. Conocido, y mucho, era el americano Gerald McClellan, quien muri¨® en febrero de 1995 tras una feroz batalla ante el ingl¨¦s Nigel Benn por el campeonato del mundo del peso supermedio. Ni McClellan ni Alc¨¢zar fallecieron en un improvisado cuadril¨¢tero de Tailandia o alg¨²n pa¨ªs de Europa del este, donde se organizan veladas clandestinas, incluso entre ni?os y ni?as. Ambos boxeadores murieron en pa¨ªses civilizados, despu¨¦s de participar en combates sujetos a las normas de organismos reconocidos, como el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) o la Organizaci¨®n Mundial de Boxeo (OMB).
M¨²ltiples casos
Otros p¨²giles han tenido m¨¢s suerte. El ingl¨¦s Paul Ingle entr¨® en coma tras un combate ante el surafricano Mbulelo Botile en diciembre de 2000. A Ingle tuvieron que extraerle un co¨¢gulo de sangre de su cerebro tras una dura pelea por el t¨ªtulo mundial del peso mosca celebrada en Sheffield (Inglaterra). Ingle no era un cualquiera en el mundo del boxeo. Aquel infausto d¨ªa en que casi muere defend¨ªa su corona mundial. Lo que se sabe de Ingle es que nunca m¨¢s podr¨¢ pelear. Y tampoco volver¨¢ a hablar.
Hablar le cuesta un mundo al que fuera rey de los pesos pesados, Muhammad Ali, quien sufre Parkinson, una enfermedad del sistema nervioso que afecta a las zonas del cerebro encargadas del control y coordinaci¨®n del movimiento. David Remmick se pregunta en su libro biogr¨¢fico El Rey del mundo c¨®mo estar¨¢n o acabar¨¢n los miles de p¨²giles de segunda fila si Ali, "el m¨¢s grande, el m¨¢s t¨¦cnico, el m¨¢s inteligente", est¨¢ como est¨¢.
Pernell Whitaker fue considerado uno de los mejores de la d¨¦cada de los noventa. Fue campe¨®n ol¨ªmpico en Los ?ngeles 84 y posteriormente, ya como profesional, campe¨®n del mundo en varios pesos. El pasado marzo el boxeador americano, de 38 a?os, fue hospitalizado por una sobredosis de coca¨ªna, droga que le ha sumido en la miseria y a punto ha estado varias veces de dar con sus huesos en la c¨¢rcel. De drogas sabe mucho el madrile?o Poli D¨ªaz, quien se enfrent¨® a Whitaker por el t¨ªtulo mundial del peso ligero en junio de 1991. De Poli cada historia que se cuenta es m¨¢s triste que la anterior. Pasados sus d¨ªas de gloria, la vida de este boxeador que lleg¨® a lo m¨¢s alto a base a pundonor y agallas, se convirti¨® en una lucha diaria contra la marginalidad y los estupefacientes. Otro espa?ol, el sevillano Faustino Reyes, medalla de plata en los Juegos de Barcelona, tambi¨¦n cay¨® en la droga. Ahora, rehabilitado, dirige una escuela de boxeo en su pueblo, Marchena. "Llegu¨¦ a gastarme 40 millones de pesetas en un a?o y medio por culpa de la droga", ha dicho Reyes.
El argentino Julio C¨¦sar V¨¢squez, ex campe¨®n del mundo de superwelter, vive en la m¨¢s absoluta pobreza. "Gan¨¦ un mill¨®n de d¨®lares con el boxeo, pero me lo gast¨¦ todo en fiestas. Viv¨ªa a todo tren", afirm¨® V¨¢squez. Otro c¨¦lebre boxeador, el norteamericano Meldrick Taylor, medalla de oro en Los ?ngeles 84 y luego, como profesional, campe¨®n del mundo varias veces en el peso superligero y welter, fue noticia hace unos meses por agredir a su esposa.
Mientras salen a relucir todos estos casos, el principal organismo del boxeo, el Consejo Mundial del Boxeo (CMB), agoniza. Un jurado de Nueva York dict¨® hace unos d¨ªas una sentencia a favor del boxeador ex campe¨®n del mundo, tambi¨¦n ex presidiario, Gracciano Rocchigiani, que demand¨® al CMB porque ¨¦ste le hab¨ªa despojado de forma extra?a de su t¨ªtulo mundial. El CMB ha sido condenado a indemnizar con 30 millones de d¨®lares a Rocchigiani. Jos¨¦ Suleim¨¢n, presidente de mencionado organismo, ha anunciado que ¨¦ste est¨¢ abocado a la quiebra, pues carece de fondos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.