Escondidos para seguir en familia
Una mujer de Sevilla oculta a nueve menores reclamados por la Junta
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
Desde el pasado 5 de febrero, Francisca N. L. ha prohibido a sus hijos que la llamen mam¨¢ cuando la ven en alguna calle del Pol¨ªgono Norte, una barriada de Sevilla pasto de la exclusi¨®n social. Sus cuatro hijos, con edades comprendidas entre los 15 a?os y los 9 meses, y sus cinco sobrinos, de entre 13 a?os y 18 meses, viven escondidos en diferentes domicilios desde esa fecha. Tambi¨¦n los menores en edad escolar faltan a sus respectivos centros desde entonces. Francisca, que vive asomada a la ventana desde ese d¨ªa, cuenta con la complicidad de sus vecinas, que la avisan de cada rostro extra?o que se adentra en la barriada.
El pasado 5 de febrero, Francisca ten¨ªa que haberse presentado a las once de la ma?ana en la delegaci¨®n provincial de Asuntos Sociales de Sevilla con sus cuatro hijos y sus cinco sobrinos, pero decidi¨® desobedecer la orden del telegrama que recibi¨® en su casa dos d¨ªas antes para evitar que ingresen en centros de protecci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa, que declar¨® el desamparo de los nueve menores el pasado 9 de octubre.
Francisca ten¨ªa que haber entregado a sus cuatro hijos y cinco sobrinos el pasado 5 de febrero
La retirada de los ni?os responde, seg¨²n el delegado provincial de Asuntos Sociales, Francisco Obreg¨®n, "a una situaci¨®n que lleva tiempo afect¨¢ndoles". Obreg¨®n se escuda en la necesidad de proteger la intimidad de los menores para no precisar los detalles que conducen a la declaraci¨®n de desamparo, aunque deja entrever que son "problemas" entre adultos que est¨¢n perjudicando a los ni?os y que, lejos de resolverse, "se est¨¢n haciendo cr¨®nicos". "No podemos estar sine die sin tomar una decisi¨®n porque los ni?os s¨®lo tienen una infancia", aduce. En la resoluci¨®n de Asuntos Sociales se cita una denuncia presentada por Francisca contra su marido en el a?o 2001 despu¨¦s de una "pelea", seg¨²n la mujer.
La situaci¨®n familiar no es, desde luego, convencional.Francisca, de 32 a?os, cuida de sus hijos y de sus cinco sobrinos con una entrega similar. A casi todos por igual les ha dado de mamar. Ella ha suplido la ausencia de su hermana mayor, Manuela, de 36, que intenta rehabilitarse ahora desde la c¨¢rcel, adonde la llev¨® su adicci¨®n a la droga. Sus dos ¨²ltimos hijos nacieron marcados por esa dependencia.
Cuando hace tres a?os pari¨® a una ni?a afectada por el s¨ªndrome y con problemas cardiacos, la familia acept¨® renunciar a su tutela y dejarla provisionalmente en manos del sistema de protecci¨®n de menores andaluz, aunque gozaron de un r¨¦gimen de visitas hasta hace seis meses, cuando la peque?a fue dada en acogimiento preadoptivo a una familia, seg¨²n Asunci¨®n Garc¨ªa, la representante de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa, que est¨¢ arropando a la familia en su batalla contra la Administraci¨®n auton¨®mica.
Por temor a perder a su nuevo hijo, Manuela dio a luz, hace 18 meses, en una cl¨ªnica privada, a un beb¨¦ que tambi¨¦n tuvo que superar el s¨ªndrome de abstinencia. Incluso antes de que Manuela ingresara en prisi¨®n hace cuatro meses, el cuidado de sus cinco hijos descansaba sobre todo en su hermana Francisca y en la abuela de los cr¨ªos. Las viviendas de ambas se encuentran en el mismo edificio.
De lo relatado ayer en la conferencia de prensa que organiz¨® Derechos Humanos para que Francisca informase de su caso, result¨® evidente que son las dos mujeres -madre e hija- las que est¨¢n implicadas en la atenci¨®n de los peque?os en mayor medida que los padres. El marido de Manuela sali¨® de prisi¨®n hace poco. Asuntos Sociales cita como uno de los factores que tambi¨¦n justifican el desamparo "la delegaci¨®n de las funciones parentales en la abuela materna, ya saturada por la atenci¨®n a otros menores".
Cuando logr¨® sobreponerse al llanto, Francisca desafi¨® ayer a que indagaran sobre el cuidado de los ni?os: "No tienen derecho a quit¨¢rmelos, que pregunten donde sea, en el colegio, en el pediatra, que pregunten si los tengo en malas condiciones". No quiere entregarlos a la Administraci¨®n, pero tambi¨¦n es consciente de que no puede prolongar mucho m¨¢s el actual escondite ni la incertidumbre. El delegado provincial de Asuntos Sociales invit¨® a la familia a dialogar, pero fue tajante respecto a la entrega: "No pueden esconder a los menores porque, si no, tenemos que actuar de otra manera".
![Francisca N. L., durante la conferencia de prensa de ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ICHDDHZED7HRC5MHDPBP6UQ4I4.jpg?auth=2d3cfd84a54d6aae56eaaafc344b9509bf71464089be3446aaec4cbdd3707e17&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Delegados provinciales
- Acogida ni?os
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Tutela
- Ni?os
- Parlamentos auton¨®micos
- Servicios sociales
- Junta Andaluc¨ªa
- ONG
- Solidaridad
- Pol¨ªtica social
- Infancia
- Secuestros
- Derechos humanos
- Gobierno auton¨®mico
- Familia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Espa?a