EE UU estudia ampliar el ultim¨¢tum
Palacio considera "m¨¢s que probable" que haya que introducir modificaciones en la nueva resoluci¨®n
No hay fines de semana para los miembros del Consejo de Seguridad. Apremiados por el doble plazo propuesto el viernes por el Reino Unido -una votaci¨®n el martes a una resoluci¨®n contra Irak y un ultim¨¢tum a Sadam Husein para el 17 de marzo-, Washington y Par¨ªs intensificaron sus gestiones ante la batalla diplom¨¢tica que se librar¨¢ a partir de ma?ana. Las deliberaciones incluyen ahora una lista elaborada por los inspectores con 29 cuestiones pendientes de desarme, donde afirman que Bagdad podr¨ªa tener 10.000 litros de ¨¢ntrax y habr¨ªa construido aviones teledirigidos capaces de transportar armas bacteriol¨®gicas.
Con la respuesta de sus capitales en mano, los 15 embajadores del Consejo de Seguridad se reunir¨¢n ma?ana por la tarde para discutir la propuesta brit¨¢nica. Ante la g¨¦lida acogida del nuevo texto, Estados Unidos parece dispuesto a ampliar el plazo del 17 de marzo. "Washington podr¨ªa acceder a retrasar la votaci¨®n unos d¨ªas e incluso aplazar brevemente el ultim¨¢tum si con ello ve que puede ganar algunos votos", coment¨® una fuente de la ONU. El embajador de Estados Unidos, John Negroponte, afirm¨® que no descartaba cambios si no se alteraba el objetivo fundamental de la resoluci¨®n: imponer un desarme unilateral e incondicional en un tiempo muy limitado.
En Madrid, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, asegur¨® ayer en una conferencia de prensa que existen "razonables expectativas" de que el Consejo de Seguridad apruebe por consenso una nueva resoluci¨®n sobre Irak, dado que "se est¨¢n acercando posiciones". Palacio apunt¨® que en los pr¨®ximos d¨ªas es "m¨¢s que probable que haya modificaciones complementarias" al texto de resoluci¨®n.
En la misma l¨ªnea se manifest¨® el titular de Exteriores brit¨¢nico, Jack Straw, que en una entrevista a la BBC mostr¨® su confianza en que el Consejo de Seguridad apruebe la segunda resoluci¨®n sobre Irak que patrocinan Estados Unidos, el Reino Unido y Espa?a. "Si bien estamos pasando por un momento dif¨ªcil, creo que mediante la persuasi¨®n podremos llegar al punto en que sea posible aprobar una segunda resoluci¨®n".
La ONU se recuperaba ayer de la agotadora jornada diplom¨¢tica del viernes en la que el jefe de los inspectores, Hans Blix, pidi¨® unos meses m¨¢s para completar su misi¨®n, mientras el Reino Unido, en nombre de EE UU y Espa?a, habl¨® de d¨ªas para forzar el desarme de Irak y justificar una guerra. "Francia, Alemania y Rusia no han cambiado de estrategia. Siguen con la idea de bloquear una votaci¨®n y por ahora no barajan transformar su memor¨¢ndum (en el que se prolongar las inspecciones cuatro meses) en una contrapropuesta de resoluci¨®n", indic¨® una fuente diplom¨¢tica. Par¨ªs ha propuesto una cumbre de jefes de Estado, la pr¨®xima semana, a fin de dar una alternativa a la campa?a de presi¨®n de EE UU sobre los seis miembros indecisos del Consejo (M¨¦xico, Chile, Angola, Guinea-Conakry, Camer¨²n y Pakist¨¢n).
?stos se han convertido en el objetivo de una intensa presi¨®n diplom¨¢tica. El ministro de Exteriores galo, Dominique de Villepin, deb¨ªa iniciar una gira por los tres pa¨ªses africanos para conseguir su apoyo. Dos de ellos, Guinea-Conakry y Camer¨²n, fueron colonias francesas. Washington concentr¨® sus esfuerzos en tratar de aislar a Francia. La Casa Blanca piensa que Par¨ªs dudar¨¢ en usar el veto si China y Rusia, que tambi¨¦n han amenazado con bloquear la resoluci¨®n, dan marcha atr¨¢s y se abstienen. El secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, y la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, intensificaron sus gestiones.
El nuevo elemento de las deliberaciones es un informe de 173 p¨¢ginas elaborado por Unmovic (la agencia de los inspectores), que detalla 29 cuestiones pendientes de desarme en Irak y que Blix distribuy¨® el viernes por la tarde a los 15 miembros del Consejo. El documento se ha convertido en un arma de doble filo para los polos opuestos del debate: Francia y sus aliados quieren transformar el listado en un nuevo documento de trabajo para los inspectores; Estados Unidos y Reino Unido afirman, por el contrario, que incrimina a¨²n m¨¢s a Sadam Husein. Blix confirm¨® a los 15 que podr¨ªa tener listo un nuevo plan para sus inspectores en los pr¨®ximos d¨ªas, "pero no antes del 17 de marzo", indicaron fuentes de la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.