Irak considera que las inspecciones son un ¨¦xito y pide el levantamiento de las sanciones
Los responsables del desarme proceden a la eliminaci¨®n de otros seis misiles Al Samud 2
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Sadam Husein pidi¨® ayer el levantamiento de las sanciones internacionales contra su pa¨ªs. Se trata, sin duda, de un giro respecto al objetivo que prevalec¨ªa hasta ahora: parar la guerra con la que Estados Unidos amenaza a Irak desde hace seis meses. A diferencia de Colin Powell, el r¨¦gimen iraqu¨ª ha hecho una lectura muy positiva del informe de Hans Blix ante el Consejo de Seguridad y parece querer dar por zanjado el asunto de las inspecciones. No obstante, los responsables del desarme procedieron a la destrucci¨®n de otros seis misiles Al Samud.
"Si Irak no tiene armas de destrucci¨®n masiva, debe obligarse a Israel a destruir las suyas"
Los inspectores supervisan excavaciones en busca de restos de ¨¢ntrax
"Una vez que ha quedado demostrado que Irak cumple la legalidad internacional y que no posee armas de destrucci¨®n masiva, tiene que levantarse el embargo", reclamaba el comunicado emitido al t¨¦rmino de una reuni¨®n del Consejo de Mando de la Revoluci¨®n, presidido por Sadam Husein.
"El mundo ha comprendido por fin cu¨¢les son las verdaderas intenciones de Estados Unidos y sus aliados", prosegu¨ªa el texto difundido por INA, la agencia oficial de noticias iraqu¨ª, que animaba a los miembros del Consejo de Seguridad a "denunciar las mentiras estadounidenses".
El r¨¦gimen iraqu¨ª va incluso m¨¢s lejos y solicita que la comunidad internacional dispense el mismo trato a Israel. "Si ha quedado demostrado que Irak no tiene armas de destrucci¨®n masiva, debe obligarse a Israel a destruir las suyas", ped¨ªa la declaraci¨®n del Consejo.
El diario Babel, medio que es propiedad de Udai Sadam, el hijo mayor del l¨ªder iraqu¨ª, ya hab¨ªa avanzado en su art¨ªculo editorial de ayer el cambio de estrategia. "El informe positivo de Blix no s¨®lo debe evitar la agresi¨®n, sino tambi¨¦n servir para levantar el embargo", afirmaba el diario.
Varios observadores mostraron su sorpresa por el comunicado oficial que recupera el discurso anterior a la crisis actual, relegado hace unos meses para concentrar el esfuerzo en frenar la guerra. Para esas fuentes, el giro da a entender que Bagdad quiere dar por cerrado el proceso de inspecciones y, en consecuencia, que se le aplique la provisi¨®n que contempla el levantamiento de las sanciones econ¨®micas que se le impusieron tras la invasi¨®n de Kuwait, en agosto de 1990.
Cabe la posibilidad tambi¨¦n de que, convencidos de que el ataque estadounidense resulta ya inevitable, los responsables iraqu¨ªes hayan lanzado un mensaje para consumo interno. Al subrayar los elementos m¨¢s contradictorios del debate -el buen comportamiento reconocido por Blix y la continuaci¨®n del embargo- echan balones fuera y trasladan el malestar de la situaci¨®n hacia una comunidad internacional a la que achacan un doble rasero.
De momento, sin embargo, el aspecto m¨¢s visible de la cooperaci¨®n iraqu¨ª, el desmantelamiento del programa misil¨ªstico Al Samud, continu¨® ayer despu¨¦s del descanso del viernes, el d¨ªa santo musulm¨¢n. El director general de Informaci¨®n, Udai al Tai, anunci¨® la destrucci¨®n de otros seis cohetes, lo que eleva a 40 el n¨²mero de unidades destruidas desde que el pasado 1 de marzo se iniciara el proceso. Los inspectores estiman que Irak dispon¨ªa antes de esa fecha de 120.
Al Tai explic¨® que el descanso del viernes se hab¨ªa decidido de acuerdo con Unmovic (la Comisi¨®n de Desarme de la ONU) en sustituci¨®n por la fiesta del A?o Nuevo Isl¨¢mico, el pasado martes, en la que se trabaj¨® con normalidad. "El proceso de destrucci¨®n continuar¨¢ seg¨²n el calendario acordado entre Irak y los inspectores", a?adi¨® el portavoz.
Blix declar¨® el viernes ante el Consejo de Seguridad que la cooperaci¨®n de Irak no alcanzaba el 100% de lo requerido por la ONU, pero aplaudi¨® la decisi¨®n de Bagdad de desmantelar los Al Samud. "La destrucci¨®n emprendida constituye una medida substancial de desarme, en realidad, la primera desde mediados de los a?os noventa", manifest¨® el jefe de los inspectores. "No estamos viendo c¨®mo se parten palillos. Se est¨¢n destruyendo armas letales".
Entretanto, los especialistas de Unmovic prosegu¨ªan su trabajo. Un equipo mixto, qu¨ªmico y misil¨ªstico, visit¨® la empresa estatal Al Qaqaa, que trabajaba en la fabricaci¨®n de Al Samud. Un grupo biol¨®gico se desplaz¨® de nuevo al descampado de Al Aziziyah para continuar supervisando las excavaciones en busca de restos de bombas R-400, que Irak asegura conten¨ªan el ¨¢ntrax (carbunco) que los inspectores no han podido localizar y que destruy¨® de forma unilateral en 1991, al concluir la guerra del Golfo.
![Soldados iraqu¨ªes, ayer en Al Taji, a 40 kil¨®metros de Bagdad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z6V3KAYNLOQDNF3IXU45STJDFI.jpg?auth=f7a5c18666e63e9f3e47d2cd8f3a877f3419dc78ba872c1e32bb110fa44dd012&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)