Los empresarios critican la "descoordinaci¨®n" entre administraciones
Para el mundo econ¨®mico, el primer reto de Catalu?a es el ingl¨¦s y el ¨²ltimo, el empleo
El mundo econ¨®mico y social catal¨¢n cree que el progreso de Catalu?a puede verse lastrado por la "autocomplacencia", seg¨²n las conclusiones de un a?o de trabajos orquestados por el Gobierno catal¨¢n para diagnosticar la situaci¨®n de esta comunidad. Los empresarios opinan que el futuro se juega en que Catalu?a emule a Holanda en conocimiento del ingl¨¦s y en modernizar las infraestructuras. A este respecto, dicen que no todo es cuesti¨®n de dinero. La descoordinaci¨®n entre administraciones tambi¨¦n explica los retrasos, adem¨¢s de "generar inseguridad" en las multinacionales.
En febrero de 2002, el conseller en cap, Artur Mas, quiso atajar las cr¨ªticas por la p¨¦rdida de peso de Catalu?a escuchando a todos, aunque a unos m¨¢s que a otros.
A los trabajos del a?o transcurrido, en el que han resultado claves las aportaciones del Colegio de Economistas, no han sido del todo ajenos los secretarios generales en Catalu?a de Comisiones Obreras, Joan Coscubiela, y de UGT, Josep Maria ?lvarez; pero los sindicatos no han participado en la macroencuesta a fondo realizada a 94 personalidades relevantes de Catalu?a, exclusivamente del mundo empresarial, a partir de las cuales se esboza un centenar largo de vagas propuestas. CC OO incluso difundi¨® un comunicado aclarando la "profunda discrepancia" con el documento de conclusiones que cierra "una iniciativa, en principio, loable" y que ayer present¨® Mas.
Del documento sorprenden dos datos. El empleo ocupa el ¨²ltimo lugar entre las prioridades de los encuestados. No se cita ni el 5% de las veces, pese al goteo de cierres de plantas y al 6,6% de la poblaci¨®n activa en paro. A la cola de los retos se sit¨²a tambi¨¦n la reducida dimensi¨®n de las empresas catalanas, y s¨®lo el 0,1% de ellas supera los 250 empleados.
Matem¨¢ticas en ingl¨¦s
En el otro extremo, y con la ca¨ªda en cadena de las academias de Opening, Brighton y Oxford English como parad¨®jico tel¨®n de fondo, figura el reto de la formaci¨®n, desenganchada adem¨¢s de las necesidades del mercado laboral. El ingl¨¦s aparece como tal¨®n de Aquiles del sistema productivo catal¨¢n, porque influye en la internacionalizaci¨®n de las empresas y en la atracci¨®n de inversiones, sin olvidar su papel en la innovaci¨®n. A ello aludieron los empresarios el 80% de las veces al responder a la encuesta durante 114 minutos. Una de las propuestas es incorporar a la ense?anza obligatoria asignaturas en ingl¨¦s.
Mas recogi¨® el guante idiom¨¢tico, tras subrayar que no ten¨ªa en las manos un saco de propuestas del propio Gobierno catal¨¢n y confesar que "discrepaba" de algunas cuestiones que prefiri¨® no precisar. Asinti¨® el conseller en cap cuando el profesor de Econom¨ªa de la Pompeu Fabra Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo se hizo eco del peligro de la "autocomplacencia", pero Mas complet¨® el mapa de riesgos con el "derrotismo".
Sobre el "cuello de botella a la competitividad" de las infraestructuras, citado en el 63,1% de los casos, Mas admiti¨® que "existe un d¨¦ficit", en un tono distinto al que utiliz¨® hace dos meses en Sitges, para minimizar el problema, al referirse a que "en cinco o seis a?os" el debate estar¨ªa zanjado. Por este orden, la inquietud de los empresarios, de acuerdo en "el escaso inter¨¦s del Estado en invertir en Catalu?a" y que reclaman un plan a 20 a?os vista, se concentra en contar con un aeropuerto internacional, resolver la congesti¨®n en las carreteras y adoptar el ancho de v¨ªa europeo.
El documento critica la "insuficiente" coordinaci¨®n entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, por su "incidencia negativa" en el desarrollo de las infraestructuras y por su "influencia" contra la instalaci¨®n de multinacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joan Coscubiela Conesa
- Gasto p¨²blico
- Empresas multinacionales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Encuestas
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Opini¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Pepe ?lvarez