Un genio de la cinematograf¨ªa
El 22 de febrero de 1900 naci¨® en Calanda (Teruel) el que iba a ser uno de los mayores y m¨¢s originales creadores cinematogr¨¢ficos de todos los tiempos. Interesado por la m¨²sica, luego por la entomolog¨ªa, m¨¢s tarde por la poes¨ªa (cuando en la Residencia de Estudiantes amig¨® con Federico Garcia Lorca, Salvador Dal¨ª, Jos¨¦ Moreno Villa...), y finalmente por el cine cuando en Par¨ªs vi¨® Las tres luces, de Fritz Lang, y conect¨® con los j¨®venes surrealistas, de los que admiraba "su moral y su intransigencia art¨ªstica, su nueva pol¨ªtica social, que se amoldaban perfectamente a mi temperamento".
Realiz¨® entonces su corto Un perro andaluz (1929), dirigido "a los sentimientos del inconsciente humano", al que sigui¨® La edad de oro (1930), en el que colabor¨® su amigo Dal¨ª: "Una secuencia de moral y est¨¦tica surrealista" que desat¨® las iras de la extrema derecha francesa. M¨¢s tarde film¨® Las Hurdes (Tierra sin pan), que fue prohibida por el Gobierno de la II Rep¨²blica. A partir de ah¨ª, la filmograf¨ªa de Luis Bu?uel, abastecida con frecuencia por malos melodramas mexicanos (lugar de su exilio tras la Guerra Civil espa?ola), comenz¨® a llamar la atenci¨®n de los cr¨ªticos, especialmente cuando en Cannes se present¨® Los olvidados (1950), amarga denuncia de la pobreza y de la violencia.
Luis Bu?uel, 32 pel¨ªculas hasta su muerte (1983), ha estado "al lado de aquellos que buscan la verdad", aunque, matiz¨® el autor, "siempre los he dejado cuando han cre¨ªdo haberla encontrado". Disidente, innovador, provocador, es probablemente el autor sobre quien m¨¢s libros se han escrito, tratando de analizar sus m¨²ltiples sugerencias, que se escapan al raciocinio en curso.
Su iron¨ªa y sentido del humor se reflejan en su siguiente reflexi¨®n: "Despu¨¦s de Un perro andaluz, el mundo ha progresado hacia el absurdo. S¨®lo yo no he cambiado. Permanezco cat¨®lico y ateo gracias a Dios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.