El 20% de la poblaci¨®n tiene una segunda residencia
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
El precio de la vivienda est¨¢ incrementando la descentralizaci¨®n, subraya la Encuesta de la Regi¨®n de Barcelona 2000, que tambi¨¦n destaca el aplastante predominio de la propiedad sobre el alquiler. Y la tendencia sigue al alza. En Barcelona ciudad, el 80% de la vivienda es de propiedad, cifra que sube casi al 85% en la primera corona metropolitana y en la segunda. En el resto de la provincia, el alquiler pr¨¢cticamente no existe.
Lo que predomina es la vivienda plurifamiliar, donde reside el 82,1% de la poblaci¨®n de la regi¨®n metropolitana. Son pisos cada vez mayores y de mejor calidad, pero con diferencias importantes en funci¨®n de la condici¨®n social, la edad y el lugar.
Seg¨²n la encuesta, la mitad de los consultados creen que la vivienda tiene alguna deficiencia. Pero uno de los datos m¨¢s espectaculares del estudio es que el 20% de los habitantes de la regi¨®n metropolitana tienen una segunda residencia. Ese porcentaje se dispara casi al 30% en el caso de Barcelona ciudad.
Por lugares, prosigue la concentraci¨®n de las segundas residencias -muchas de ellas peque?os apartamentos- en municipios de la costa. Si en 1985 supon¨ªan el 37,5%, ahora han subido al 42%. Las localidades del Prepirineo tienen el 6,6%, y el 28,3% el resto de Catalu?a, excluidas las localidades de la costa.
Invertir en Bolsa
La encuesta tambi¨¦n refleja otras variables, algunas econ¨®micas, como el incremento espectacular de la poblaci¨®n de la regi¨®n que invierte en Bolsa: en 1995 lo hac¨ªa el 3% de los preguntados, y en 2000, el 11%. En cambio, cada vez son menos las personas que depositan sus ahorros en cuentas a plazo.
Esa mejora de la situaci¨®n econ¨®mica que refleja la encuesta se traslada al consumo. Seg¨²n el estudio, cada vez son menos las familias con dificultades para llegar a final de mes y crece la compra de bienes de consumo duraderos. Pese a que se ha producido cierta recesi¨®n, la encuesta sostiene que se ha recuperado el optimismo.
Respecto a los h¨¢bitos de ocio y cultura, se se?ala el incremento del escaso tiempo libre para dedicarlo al ocio. Y buena parte de ¨¦ste, adem¨¢s, consiste en sentarse frente al televisor.
Tambi¨¦n han cambiado las relaciones sociales y en los ¨²ltimos 15 a?os la figura de la familia ha cedido terreno a los amigos. En todo caso, la encuesta insiste en que es la familia el principal apoyo para afrontar dificultades. El fen¨®meno del asociacionismo sigue vigente y m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n de la regi¨®n pertenece a alg¨²n tipo de asociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)