Confebask rebaja las previsiones de crecimiento del Gobierno vasco
La econom¨ªa vasca crecer¨¢ en 2003 menos que la espa?ola por segundo a?o consecutivo.- La patronal achaca su debilidad a la mayor dependencia de la actividad internacional
La Confederaci¨®n Empresarial Vasca (Confebask) ve el futuro econ¨®mico de 2003 con menor optimismo que el Gobierno vasco. En un contexto de desaceleraci¨®n internacional, la patronal rebaja su previsi¨®n de crecimiento para el pr¨®ximo a?o al "todav¨ªa significativo" 1,9%, tres d¨¦cimas por debajo del establecido por el Ejecutivo de Vitoria en sus Presupuestos. A pesar de que la patronal prev¨¦ un crecimiento similar al registrado este a?o, la creaci¨®n de empleo no llegar¨¢ a la cota de 17.000 puestos de trabajo de 2002. Calculan que se crear¨¢n 10.000 nuevos empleos, que mantendr¨¢n la tasa de paro estable en torno al 7%.
El Informe Anual de Coyuntura Econ¨®mica de Confebask establece que la econom¨ªa vasca cerrar¨¢ el actual ejercicio con un crecimiento del 1,9%, por el impacto de la desaceleraci¨®n mundial sobre la industria y las exportaciones vascas. La estimaci¨®n conservadora establecida para 2003 est¨¢ sin embargo ligado, seg¨²n explic¨® ayer el presidente de Confebask, Rom¨¢n Kn?rr, "a la recuperaci¨®n internacional en el segundo semestre, si se despejan algunas incertidumbres econ¨®micas y geopol¨ªticas, como la intervenci¨®n b¨¦lica en Irak, el precio del petr¨®leo y la crisis de los mercados financieros".
Ante esta coyuntura, la patronal ha pedido a los sindicatos unas reivindicaciones "acordes a la dificil realidad econ¨®mica", que se concretan en la flexibilidad y la moderaci¨®n salarial para "mantener la competitividad y el empleo".
Tanto las previsiones de crecimiento de Confebask como las del Gobierno vasco quedan por debajo de las establecidas por el Ejecutivo central en los Presupuestos de 2003, elaborados sobre un incremento del 3%, aunque los planes de estabilidad ya prev¨¦n una horquilla entre el 2% y el 3%. Por segundo a?o consecutivo, la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa vasca ser¨¢ mayor que la espa?ola. Confebask atribuye este retroceso a que, debido a la vertiente exportadora de las empresas, es mayor su "dependencia del ciclo internacional".
Y el diagn¨®stico que apunta a la continuaci¨®n de la aton¨ªa exportadora durante la mayor parte del pr¨®ximo a?o tiene nombres propios. Alemania, Francia, Italia y Portugal, cuatro de los cinco principales clientes de la econom¨ªa vasca, se encuentran a la cola de las previsiones de crecimiento en la UE. Kn?rr subray¨®, sin embargo, que la econom¨ªa vasca sigue progresando en la convergencia con la Uni¨®n Europea. A finales de este a?o el PIB per c¨¢pita vasco se sit¨²a en el 103% de la media comunitaria, un punto m¨¢s que hace un a?o.
Los empresarios prev¨¦n que el crecimiento del 1,9% en 2003 permitir¨¢ seguir creando empleo, si bien a un ritmo m¨¢s moderado que en a?os anteriores, -el 1%, frente al 2% de 2002 y el 3,2% de 2001-. La estimaci¨®n es de 10.000 nuevos puestos de trabajo, 7.000 menos que este a?o.
La recuperaci¨®n se espera para finales del pr¨®ximo a?o, pero sobre ella penden las incertidumbres de un conflicto b¨¦lico en Irak, sus repercusiones sobre el precio del petr¨®leo, y la estabilidad de los mercados financieros. Seg¨²n el informe, la inversi¨®n en el pr¨®ximo a?o seguir¨¢ contenida con un crecimiento del 2,15%, un punto por encima del dato de 2002, con una mejor respuesta en construcci¨®n que en bienes de equipo. Respecto al consumo privado se prev¨¦ una suave recuperaci¨®n del 1,6%, dos d¨¦cimas m¨¢s que este a?o, alentado por la prevista reforma del IRPF, pero condicionado por la moderaci¨®n en el crecimiento del empleo.
M¨¢rgenes empresariales
Confebask cree que los m¨¢rgenes expresariales volver¨¢n a deteriorarse en 2003, y la situaci¨®n ser¨¢ especialmete dif¨ªcl en la industria, "m¨¢s expuesta a la competencia internacional". A la petici¨®n de moderaci¨®n salarial y flexibilidad para los sindicatos, la patronal suma unas recomendaciones dirigidas la Administraci¨®n p¨²blica para controlar la inflaci¨®n. Pese a que espera que el pr¨®ximo a?o se moderar¨¢ el crecimiento de los precios hasta bajar desde el entorno del 4% con el que acabar¨¢ este ejercicio al 3%, advierten de la p¨¦rdida de competitividad de las empresas vascas por el diferencial de inflaci¨®n en la zona euro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.