Nace la agencia de acreditaci¨®n universitaria catalana para crear un cuerpo docente propio
Serra Ramoneda, su presidente, considera que el modelo se impondr¨¢ en toda Espa?a
La semana pasada se constituy¨® la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalu?a (AQU), la primera que nace al amparo de una ley auton¨®mica sobre educaci¨®n superior, si bien como tal agencia fue la primera que existi¨® en Espa?a bastante antes de que se aprobara la pol¨¦mica Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) del Gobierno del PP.
La importancia de esta agencia catalana radica en que la gran apuesta de la Generalitat en el futuro modelo de universidad catalana pasa por la creaci¨®n de un cuerpo propio de profesorado contratado, aprovechando que la LOU considera que esta nueva figura docente puede ocupar hasta el 49% del total, para lo que ha creado el programa Serra Hunter, bautizado con el nombre de quien fuera rector de la Universidad Aut¨®noma durante la Rep¨²blica, que establece una ayuda del 50% del coste de cada profesor contratado. La AQU se encargar¨¢ de acreditar a estos profesores.
El presidente de la AQU, Antoni Serra Ramoneda, reconoce que "no qued¨® nada claro en la LOU el papel de las agencias y la distribuci¨®n de las competencias". "La LOU", a?ade, "implica que cada autonom¨ªa cree la suya, y sobre todas ellas est¨¢ la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad y Acreditaci¨®n (Aneca), pero no ha quedado claro que cada profesor se tenga que acreditar en todas. La Aneca pretende que s¨®lo ella est¨¦ capacitada para acreditar para todo el sistema, pero desde aqu¨ª creemos que lo l¨®gico es que cualquier acreditaci¨®n de cualquier agencia sirva para todo el sistema, sobre todo si se hacen convenios entre las agencias de acreditaci¨®n".
En el nuevo marco universitario hay que distinguir claramente entre el proceso de habilitaci¨®n, que se refiere exclusivamente a los funcionarios y que corresponde a la Aneca, y la acreditaci¨®n para poder ser contratado laboralmente, aunque, seg¨²n Serra Ramoneda "la Administraci¨®n central, pese al paso dado en la LOU, siempre ha cre¨ªdo y sigue creyendo que el profesor contratado es una figura marginal del sistema, ya que el importante sigue siendo el funcionario".
Sobre el sistema de habilitaci¨®n de la Aneca, Serra Ramoneda es tajante: "Se habr¨¢ de cambiar porque log¨ªsticamente es inviable", asegura. "La Administraci¨®n central se ver¨¢ obligada a renunciar a dar habilitaciones para plazas concretas, ya que esto va directamente en contra de la autonom¨ªa universitaria. La probable tendencia es que derive hacia el modelo alem¨¢n, en el que el profesor queda habilitado tras una serie de pruebas, pero esto no le adjudica ninguna plaza. La habilitaci¨®n es simplemente la precondici¨®n para optar a seguir la carrera acad¨¦mica", a?ade. En su opini¨®n, sin embargo, ¨¦ste es un modelo de dif¨ªcil aceptaci¨®n en Espa?a, ya que no hay la tradici¨®n de que a un examen no le corresponda una plaza de funcionario. Por eso cree que el modelo catal¨¢n de profesorado contratado se puede extender a otras comunidades, ya que es muy ¨²til para los centros. "Un grupo de catedr¨¢ticos de Madrid ya se ha pronunciado en este sentido", apunta.
Desde la Aneca, sin embargo, se ha intentado hacer como si la agencia catalana no existiera. La directora de la AQU, Gemma Rauret, no quiere entrar en pol¨¦micas. "De momento", explica, "han adoptado esta postura de hacer como si no existi¨¦ramos mientras no exist¨ªamos legalmente, aunque de hecho somos la agencia decana de Espa?a y la que mayor tradici¨®n tiene. La formalizaci¨®n no era m¨¢s que un acto simb¨®lico. Entendemos la voluntad de afirmaci¨®n de la agencia estatal, pero ahora que nosotros ya somos legales, espero que nos tengan en cuenta. A la larga tenemos que entendernos".
La AQU tiene tres comisiones: la de evaluaci¨®n de t¨ªtulos, la comisi¨®n de acreditaci¨®n y la de investigaci¨®n. Cada una es totalmente independiente de la otra. La AQU podr¨¢ ahora evaluar la excelencia de cada universidad, en tanto que ya no es un consorcio formado por las universidades que en el pasado vetaban aquellos datos que pod¨ªan comprometer a uno u otro centro. Serra Ramoneda, sin embargo, no es muy optimista sobre la posibilidad de que la AQU llegue a establecer algo similar a los rankings habituales en el mundo anglosaj¨®n.
Sobre el control de la calidad del sistema, la misi¨®n original de esta agencia, Gemma Rauret asegura que se han puesto en marcha nuevos criterios que permitir¨¢n comparar entre distintas titulaciones del sistema. "Este a?o daremos a conocer un estudio sobre distintas titulaciones de Ciencias Empresariales que permitir¨¢ comparaciones". En su opini¨®n es cuesti¨®n de tiempo para que las universidades acepten este modelo de control. "Las valoraciones", a?ade, "de todos modos corresponden a la propia universidad. Para identificar lo que no funciona es necesario que se impliquen internamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.