Un maravilloso regalo navide?o
Se impone, de entrada, una visi¨®n a vista de p¨¢jaro. El comienzo del a?o oper¨ªstico 2002 en Espa?a fue arrollador. ?Recuerdan? Simon Keenlyside y Mar¨ªa Bayo llevaban al Real a su punto m¨¢s alto desde la reapertura con Pell¨¦as et M¨¦lisande, de Debussy; Maazel sacaba un rendimiento indescriptible de la Orquesta de la Comunidad de Madrid en la Zarzuela con El martirio de San Sebasti¨¢n, tambi¨¦n de Debussy, en la puesta de escena de La Fura dels Baus, y, en fin, el Liceo de Barcelona presentaba con un ¨¦xito memorable Katia Kabanova, de Jan¨¢cek, en el montaje de Marthaler procedente del Festival de Salzburgo, con Cambreling al frente de la orquesta y Angela Denoke en el papel vocal principal. El final de 2002 no se ha quedado atr¨¢s en cuanto a excelencias y nos lleva irremisiblemente a Bilbao, donde Gergiev y sus cuerpos estables del Mariinsky de San Petersburgo han hecho estragos, poniendo el list¨®n oper¨ªstico nacional en el punto probablemente m¨¢s alto del a?o. Desde el sobrecogimiento en Boris Godunov, desde el sentido jubiloso y extrovertido del espect¨¢culo en Pr¨ªncipe Igor.
Pr¨ªncipe Igor
De Alexander Borodin. Compa?¨ªa de ¨®pera Mariinsky-Kirov de San Petersburgo. Director musical: Valery Gergiev. Director de escena: E. Sokovnin (1954), realizada por V. Okunen. Coreograf¨ªa: Mikhail Fokin (1909). Teatro Euskalduna, Bilbao, 21 de diciembre.
Para la incompleta ¨®pera de Borodin, completada por Glazunov y Rimsky- Korsakov, han utilizado una producci¨®n de 1954, con el a?adido de la coreograf¨ªa de Fokin de 1909. Cart¨®n piedra, imagen de grabado de ¨¦poca, bien, lo que ustedes quieran, pero con unas soluciones teatrales impecables en la utilizaci¨®n de los espacios y en la intencionalidad narrativa. La representaci¨®n de Pr¨ªncipe Igor fue, como dir¨ªa el castizo, de las de no cre¨¦rselo. Con una conjunci¨®n perfecta entre teatro y m¨²sica, entre foso y escena, entre voces y acompa?amiento instrumental. El gran protagonista fue, en cualquier caso, Valery Gergiev con una direcci¨®n absolutamente magistral desde los recursos l¨ªricos hasta las explosiones sentimentales, y con una capacidad de concertaci¨®n a la altura de su fantas¨ªa creativa. El clima de tensi¨®n teatral que consigui¨® en toda la segunda escena del primer acto, por ejemplo, fue memorable. La orquesta se creci¨® hasta l¨ªmites insospechados. En lo ¨¦pico y en lo m¨¢s intimista. Una lecci¨®n.
?nicamente el tenor que encarnaba al hijo de Igor se qued¨® algo rezagado respecto a la espl¨¦ndida homogeneidad vocal del conjunto. Como para demostrar que aquello no era un mecanismo de relojer¨ªa, sino una representaci¨®n humana. Las voces bajas rayaron a gran altura: Nikolai Putilin (Igor), Larissa Shevchenko (Yaroslavna), Vlad¨ªmir Vaneev (Galitsky), Paata Burchuladze (Khan Konchak), Marianna Tarasova (Konchakovna)... Los coros mostraron su perfil m¨¢s c¨¢lido y equilibrado. Especialmente emotiva fue la actuaci¨®n a capella del ¨²ltimo acto, o la actuaci¨®n de las chicas en el primero. Result¨® brillante la actuaci¨®n del cuerpo de baile en las danzas polivitsianas del segundo acto, con la ingeniosa coreograf¨ªa de principios del XX de Fokin.
Un espect¨¢culo tan extraordinariamente colosal (con casi 400 artistas en escena, como les gusta decir a los cronistas de la m¨²sica ligera), se pudo ver en el Palacio Euskalduna a unos precios entre 43 y 10 euros (no, no me he equivocado). No me parece inoportuno recordar que las entradas m¨¢s baratas para escuchar a Bruce Springsteen en el ¨²ltimo rinc¨®n de La Peineta ascienden a 40 euros y que cuando Gergiev dirige ¨®pera en Salzburgo, por ejemplo, el precio de las butacas llega a 350 euros. Lo de Bilbao ha sido, pues, un aut¨¦ntico regalo de Navidad. La calidad art¨ªstica ha estado, sin duda, a lo que se entiende por nivel Salzburgo. No es de extra?ar que asistieran personas venidas de todo el pa¨ªs y mucho menos que el ¨¦xito alcanzara cotas de apoteosis.
![Ensayo general de la ¨®pera <i>Pr¨ªncipe Igor.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/63DQRNTZNLKWZMUQKACBHNOTLM.jpg?auth=caca7d739629ea4eb48b1bd952ddf18b0f649ae3d306589e1cfeddba4a17cfec&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.