El PP promete sacar a polic¨ªas municipales del control del tr¨¢fico y dedicarlos a seguridad
Su oferta electoral defiende que los distintos cuerpos de seguridad se repartan por barrios
El Partido Popular prometer¨¢, como parte de su oferta electoral para las elecciones del 25 de mayo, que la mayor parte de los polic¨ªas municipales en las ciudades donde gobiernen dejar¨¢n de dedicarse al control del tr¨¢fico para especializarse en reforzar la seguridad del municipio. En la convicci¨®n de que la vigilancia del tr¨¢fico no requiere, salvo excepciones, de agentes armados, esa tarea pasar¨¢ a ser desempe?ada por funcionarios de nueva especializaci¨®n. La Polic¨ªa Municipal, mientras, se repartir¨¢ con el resto de cuerpos policiales las funciones de seguridad en las ciudades. El PP incluye esta medida en su oferta electoral porque la definici¨®n exacta la decidir¨¢ cada municipio.
"Tiene poco sentido dedicar un cuerpo armado a dirigir el tr¨¢fico", mantienen dirigentes del Partido Popular con experiencia en altas tareas de seguridad y de gesti¨®n municipal. Tradicionalmente, a?aden estas fuentes, son los agentes de polic¨ªa municipal quienes se han ofrecido para elevar sus funciones m¨¢s all¨¢ de tareas como el control del tr¨¢fico. As¨ª se har¨¢, discriminando entre los agentes municipales que as¨ª lo deseen y que opten por una mayor especializaci¨®n, y los que prefieran seguir como hasta ahora.
Las tareas de tr¨¢fico quedar¨¢n fundamentalmente encomendadas a otros funcionarios municipales, que no portar¨¢n armas, y que tambi¨¦n voluntariamente opten por esa especializaci¨®n. Esta modificaci¨®n de la principal tarea de la polic¨ªa municipal fue inicialmente defendida por el candidato a alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, y ser¨¢ incorporada a la oferta electoral del PP para toda Espa?a con la peculiaridad de que cada municipio decidir¨¢ en ¨²ltima instancia c¨®mo es mejor llevarla a la pr¨¢ctica.
El objetivo de esta medida es "liberar efectivos policiales para la seguridad", atender una "reclamaci¨®n" de los polic¨ªas municipales e "involucrar a los municipios en la seguridad como una tarea compartida".
En este fin se enmarca el convenio de colaboraci¨®n entre el Ministerio del Interior y la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) en materia policial.
La polic¨ªa local operar¨¢ como "polic¨ªa de barrio" dedicada fundamentalmente a "luchar contra la criminalidad por delitos menores". En concreto, se especializar¨ªa en la lucha contra la violencia en el seno de la familia, la protecci¨®n del menor, la criminalidad juvenil, el menudeo de droga, la asistencia a las v¨ªctimas y la lucha contra los delitos contra la salud p¨²blica. La polic¨ªa local en los municipios con alcalde popular tambi¨¦n se especializar¨¢ en desarrollar programas de prevenci¨®n contra el robo en domicilios, comercios, zonas rurales y pol¨ªgonos industriales. La principal v¨ªa para reducir estos delitos ser¨¢ la vigilancia, toda vez que quedar¨¢n agentes liberados que ahora se dedican al control del tr¨¢fico.
El PP promete, de cara a las elecciones, "optimizar" los recursos de seguridad con los que cuenta cada ayuntamiento provenientes de los distintos cuerpos policiales. Obvia el incremento de la inseguridad en los ¨²ltimos a?os y la acusaci¨®n de la oposici¨®n de que ello obedece, precisamente, a la disminuci¨®n de los polic¨ªas en la calle.
Seg¨²n el proyecto del PP, se tratar¨ªa de que los tres cuerpos implicados -Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y Polic¨ªa Municipal- pudieran repartirse la vigilancia de una ciudad, por ejemplo, por sus distintos barrios. Las f¨®rmulas del reparto depender¨¢n de cada municipio, de sus necesidades y de las formas de delincuencia que cada uno deba atajar. Por ello, estas medidas no se desgranar¨¢n este fin de semana en la presentaci¨®n del Programa Marco, sino m¨¢s adelante, cuando las promesas electorales del PP desciendan a las exigencias de cada lugar.
El reparto por barrios es una opci¨®n para "evitar duplicidades y optimizar recursos", pero despu¨¦s cada ayuntamiento decidir¨¢ qu¨¦ tipo de delincuencia le resulta m¨¢s da?ina: atracos a turistas, alunizajes por la noche en calles comerciales, carteristas en transportes p¨²blicos o zonas muy transitadas... Se trata de que cada uno elija c¨®mo adaptar la oferta de polic¨ªa m¨¢s pr¨®xima a sus necesidades a trav¨¦s de las Juntas Locales de Seguridad.
A partir de ah¨ª, el Ministerio del Interior firmar¨¢ un "acuerdo singular" con cada uno de los municipios que decida esta coordinaci¨®n de los distintos cuerpos policiales para "luchar con m¨¢s eficacia contra la delincuencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.