Jordania se prepara para la avalancha de refugiados
Las autoridades de Amm¨¢n esperan una oleada de 400.000 civiles iraqu¨ªes si estalla la guerra contra Bagdag
Jordania espera recibir de Irak una oleada de 400.000 refugiados en cuanto estalle la guerra con el r¨¦gimen de Sadam Husein. Aunque estas cifras no son oficiales, amenazan con desestabilizar el precario equilibrio pol¨ªtico y econ¨®mico del reino hachem¨ª, que ha reforzado la vigilancia en la frontera del este para evitar la entrada masiva de desamparados, como sucedi¨® durante la guerra del Golfo. Ante la cat¨¢strofe que se avecina, las autoridades preparan discretamente un plan de asistencia humanitaria.
La tensi¨®n y la espera son perceptibles en Al Karame, el gran puesto fronterizo entre Jordania e Irak, situado a 350 kil¨®metros al este de Amm¨¢n, en el punto extremo de la carretera nacional n¨²mero 5, convertida en el cord¨®n umbilical del r¨¦gimen de Bagdad, por donde circulan hacia el mundo exterior viajeros y mercanc¨ªas.
Las puertas de Al Karame permanecen desde hace algunas semanas entornadas, para filtrar m¨¢s f¨¢cilmente a la poblaci¨®n iraqu¨ª que trata de buscar refugio en Jordania como consecuencia de la amenaza de guerra.
Nadie da n¨²meros. Se han convertido en un secreto. Los camioneros habituales de la zona aseguran que los guardias de fronteras jordanos rechazan a diario entre 300 y 400 iraqu¨ªes que tratan de salir de su pa¨ªs.
"No hay reglas. La polic¨ªa jordana abre y cierra las puertas de la frontera en funci¨®n de la tensi¨®n pol¨ªtica. Ahora, el momento es malo, uno de los peores del ¨²ltimo a?o. Conclusi¨®n: casi no hay trafico", dice Anuar al Ghanem, de 31 a?os, padre de cinco hijos, propietario de dos supermercados y un restaurante en Al Rowayshed, ¨²ltimo pueblo jordano, al pie de la carretera, antes de la frontera entre Jordania e Irak.
Al Ghanem recuerda con nostalgia la ¨¦poca de la guerra del Golfo, cuando por la carretera nacional n¨²mero 5 pasaban veh¨ªculos de todo tipo y los viajeros dejaban una estela de dinero. Fueron a?os pr¨®speros. La situaci¨®n, sin embargo, empez¨® a cambiar hace tres a?os, cuando el Ej¨¦rcito se despleg¨®, sell¨® de manera herm¨¦tica la larga l¨ªnea fronteriza de cerca de 300 kil¨®metros que separa a Jordania de Irak y cambi¨® radicalmente su pol¨ªtica con respecto a los nuevos inmigrantes. "Han acabado incluso con el contrabando que desde tiempos inmemoriales se efectuaba en la zona.
Ahora s¨®lo sobreviven los peque?os contrabandistas de tabaco y una especie aut¨®ctona, los llamdos marineros, que entran y salen para llenar los dep¨®sitos de sus coches con gasolina iraqu¨ª y revenderla en Jordania", concluye el comerciante.
Las restricciones en el puesto fronterizo de Al Karame han provocado en los ¨²ltimos meses las protestas de las autoridades iraqu¨ªes, que amenazaron al Gobierno de Jordania con recortar los env¨ªos de petr¨®leo que desde hace a?os viene haciendo a precio de saldo. El r¨¦gimen de Irak entrega anualmente a Jordania petr¨®leo por valor de 600 millones de dolares, la mitad de los cuales son un regalo y la otra mitad se canjea por productos agr¨ªcolas.
Las amenazas iraqu¨ªes ya llevaron al Gobierno jordano a adoptar medidas de emergencia. Un petrolero permanece fondeado en el puerto de Aqaba con los tanques llenos de combustible, con el objetivo de garantizar el suministro del pa¨ªs. Al mismo tiempo, el rey Abdal¨¢ ha iniciado un viaje por los pa¨ªses del Golfo en b¨²squeda de donantes que est¨¦n dispuestos a asegurarles el petr¨®leo que hasta ahora regalaba Irak.
Mientras se avecina la crisis y empiezan a sonar los tambores de la guerra, las organizaciones internacionales dise?an con discreci¨®n en los despachos de Amm¨¢n los primeros planes de ayuda para asistir a los desplazados que irrumpan de pronto en el puesto fronterizo de Al Karame.
Todo el mundo habla, por ejemplo, de un campamento con 150.000 tiendas, de hospitales de emergencia de la Cruz Roja y del Ej¨¦rcito, de l¨ªneas de comunicaci¨®n extraordinarias e incluso de un lugar para instalar una especie de estado mayor de las organizaciones humanitarias. Pero nadie sabe con exactitud d¨®nde se encuentran, y ni siquiera si han sido ya levantados, o si s¨®lo existen sobre el papel.
"Jordania debe llegar a conclusiones despu¨¦s de sus anteriores experiencias. El pa¨ªs ya acogi¨® refugiados palestinos en 1948 y en 1967, iraqu¨ªes en la guerra del Golfo. Las condiciones han cambiado ahora y Jordania parece incapaz de albergar a nuevos refugiados. Sobre todo ahora que la econom¨ªa est¨¢ en crisis", asegura un portavoz gubernamental del Gabinete ministerial jordano, con los ojos puestos en las ¨²ltimas estad¨ªsticas que anuncian el 16% de paro, la reducci¨®n de los ingresos tur¨ªsticos en un 80% y la presencia de m¨¢s de 400.000 iraqu¨ªes, la mayor¨ªa de ellos inmigrantes sin papeles, en un pa¨ªs con apenas cinco millones de habitantes, de los que un 60% son de origen palestino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.