El trampol¨ªn de las municipales
Todav¨ªa no hay fecha para las elecciones catalanas de 2003, pero los candidatos saben que, en realidad, se empezar¨¢ a votar el pr¨®ximo 25 de mayo: pese a su din¨¢mica propia -condicionada por la gesti¨®n de los alcaldes-, los partidos afrontar¨¢n las elecciones municipales como una primera vuelta de las auton¨®micas, que se celebrar¨¢n tras el verano. Aunque no compitan directamente, el resultado de las municipales -y sobre todo el de Barcelona y su ¨¢rea metropolitana- marcar¨¢ las cartas de los aspirantes a la Generalitat.
Las municipales ser¨¢n a la vez las ¨²ltimas de Jordi Pujol como presidente y las primeras del crucial ciclo electoral que en teor¨ªa debe redefinir el mapa pol¨ªtico catal¨¢n. Pujol seguir¨¢ siendo presidente, pero las elecciones del 25 de mayo ser¨¢n en la pr¨¢ctica la primera cita del pospujolismo.
La continuidad de Clos en Barcelona est¨¢ garantizada holgadamente, pero las perspectivas del PSC no son tan halag¨¹e?as como hace cuatro a?os
Recuperar las decenas de miles de votantes perdidos es el principal objetivo de CiU y PP, para apuntalar luego las campa?as de Artur Mas y Josep Piqu¨¦
Aunque con algunas oscilaciones, la pol¨ªtica catalana se ha caracterizado por una gran estabilidad en todos los comicios, incluidos los municipales, que desde 1979 van repitiendo el mismo patr¨®n: victoria clara del Partit dels Socialistes (PSC) en n¨²mero de votos, dominio socialista a menudo aplastante en la mayor¨ªa de las grandes ciudades -salvo Tarragona-, control nacionalista de los peque?os municipios y fracasos sucesivos del Partido Popular (PP) en sus intentos de tejer una red de poder municipal.
En 1999, el PSC aventaj¨® a CiU en casi 11 puntos, lo que le permite gobernar sobre casi las tres cuartas partes de la poblaci¨®n. En cambio, 608 de los 946 alcaldes catalanes militan en CiU. Del PP, nadie dir¨ªa que es el partido que gobierna en Espa?a: dispone s¨®lo de una docena de alcald¨ªas, y apenas 11.000 catalanes tienen como alcalde a una persona con carn¨¦ del PP.
Los resultados de 1999 fueron un gran impulso para las expectativas de Pasqual Maragall ante las auton¨®micas, que tambi¨¦n se celebraron casi pegadas a las municipales. Todos los partidos afrontan las elecciones de 2003 con la lecci¨®n aprendida: la victoria o la derrota en las municipales -al menos, si se afrontan como una primera vuelta de las auton¨®micas- no se mide por el n¨²mero de concejales. La clave est¨¢ en los resultados de Barcelona, gobernada por la izquierda plural desde 1979, y su ¨¢rea metropolitana, donde reside la mayor¨ªa de la poblaci¨®n.
En los ¨²ltimos comicios, CiU se desplom¨® en Barcelona -logr¨® s¨®lo 10 concejales, la mitad que el PSC, que se qued¨® a uno de la mayor¨ªa absoluta- y cedi¨® mucho terreno en todo el ¨¢rea metropolitana. S¨®lo en la circunscripci¨®n de Barcelona perdi¨® la confianza de 180.000 personas, que se refugiaron mayoritariamente en la abstenci¨®n. Al PP le sucedi¨® algo similar: perdi¨® casi 80.000 votos en la circunscripci¨®n. Recuperar estos votantes es la principal prioridad de CiU y el PP para apuntalar la posterior campa?a de Artur Mas y Josep Piqu¨¦.
El escepticismo de CiU
Nadie en CiU cuenta con ganar la alcald¨ªa de Barcelona, pero s¨ª al menos con empezar a rectificar el err¨¢tico rumbo de la formaci¨®n en la capital catalana, donde est¨¢n en ca¨ªda libre desde 1987, cuando lograron 17 concejales. Desde entonces, en cada elecci¨®n han perdido alg¨²n concejal. Como en las dos ¨²ltimas elecciones, CiU ha apostado como candidato por el presidente de su grupo parlamentario del Congreso, ahora dirigido por Xavier Trias, una jugada que nunca le ha dado r¨¦ditos: Miquel Roca y Joaquim Molins no acabaron nunca de ahuyentar la imagen de que regresaban a Barcelona para jubilarse.
A pesar de que la continuidad del socialista Joan Clos parece garantizada holgadamente en todas las encuestas, las perspectivas del PSC no son tan halag¨¹e?as como hace cuatro a?os, y menos a¨²n si los comicios se conciben como unas primarias. En 1999, los socialistas pulverizaron todos sus r¨¦cords gracias a unas condiciones excepcionales, que no se repetir¨¢n: sus rivales en la izquierda, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Esquerra Republicana (ERC), acudieron en una situaci¨®n de extrema debilidad como consecuencia de sendas escisiones sufridas. Ahora, ambas formaciones tienen una clara tendencia al alza: ICV ha reconstruido su colaboraci¨®n con Izquierda Unida (IU) y los independentistas suben en todas las encuestas, aunque a costa b¨¢sicamente de CiU.
Para el PSC, el gran ¨¦xito de 1999 se ha convertido ahora en su gran desaf¨ªo para 2003: los resultados les fueron tan favorables que mejorarlos se antoja harto dif¨ªcil. Y mejorarlos es la condici¨®n necesaria para tratar de demostrar que la bola de nieve en favor del cambio es imparable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Miquel Roca Junyent
- Elecciones Catalanas 2003
- Elecciones Municipales 2003
- Joaquim Molins
- Josep Piqu¨¦
- Elecciones municipales
- Barcelona
- PP
- CiU
- PSC
- Candidaturas pol¨ªticas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a