Los creadores visuales alertan del retroceso en la protecci¨®n del derecho de autor
Cuatro asociaciones catalanas y VEGAP critican el anteproyecto de reforma de la ley
"Se ha desaprovechado una oportunidad magn¨ªfica de mejorar la actual Ley de Propiedad Intelectual, en la que se discrimina a los creadores visuales en relaci¨®n a los escritores o m¨²sicos", indic¨® ayer Javier Guti¨¦rrez Vic¨¦n, director general de la Fundaci¨®n Arte y Derecho, en un acto convocado por cuatro asociaciones profesionales, que agrupan a unos 1.800 asociados, celebrado en el auditorio del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (Macba). "Por contra, la reforma discrimina a¨²n m¨¢s a este sector, al excluirlos por completo del canon a la copia privada y permitir, por ejemplo, que pueda especularse comercialmente con las obras de arte situadas en el espacio p¨²blico", a?adi¨® Vic¨¦n.
De las cuatro asociaciones convocantes del acto, una tiene ¨¢mbito espa?ol, la de fot¨®grafos profesionales, y otras tres agrupan s¨®lo a profesionales catalanes: dise?adores gr¨¢ficos, ilustradores y artistas visuales. Las cuatro mostraron su absoluto respaldo a las peticiones que realiza VEGAP -que gestiona los derechos de unos 40.000 creadores visuales internacionales, de los que 1.500 son espa?oles- y la Fundaci¨®n Arte y Derecho, ligada a esta ¨²ltima, en el sentido de que la reforma de la ley no perjudique a¨²n m¨¢s a los creadores visuales y, en general, no disminuya la actual protecci¨®n de los autores. "Algunas de las propuestas de reforma de la ley son predemocr¨¢ticas y tienen un aire franquista", afirm¨® Javier Guti¨¦rrez Vic¨¦n, en una conferencia de prensa anterior al acto.
A la espera de cerrar por completo el ejercicio, VEGAP calcula que en 2002 habr¨¢ ingresado entre cinco y seis millones de euros en concepto de derechos de autor, m¨¢s o menos la misma cantidad que su hom¨®loga alemana ingresa anualmente s¨®lo en concepto de remuneraci¨®n por copia privada. Precisamente, la actual reforma de la ley en Espa?a excluye el soporte visual del canon de copia privada -que se aplica a fotocopiadoras, esc¨¢neres, CD o v¨ªdeos v¨ªrgenes-, lo que, a juicio de Guti¨¦rrez Vic¨¦n, "es una discriminaci¨®n que recurriremos ante todas las instancias que haga falta".
Los creadores visuales tambi¨¦n piden que, al igual que se pagan derechos por interpretar m¨²sica en espacios p¨²blicos, se tenga que pagar cuando se explotan comercialmente las obras de arte que se encuentran en el espacio p¨²blico. Otras peticiones de VEGAP son que la ley incluya como obras protegidas el dise?o gr¨¢fico y la ilustraci¨®n, y que se establezca la gesti¨®n colectiva obligatoria del derecho de participaci¨®n -el porcentaje de la reventa de una obra que va a parar al autor- para garantizar su aplicaci¨®n.
Con todo, los creadores visuales, al igual que sus colegas m¨²sicos, cineastas o escritores, se quejan especialmente de la restricci¨®n que el anteproyecto establece a las entidades de gesti¨®n. "Esto es una operaci¨®n de castigo contra un movimiento ciudadano, que es lo que son las entidades de gesti¨®n", se?al¨® Perico Pastor, presidente de VEGAP. "Se pretende regular los derechos de forma tan et¨¦rea que en la pr¨¢ctica dificulta que puedan ejercerse".
El caballo de batalla de la queja de la mayor¨ªa de entidades de gesti¨®n es la Comisi¨®n de la Propiedad Intelectual dependiente del Ministerio de Cultura que, en caso de desacuerdo entre las partes, podr¨¢ decidir las tarifas a aplicar. Seg¨²n VEGAP, tal como est¨¢ ahora redactado el anteproyecto, se extienden de forma poco definida los l¨ªmites a los derechos, de manera que cualquier usuario puede pedir la intervenci¨®n de la comisi¨®n en perjuicio del derecho del autor a poner precio a su obra. "El establecimiento de multas de 6.000 euros diarios contra los titulares de los derechos cuando se opongan a la decisi¨®n de la comisi¨®n impide en la pr¨¢ctica hablar de tutela efectiva de los jueces, lo que pone en cuesti¨®n el reparto de poderes que establece la Constituci¨®n", finaliz¨® Guti¨¦rrez Vic¨¦n.
![De izquierda a derecha, Florenci Gunt¨ªn (artistas), Norbert Tom¨¤s (fot¨®grafos), Arnal Ballester (dise?adores), Perico Pastor (VEGAP) y Javier Guti¨¦rrez Vic¨¦n (Fundaci¨®n Arte y Derecho).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KX4HC64KM6CPRSSWUOVW2VWK44.jpg?auth=78055b390ac8eb450b1773fe66fef9efccf4e4a93e4bc615a92b43f62cea0bb0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Leyes Ordinarias
- PP
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Propiedad intelectual
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Propiedad
- Legislaci¨®n cultural
- Derecho
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªtica cultural
- Cultura
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes