EE UU proh¨ªbe a los soldados exhibir su bandera
El Pent¨¢gono reparte a la tropa una baraja con los 55 l¨ªderes m¨¢s buscados en Irak
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
El secretario de Defensa de EE UU, Donald Rumsfeld, asegur¨® ayer que su Ej¨¦rcito en Irak estaba haciendo "todo lo posible" por contener el pillaje y el vandalismo entre la poblaci¨®n, pero consider¨® "normal" que "la transici¨®n de un r¨¦gimen policial a una situaci¨®n de libertad" produjera desorden. "No disculpo esos actos, pero los comprendo", dijo. Rumsfeld record¨® que a¨²n hab¨ªa combates en Bagdad y que no todo el pa¨ªs estaba bajo control.
Por ello, dijo, la localizaci¨®n de Sadam Husein y de las presuntas armas qu¨ªmicas y biol¨®gicas no son para ¨¦l lo m¨¢s urgente. Las tropas del general Tommy Franks empezaron a recibir instrucciones aisladas sobre sus obligaciones durante la ocupaci¨®n de Irak, que podr¨ªa durar meses o a?os. Para empezar, se prohibi¨® a los soldados que exhibieran la bandera estadounidense. Las barras y estrellas no pod¨ªan lucir ni siquiera en veh¨ªculos militares o acuartelamientos. El ¨²nico lugar apropiado para la bandera ser¨ªa, en un futuro pr¨®ximo, la nueva Embajada de Estados Unidos en Bagdad. Seg¨²n el texto de la orden, hab¨ªa que evitar que se reforzaran los sentimientos antiamericanos y que los iraqu¨ªes percibieran la ocupaci¨®n "como una opresi¨®n".
Miles de soldados recibieron tambi¨¦n una baraja de p¨®quer en la que cada naipe conten¨ªa el nombre, la fotograf¨ªa y algunos datos biogr¨¢ficos de uno de los 55 dirigentes iraqu¨ªes buscados "vivos o muertos" por la Administraci¨®n encabezada por el general Franks. "La idea es que, jugando a las cartas, las tropas se familiaricen con los rostros y los nombres de las personas que queremos detener", explic¨® un portavoz del Pent¨¢gono. Los cuatro ases de la baraja eran Sadam Husein, sus hijos Uday y Qusay, y Tarek Aziz. La reina de corazones era Mohamed Said al Sahaf, el ministro de Informaci¨®n.
El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, admiti¨®, sin embargo, que a¨²n no estaba claro qu¨¦ ocurrir¨ªa con esos ex dirigentes en caso de ser detenidos. En principio, la Casa Blanca optaba por someter a juicio en un tribunal estadounidense, ordinario o militar, a quienes hubieran cometido cr¨ªmenes de guerra contra ciudadanos de Estados Unidos durante la actual guerra, y por ceder el resto a futuros tribunales iraqu¨ªes. La cuesti¨®n, sin embargo, no estaba cerrada. El Gobierno de Washington se ve¨ªa obligado a improvisar, sorprendido por la rapidez de los acontecimientos. "Hay ¨¦xitos excesivos", coment¨® Rumsfeld.
El general Richard Myers, jefe del Estado Mayor, anunci¨® que, adem¨¢s de solicitar fuerzas de pacificaci¨®n a pa¨ªses aliados, se estaba convocando a polic¨ªas retirados estadounidenses que estuvieran dispuestos a pasar una temporada en Irak, cooperando con la creaci¨®n de una nueva polic¨ªa. Se ignoraba a¨²n si los agentes de polic¨ªa del r¨¦gimen baazista podr¨ªan integrarse en los nuevos cuerpos, pero en varias ciudades iraqu¨ªes se les solicitaba que volvieran inmediatamente al trabajo.
Los soldados, dijo Rumsfeld, estaban "intentando disuadir" a quienes saqueaban centros oficiales y hospitales, pero su preocupaci¨®n principal era combatir y "evitar atentados suicidas". Un d¨ªa m¨¢s, el secretario de Defensa tuvo palabras amenazantes para Siria. El Gobierno de Damasco anunci¨® ayer el cierre de su frontera con Irak, respondiendo a exigencias de Washington, pero Rumsfeld dijo que Siria hab¨ªa "permitido la entrada de material b¨¦lico y combatientes extranjeros a territorio iraqu¨ª y la huida de dirigentes perseguidos". "En estos momentos hay gente iraqu¨ª que sigue cruzando la frontera y refugi¨¢ndose en Siria", asegur¨®.
![El general Vincent Brooks mostr¨® ayer una baraja con las caras de los l¨ªderes iraqu¨ªes buscados por EE UU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K37OSAOC6ACSIPTBYXWQXTZKIA.jpg?auth=38a6fd99866801df6aa6a47c214060f14edf48b781db2e7a19d8bc3f8cda482a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.