El amianto causa en la Comunidad 50 fallecimientos al a?o, seg¨²n Sanidad
Los fallecimientos se concentran en el sur de la capital y en municipios del sur
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Una investigaci¨®n de la Consejer¨ªa de Sanidad revela que cada a?o mueren en la regi¨®n m¨¢s de 50 personas por enfermedades causadas por el amianto. El estudio concluye que 398 personas fallecieron en la Comunidad de Madrid entre 1991 y 1997 -una media de 57 al a?o- por c¨¢ncer de peritoneo y de pleura, dos enfermedades que los especialistas consideran que est¨¢n causadas por el amianto en al menos un 80% de los casos.
El Gobierno regional, que preside Alberto Ruiz-Gallard¨®n, no ha facilitado los datos de la mortalidad en la regi¨®n por c¨¢ncer de pleura y peritoneo a partir de 1998, pese a que el estudio revela que "la mayor mortalidad por mesotelioma se producir¨¢ entre 1998 y 2018, decayendo posteriormente".
Un experto denuncia la "conspiraci¨®n del silencio" por parte de toda la Administraci¨®n
Los fallecidos son en su mayor¨ªa trabajadores que estuvieron expuestos a este mineral entre 10 y 30 a?os atr¨¢s, tiempo que tardan en desarrollarse los tumores mortales, seg¨²n ?ngel C¨¢rcoba, experto sobre el amianto y autor del libro El amianto en Espa?a.
El amianto es un material que fue usado masivamente en la industria y la construcci¨®n hasta hace un a?o, cuando fue prohibido en Espa?a. A?os antes lo fue en Europa. Al ser manipulado, el amianto desprende unas fibras microsc¨®picas que se incrustan en los pulmones al respirar. All¨ª pueden causar m¨²ltiples enfermedades. Dos de las m¨¢s graves son el c¨¢ncer de pleura y peritoneo (las membranas que recubren los pulmones y los ¨®rganos digestivos, respectivamente). Estos c¨¢nceres reciben el nombre de mesoteliomas.
El amianto fue muy usado en Europa como material de construcci¨®n (es incombustible, aislante de calor y sonido, resistente a la corrosi¨®n) a partir de 1960.Los tumores tardan en aparecer entre 10 y 30 a?os, pero cuando lo hacen, son letales. Una vez diagnosticado el c¨¢ncer, la esperanza del paciente raramente supera los dos a?os, seg¨²n Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Larriba, del servicio de Oncolog¨ªa del hospital Cl¨ªnico.
Un total de 398 personas murieron en la regi¨®n de c¨¢ncer de pleura y c¨¢ncer de peritoneo entre 1991 y 1997. La investigaci¨®n de Sanidad revela "la existencia de una acumulaci¨®n de casos de pleura y peritoneo [...] en el municipio de Getafe". El estudio incluye un mapa en el que est¨¢n se?alados todos los casos de muerte en la regi¨®n entre 1991 y 1997. La mayor¨ªa de ellos se concentra al sur de la capital y en algunos municipios del sur.
Muchos de los fallecidos son trabajadores de la industria y la construcci¨®n que utilizaron el amianto a partir de los a?os cincuenta, seg¨²n ?ngel C¨¢rcoba, de CC OO. Pero tambi¨¦n hay registrados fallecimientos en personas que viven cerca de los centros de producci¨®n de amianto e, incluso, de esposas de trabajadores que aspiraron las fibras del mineral de las ropas de sus esposos, seg¨²n admiti¨® el director general de Salud P¨²blica, Francisco de As¨ªs Bab¨ªn, en una comparecencia en la Asamblea de Madrid el pasado 6 de noviembre.
Entre un 80% y un 95% de las muertes por c¨¢ncer de pleura y peritoneo est¨¢n causadas por el amianto, seg¨²n los estudios y los expertos consultados. El propio trabajo de Sanidad establece que "la mayor¨ªa de los mesoteliomas se deben a la exposici¨®n al asbesto, y en un 80%-85% de los casos se suele documentar la exposici¨®n ocupacional [en el lugar de trabajo]".
Antonio Agudo, investigador del Institut Catal¨¤ d'Oncologia, puntero en Espa?a en estas enfermedades, eleva este porcentaje a casi el 100%. "Todos los c¨¢nceres primarios de pleura y peritoneo [aquellos que se originan en ellos y no son fruto de una met¨¢stasis] son mesoteliomas, y la pr¨¢ctica totalidad de mesoteliomas est¨¢n causados por el amianto", explica Agudo.
El ¨²ltimo periodo analizado por Sanidad es 1997, un a?o antes de que, seg¨²n el propio estudio, aumente la mortalidad por el amianto. El Gobierno regional, sin embargo, no ha querido ofrecer los datos de mortalidad por c¨¢ncer de pleura y peritoneo a partir de 1998.
La Consejer¨ªa de Sanidad, incluso, se ha negado a informar sobre su propio estudio y a que sus autores sean entrevistados. El Instituto de Estad¨ªstica de la Comunidad, por su parte, ha aducido que "la Ley de Protecci¨®n de Datos" le proh¨ªbe facilitar el n¨²mero de personas que murieron por mesioteloma en la regi¨®n a partir de 1998.
?ngel C¨¢rcoba denuncia la "conspiraci¨®n del silencio que est¨¢n haciendo todas las administraciones p¨²blicas sobre las muertes causadas por el amianto". C¨¢rcoba es el representante de CC OO en el Grupo de Trabajo del Amianto, dependiente del Ministerio de Trabajo. Este grupo de trabajo fue creado por el Congreso en 1998 y en ¨¦l participan el Gobierno central, las comunidades aut¨®nomas, los sindicatos y las empresas que trabajaron con amianto.
"?ste es el primer estudio epidemiol¨®gico sobre el amianto hecho en Espa?a del que tengo noticia. Y la Comunidad de Madrid no lo ha presentado ante la comisi¨®n, lo que considero un hecho grav¨ªsimo", denuncia C¨¢rcoba. Sanidad imprimi¨® hace dos a?os 1.000 ejemplares de la investigaci¨®n. "Desconocemos qu¨¦ uso ha hecho Sanidad de estos ejemplares", se?ala C¨¢rcoba.
"Lamentablemente, ¨¦ste es s¨®lo un caso m¨¢s de esta conspiraci¨®n del silencio. Los sindicatos llevamos a?os reclamando la creaci¨®n de un registro nacional de mesoteliomas, algo que ser¨ªa f¨¢cil, pero que ninguna Administraci¨®n ha querido asumir", a?ade C¨¢rcoba. ?ste pone como ejemplo a seguir el de Francia y otros pa¨ªses europeos, "que ya han creado su registro desde hace tiempo". La mortalidad causada por el amianto ha adquirido ya dimensiones de epidemia en Europa.
Un estudio financiado por la Uni¨®n Europea, llamado La epidemia europea de los mesoteliomas, concluye que 500.000 personas morir¨¢n en Europa en los pr¨®ximos 20 a?os a causa del amianto, y que 250.000 de estas muertes estar¨¢n causadas por mesoteliomas. Pero el estudio concluye que una cifra similar morir¨¢ "por c¨¢nceres de pulm¨®n causados por el amianto". Seg¨²n esta conclusi¨®n, el n¨²mero de muertes al a?o en la Comunidad de Madrid causadas por el amianto ascender¨ªa a m¨¢s de cien.
El amianto fue usado en toda Europa como material de construcci¨®n (es incombustible, aislante de calor y sonido, resistente a la corrosi¨®n qu¨ªmica y a las torsiones) a partir de 1960. Con este material se recubrieron edificios, se plantaron tuber¨ªas y se levantaron tejados. Pero las primeras voces de alarma surgieron en torno a 1980, cuando diversos estudios concluyeron que el "material milagroso" era nocivo para la salud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Agentes cancer¨ªgenos
- V Legislatura CAM
- C¨¢ncer pulm¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Mortalidad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- C¨¢ncer
- Enfermedades laborales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Enfermedades
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica laboral
- Medicina
- Sanidad
- Espa?a
- Salud
- Trabajo
- Pol¨ªtica