Un estudio en 23 hospitales revela una alta tasa de fibrosis pulmonar
La fibrosis pulmonar idiop¨¢tica (de origen desconocido) es uno de los procesos m¨¢s frecuentes dentro del grupo de enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID), que afectan al 15% de los pacientes atendidos en un servicio hospitalario de neumolog¨ªa. Esta patolog¨ªa respiratoria, con una edad media de presentaci¨®n de 61 a?os, tiene un pron¨®stico de supervivencia que en muchos casos ronda los tres a?os.
Seg¨²n un estudio espa?ol, en el que han participado 23 hospitales, la fibrosis pulmonar idiop¨¢tica representa el 38,6% del conjunto de las EPID. Este trabajo, coordinado por los servicios de neumolog¨ªa de La Princesa de Madrid y del Cl¨ªnico de Barcelona, demuestra que la incidencia de estas enfermedades es de 8,5 casos por 100.000 habitantes y a?o. No se han incluido los cuadros pulmonares ocupacionales.
A juicio de Julio Ancochea, jefe de neumolog¨ªa de La Princesa, el diagn¨®stico de fibrosis pulmonar sigue haci¨¦ndose "por exclusi¨®n de otras enfermedades intersticiales difusas". Antes de 1988 eran tipificados como fibrosis pulmonar todos los procesos que presentaban en com¨²n unos s¨ªntomas cl¨ªnicos (tos seca, dificultad respiratoria), radiol¨®gicos (determinado patr¨®n) y funcionales (ciertas alteraciones en las pruebas de funci¨®n respiratoria). Es a partir de ese a?o cuando se establece un consenso internacional con unas nuevas clasificaciones anatomopatol¨®gicas, que ayudan a precisar el diagn¨®stico e identificar las distintas EPID.
Panal de cicatrices
"Aun as¨ª", matiza Ancochea, "no es f¨¢cil llegar al diagn¨®stico por exclusi¨®n, que requiere, adem¨¢s de descartar otros cuadros similares, unos hallazgos histopatol¨®gicos muy claros. Las EPID, si no son tratadas, evolucionan a fibrosis pulmonar, de modo que va apareciendo fibrosis en toda la masa pulmonar , hasta llegar a convertirla en un aut¨¦ntico panal de cicatrices, que conduce a una insuficiencia respiratoria terminal, en cuyo caso la ¨²nica alternativa terap¨¦utica es el trasplante, que s¨®lo es v¨¢lido para pacientes muy seleccionados".
Seg¨²n Ancochea, es necesaria una mayor colaboraci¨®n entre neum¨®logos, anatomopat¨®logos y radi¨®logos. En este sentido, las sociedades espa?olas de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica y de Anatom¨ªa Patol¨®gica est¨¢n desarrollando un gran esfuerzo para definir una serie de criterios muy precisos que ayuden al diagn¨®stico diferencial de estas patolog¨ªas pulmonares.
"Hasta ahora", explica Ancochea, "el tratamiento de la fibrosis pulmonar es muy limitado y con unos f¨¢rmacos que causan bastantes efectos secundarios y deterioran mucho la calidad de vida de los pacientes. Existen actualmente varias l¨ªneas de investigaci¨®n farmacol¨®gicas, todav¨ªa en fase experimental, que est¨¢n ofreciendo unos resultados muy alentadores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.