Jueces para la Democracia cuestiona la reforma judicial y su tramitaci¨®n urgente
Critica que no se le consultara y que se impida ingresar en la judicatura a juristas de prestigio
Jueces para la Democracia (JpD), asociaci¨®n judicial progresista y minoritaria, protest¨® ayer al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco Jos¨¦ Hernando Santiago, por no haberle consultado sobre la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, antes de informar sobre el anteproyecto. JpD cuestiona la reforma, su tramitaci¨®n urgente y el informe del CGPJ que, entre otros puntos, propone suprimir el acceso de juristas de prestigio a la Magistratura.
El secretariado de JpD reprocha al Consejo no haber consultado a los "primeros afectados por esa reforma", contraviniendo el esp¨ªritu del Pacto de Estado por la Justicia; "las numerosas llamadas al consenso por los responsables pol¨ªticos", y "el derecho de los jueces y sus representantes y organizaciones profesionales a ser consultados sobre los proyectos de modificaci¨®n de su estatuto", tal como proclama el Consejo de Europa.
La direcci¨®n de JpD critica "rotundamente" que, con la excusa de emitir un informe sobre el anteproyecto, varios vocales "pretendan poner en cuesti¨®n la Ley del Jurado, reducir la importancia de la Escuela Judicial o suprimir el ingreso en la carrera judicial a trav¨¦s del denominado tercer turno". La supresi¨®n de este turno de acceso "persigue evitar que la carrera judicial se enriquezca con la aportaci¨®n de juristas de reconocida competencia", seg¨²n la asociaci¨®n judicial.
Incapacitaci¨®n de jueces
En cambio, JpD cree que la reforma deber¨ªa "regular la incapacitaci¨®n para la profesi¨®n de juez en el caso de patolog¨ªas que, sin suponer la incapacidad civil, sean incompatibles con el ejercicio de la funci¨®n jurisdiccional".
Tambi¨¦n critica que la reforma pretenda que los magistrados que ingresen por el turno de juristas de reconocida competencia tengan que "superar un curso te¨®rico-pr¨¢ctico de selecci¨®n", que revela "la injustificada inquina contra los magistrados de esa procedencia". Denuncia tambi¨¦n "el sistema de depuraci¨®n de ciertos letrados" del Consejo "que tienen nombres y apellidos".
Respecto de los aspectos positivos de la reforma, como la introducci¨®n de la segunda instancia penal, JpD cree "asombroso que no venga acompa?ada de la previsi¨®n de dotaci¨®n de las salas que han de conocer de ella".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.