El comercio de Espa?a con Irak se ha reducido un 85% desde la guerra del Golfo
Las importaciones son exclusivamente de petr¨®leo y alcanzaron los 343,2 millones en 2002
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Las relaciones comerciales de Espa?a con Irak se vienen deteriorando desde la guerra del Golfo, en 1991. Desde entonces, los intercambios han ca¨ªdo un 85%. Las ventas espa?olas a Irak alcanzaron apenas los 62,4 millones de euros durante los primeros 11 meses del a?o pasado, lo que supone una reducci¨®n del 26,5% con respecto al mismo periodo del a?o anterior. Igualmente, las importaciones, que han sido ¨²nicamente de petr¨®leo, han alcanzado 343,2 millones de euros, un 25% menos. La balanza comercial, por tanto, es deficitaria para Espa?a en m¨¢s de 280 millones de euros, seg¨²n las c¨¢maras de comercio.
La relaci¨®n comercial hispano-iraqu¨ª ha decrecido desde que a ra¨ªz de la guerra del Golfo de 1990-91 se decretara el embargo contra el pa¨ªs gobernado por Sadam Husein. Hasta el conflicto, Espa?a hab¨ªa mantenido unas relaciones muy estrechas con Irak en el ¨¢mbito comercial, que durante el decenio previo a la guerra, en los ochenta, llegaron a representar unos 400 millones de d¨®lares anuales en intercambios comerciales.
No obstante, desde 1991 y hasta el a?o pasado, el comercio entre ambos pa¨ªses se redujo en torno a un 85%. No fue un deterioro constante de la relaci¨®n, pues hubo buenos momentos, como durante la visita del viceprimer ministro iraqu¨ª Tarek Aziz a Espa?a en junio de 1998. Tras esta reuni¨®n, Aziz y Aznar concluyeron que las relaciones econ¨®micas deb¨ªan mejorar, seg¨²n dijo un portavoz de Moncloa en aquel momento.
Muchas empresas espa?olas llegaron a realizar importantes proyectos de infraestructura e ingenier¨ªa en Irak. Entre ellas est¨¢ Intagsa, una compa?¨ªa que instala plantas depuradoras de agua. "Nosotros estamos en Irak desde 1994, dos a?os antes de que comenzara el plan petr¨®leo por alimentos", dice Milagros ?lvarez, gerente de la empresa vasca. "El tratamiento de aguas es una prioridad de Naciones Unidas detr¨¢s de los alimentos y los f¨¢rmacos. Hemos obtenido contratos por valor de m¨¢s de 27 millones de euros en Bagdad en estos a?os", a?ade.
"He estado m¨¢s de 40 veces en Irak y si he hecho negocios all¨ª durante tantos a?os es porque siempre me han tratado bien, incluso siendo mujer. De hecho, abrimos una oficina comercial hace unos cuatro a?os en Bagdad y la dirige una mujer", cuenta ?lvarez. "Es terrible que hayamos llegado a este punto cuando Espa?a, apenas hace dos a?os, ten¨ªa muy buenas relaciones con Irak", se lamenta.
Mercado con potencial
Irak, en opini¨®n de las c¨¢maras de comercio espa?olas, es un mercado muy especial donde confluyen unas condiciones econ¨®micas de creciente deterioro desde la d¨¦cada de los ochenta, con unos potenciales de crecimiento muy notables. Frente a la p¨¦rdida continua de riqueza como consecuencia de la guerra con Ir¨¢n, en primer lugar, y el embargo tras la guerra del Golfo, el pa¨ªs posee las segundas mayores reservas de petr¨®leo del mundo con unas posibilidades de generar divisas, una vez se levante el embargo, que se calcula en torno a los 35.000 millones de d¨®lares.
Hace no mucho tiempo, las c¨¢maras de comercio espa?olas e iraqu¨ªes firmaron un acuerdo en virtud del cual se comprometieron a organizar misiones comerciales entre empresarios de ambos pa¨ªses y otras acciones especiales de promoci¨®n de inversiones y exportaciones e importaciones. El convenio es el paso previo a la constituci¨®n del Comit¨¦ de Cooperaci¨®n Empresarial con Irak. Las misiones, seg¨²n una fuente empresarial espa?ola de bienes de equipo que asisti¨® a una feria comercial en Bagdad a finales de 2001, "no tuvieron ¨¦xito, ya que la mala relaci¨®n pol¨ªtica ya empa?aba la comercial".
Si se desglosan los intercambios se observa que de entre las 17 autonom¨ªas, Asturias es la que m¨¢s exportaciones realiza a Irak. Durante 2002, las ventas asturianas superaron los 19,4 millones de euros, seguida de Madrid, con 17,9 millones; Catalu?a, con 17,4, y Pa¨ªs Vasco, con 2,8 millones. En el lado de las importaciones, s¨®lo cuatro autonom¨ªas han hecho compras a Irak hasta noviembre de 2002. Andaluc¨ªa es la regi¨®n que m¨¢s productos adquiere de Irak hasta alcanzar un valor de 282,8 millones de euros, lo que supone m¨¢s del 95% del total de las importaciones procedentes de Irak. Catalu?a, con 52 millones; Valencia, con 8,2 millones, y Castilla y Le¨®n, con 25.000 euros, son las otras tres autonom¨ªas con intereses comerciales con el pa¨ªs.
En cuanto a los productos espa?oles que mayores ventas registran en Irak, calderas y m¨¢quinas encabezan la lista de los m¨¢s vendidos, con 16,8 millones. Leche y productos l¨¢cteos ocupan el segundo puesto, con 12,7 millones, seguido por los productos farmac¨¦uticos, con 8,5 millones, y autom¨®viles, con 6,7 millones.
El petr¨®leo y el aceite mineral son, pr¨¢cticamente, lo ¨²nico que se importa desde Irak. Esas compras alcanzar los 343,2 millones de en 2002. Las importaciones de productos qu¨ªmicos, el segundo y ¨²ltimo cap¨ªtulo importador, llegaron apenas a los 25.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Crisis precios
- Plenos parlamentarios
- Diplomacia
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Guerra Golfo
- Irak
- Preparativos b¨¦licos
- Precios
- Suministro petroleo
- Adjudicaci¨®n contratos
- Consejo Europeo
- Comercio internacional
- Relaciones internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Suministro energ¨ªa
- Estados Unidos
- Contratos administrativos
- Relaciones econ¨®micas
- Parlamento
- Derecho administrativo
- Pol¨ªtica exterior
- Oriente pr¨®ximo
- Gobierno