El Superior valida el proyecto de la incineradora de basuras en Vizcaya
Considera que la producci¨®n de energ¨ªa es una actividad "secundaria" del proyecto
El Tribunal Superior ha desestimado las dos principales demandas planteadas contra la primera incineradora vasca de basuras y ha autorizado el proyecto, en obras desde hace casi dos a?os y que se pretende poner en funcionamiento a mediados de 2004. Las sentencias rechazan que la incineradora promovida por la empresa Zabalgarbi incumpla el plan urban¨ªstico de Bilbao y niegan que su cometido principal sea la producci¨®n energ¨¦tica. IU, que junto a un grupo ecologista present¨® las demandas, califica de "falsas" estas argumentaciones.
La incineradora, una inversi¨®n de m¨¢s de 150 millones de euros que se ubicar¨¢ en las afueras de Bilbao, ha sido rechazada por grupos ecologistas y partidos pol¨ªticos, como IU y la suspendida Batasuna, desde que su construcci¨®n se impuls¨® hace ya diez a?os. El desarrollo de los tr¨¢mites administrativos fue llevado a los tribunales en 1999 y ahora han salido las primeras sentencias.
Dos resoluciones, dictadas los pasados 17 y 31 de marzo, rechazan la ilegalidad defendida por IU y la plataforma ecologista Urriak 69. Los fallos judiciales, de la Secci¨®n Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior vasco, rechazan que se incumpla el Plan General de Bilbao y consideran que esta infraestructura tiene como funci¨®n principal el tratamiento de la basura y que la producci¨®n energ¨¦tica es "accesoria" y "secundaria". Los detractores del proyecto han reiterado en los ¨²ltimos a?os que Zabalgarbi es una central de generaci¨®n el¨¦ctrica. Pero las resoluciones se?alan que la producci¨®n de energ¨ªa es "una consecuencia del objetivo inicial", que es el tratamiento de las basuras.
Las sentencias avalan que la incineradora pueda ubicarse en un suelo no urbanizable, lo que cuestionaba IU, ya que el plan urban¨ªstico de Bilbao "establece que toda instalaci¨®n destinada al tratamiento, eliminaci¨®n o aprovechamiento de residuos s¨®lidos se ha de establecer en el suelo no urbanizable de r¨¦gimen com¨²n y exclusivamente en ese tipo de suelo".
El Superior s¨®lo acepta los planteamientos de los demandantes en que la ubicaci¨®n de la planta, cuyo plan urban¨ªstico espec¨ªfico afecta a 108 hect¨¢reas aunque s¨®lo 6,2 son la "zona de valorizaci¨®n energ¨¦tica", no conlleva la posterior calificaci¨®n urbana de esta amplia ¨¢rea, situada junto al vertedero bilba¨ªno de basuras de Artigas. Se?ala que el asentamiento de esta infraestructura "no supone clasificar el suelo como urbano" y a?ade que su implantaci¨®n "en ning¨²n caso" puede comportar una recalificaci¨®n urban¨ªstica de esta zona.
Falsedad, seg¨²n IU
La diputada vizca¨ªna de Medio Ambiente, Mar¨ªa Esther Solabarrieta, que ha sido la principal impulsora del proyecto, dijo ayer que las resoluciones del Superior "dan luz verde" al proyecto y demuestran que "ha ido en todo momento de la mano de la legalidad".
El grupo municipal de IU en Bilbao, que duda si recurrir al Tribunal Supremo por el gran coste econ¨®mico, valor¨® que las premisas en las que se ha basado el Tribunal Superior son "falsas". La concejal Julia Madrazo dijo que la incineradora es sobre todo una central el¨¦ctrica. "Frente a una bolsa de basura, utiliza siete de combustible f¨®sil", dijo despu¨¦s de se?alar que el Gobierno vasco certific¨® en octubre pasado, ante una petici¨®n del Superior, la concesi¨®n de productor de energ¨ªa el¨¦ctrica a Zabalgarbi.
Sobre el argumento de que cumple el plan urban¨ªstico de Bilbao al tratarse de una instalaci¨®n de tratamiento de residuos, Madrazo se?al¨® que el ayuntamiento bilba¨ªno, al aprobar su plan en 1989, "no pensaba en la incineraci¨®n porque no se utilizaba y la directiva comunitaria sobre la incineraci¨®n no se traspone hasta 1998".
El abogado de IU, Jos¨¦ ?ngel Esnaola, calific¨® de aut¨¦ntico "fallo" la sentencia del Superior. "Como dijo Lewis Carroll la clave es el significado de las palabras y los jueces son los due?os de ellas y han decidido que quepa esto". Este partido tiene pendientes otras tres denuncias judiciales, sobre la licencia de actividad, el proyecto de urbanizaci¨®n y la conducci¨®n de aguas. Esnaola dijo que, tras lo ocurrido, las dos primeras demandas "est¨¢n perdidas".
La incineradora, en obras desde agosto de 2001, pretende estar operativa a mediados de 2004. Pretende quemar al a?o 228.000 toneladas de basuras de la mayor¨ªa de los municipios vizca¨ªnos, salvo la capital, Bilbao, que no se adherido al proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.