El 'Prado itinerante' tendr¨¢ su sede en un palacio de ?vila
La Casa de los ?guila, un palacio renacentista del siglo XVI situado en el casco hist¨®rico de ?vila junto a la Muralla, se convertir¨¢ en centro de gesti¨®n de los dep¨®sitos de obras que mantiene dispersas el Museo del Prado, a la vez que como lugar de partida de las exposiciones que la pinacoteca prev¨¦ llevar a cabo con el nombre de Prado itinerante. El director del Prado, Miguel Zugaza, declar¨® ayer que el centro pueda ser una realidad a mediados de 2005, con una inversi¨®n de 4.867.440 euros en unas obras que se iniciar¨¢n en mayo.
El amplio conjunto de fondos art¨ªsticos conocido como el Prado disperso, que ha sido siempre "una fuente adicional de trabajo" sumado al de la pinacoteca, tendr¨¢ como centro el palacio abulense, desde el que se podr¨¢n "sistematizar los procesos de control, catalogaci¨®n, difusi¨®n y conservaci¨®n" mediante la coordinaci¨®n con otros museos y el establecimiento de "una pol¨ªtica m¨¢s coherente y profesional".
Fue a finales del siglo XIX cuando las obras del Prado "no caben entre sus muros" y comienza la dispersi¨®n del patrimonio del Prado por un "simple criterio de tama?o", seg¨²n el subdirector de conservaci¨®n, Jos¨¦ Luis D¨ªez. El Prado disperso est¨¢ compuesto por 3.355 obras, casi la mitad del total, de las que el 29% (1.012) se encuentran en Madrid, el 64% (2.233) en el resto de comunidades aut¨®nomas y el 7% en el extranjero, y no fue hasta los a?os sesenta del siglo XX cuando se inici¨® "una revisi¨®n sistem¨¢tica de los dep¨®sitos".
Legado al Estado
La Casa de los ?guila, declarada monumento hist¨®rico nacional, se encuentra rodeada de un jard¨ªn que limita con la Muralla y posee una destacada colecci¨®n de cer¨¢mica atesorada por la familia, fue legada al Estado espa?ol por disposici¨®n testamentaria, fechada en 1978, de Mar¨ªa Luisa Narv¨¢ez, duquesa de Valencia, fallecida en 1983.
El acto celebrado ayer para presentar el proyecto estuvo presidido por el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, y el presidente del patronato del museo, Eduardo Serra, quien manifest¨® que el proyecto posibilita una rotaci¨®n continua a trav¨¦s de todo el territorio espa?ol de una importante parte de sus fondos compuesta por los que no forman parte de la colecci¨®n permanente que exhibe en la sede madrile?a.
Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre, siendo titulares de Cultura, pasaron por ?vila para firmar la adscripci¨®n al Prado y un convenio de colaboraci¨®n con el Ayuntamiento de ?vila y la Fundaci¨®n Caja Madrid, que ha financiado los trabajos previos.
La superficie del edificio noble de la Casa de los ?guila y las cocheras es de 2.814 metros cuadrados, a los que se a?adir¨¢n 1.086 metros cuadrados para conseguir 3.900 metros cuadrados, de los que 2.929 ser¨¢n ¨²tiles y se repartir¨¢n entre salas, almacenes y talleres, seg¨²n el proyecto del arquitecto Pedro Feduchi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.