Los cuadros que Wifredo Lam conserv¨® se exponen en Espa?a
El C¨ªrculo de Bellas Artes abre una muestra itinerante con su colecci¨®n de obras propias
Las pinturas, dibujos y grabados que el pintor cubano Wifredo Lam (1902-1982) conserv¨® a lo largo de su vida forman la exposici¨®n Cartograf¨ªa ¨ªntima, presentada ayer en el C¨ªrculo de Bellas Artes, de Madrid (Alcal¨¢, 42). El montaje selecciona 70 obras que descubren el itinerario y evoluci¨®n de su obra art¨ªstica, desde su estancia en Espa?a en los a?os veinte hasta la d¨¦cada de los cincuenta. La muestra prolonga los actos del centenario del nacimiento del artista y se ver¨¢ por primera vez durante un a?o en Madrid, Santillana del Mar, A Coru?a, Cuenca, Tenerife y Valencia.
Las obras que forman la exposici¨®n Cartograf¨ªa ¨ªntima, organizada por el C¨ªrculo de Bellas Artes, en colaboraci¨®n con la Obra Social de Caja Cantabria, pertenecen a los familiares de Wifredo Lam. El sobrino nieto del pintor, Juan Castillo, declar¨® ayer que Espa?a era el destino m¨¢s adecuado para presentar la colecci¨®n personal del artista, ya que en este pa¨ªs vivi¨® durante 14 a?os. Son pinturas, dibujos y grabados de mediano y peque?o formato que nunca quiso vender y conservaba en sus distintos estudios, hasta que cerr¨® el taller de La Habana y se instal¨® en Europa.
El centenario del nacimiento de Wifredo Lam, el pasado mes de diciembre, se prolonga con esta iniciativa del C¨ªrculo de Bellas Artes al presentar unos materiales in¨¦ditos que no han salido hasta ahora de Cuba. La muestra tiene tambi¨¦n un car¨¢cter de homenaje, seg¨²n el director, C¨¦sar Antonio Molina, ya que en los documentos del C¨ªrculo figura una exposici¨®n de Lam en 1932. "Es un gran homenaje que aporta adem¨¢s nuevos datos de su evoluci¨®n art¨ªstica entre los a?os veinte y cincuenta". Tras su exhibici¨®n en Madrid, hasta el 11 de junio, pasar¨¢ en octubre al palacio de Caja Cantabria en Santillana del Mar (Cantabria) y otras ciudades de Espa?a y de Europa.
El cr¨ªtico cubano Jos¨¦ Manuel Noceda, autor de una reciente monograf¨ªa sobre Lam y comisario de la exposici¨®n junto con Xos¨¦ Luis Garc¨ªa Canido, declar¨® ayer que las grandes exposiciones sobre el pintor en los a?os noventa (Madrid, Barcelona y otras ciudades europeas) "repiten lamentablemente el mismo esquema conceptual" y para evitar la reiteraci¨®n propone una revisi¨®n de la "obra amplia y pol¨¦mica" de Lam desde m¨²ltiples perspectivas. "Esta exposici¨®n muestra un Lam diferente, no el artista consolidado con obras s¨®lidas sino c¨®mo se bifurcan los m¨²ltiples senderos del artista desde las primeras copias que hace en su ciudad natal hasta los a?os cincuenta".
Jos¨¦ Manuel Noceda a?ade que la exposici¨®n que se ver¨¢ en Espa?a presenta una serie de facetas casi desconocidas de la labor personal del artista, como las piezas de t¨¦mpera sobre papel de hacia 1937, hechas en Espa?a, que se aproximan a un modernismo temprano. Tambi¨¦n destaca un par de retratos de su compa?era Helena Holzer, y las obras del periodo cubano que pertenecen ya a un artista consolidado. Tambi¨¦n se han reunido los originales de una serie de ilustraciones que despu¨¦s aparecen en cat¨¢logos y revistas.
Xos¨¦ Luis Garc¨ªa Canido, tambi¨¦n comisario, coordinador de artes pl¨¢sticas del C¨ªrculo de Bellas Artes, describe en el cat¨¢logo un viaje a Cuba para investigar las figuras de Jos¨¦ Lezama Lima (para una exposici¨®n montada en el C¨ªrculo el a?o pasado) y de Wifredo Lam, que descubren "una realidad cubana universal sin renunciar a sus esencias singulares". En La Habana conoci¨® la colecci¨®n privada que Lam dej¨® a sus familires cubanos. "Son cuadros que Lam jam¨¢s quiso vender y que le acompa?aron a lo largo de su vida, en sus constantes viajes de un estudio a otro. Trazan un fiel y revelador itinerario de lo que supuso la evoluci¨®n de la obra de Lam desde su estancia en Espa?a hasta la d¨¦cada de los cincuenta, tras su retorno a Cuba".
La exposici¨®n arranca de su viaje a Espa?a tras obtener en 1923 una beca del Ayuntamiento de su pueblo natal, Sagua La Grande, y sus continuas visitas al Museo del Prado, donde le atraen especialmente los cuadros de El Bosco, Brueghel el Viejo, Goya, Vel¨¢zquez y Zurbar¨¢n. En Espa?a permaneci¨® m¨¢s de 14 a?os, hasta 1938, en que sale hacia Portbou un d¨ªa antes de la ca¨ªda de Barcelona. Durante la guerra, integra el Quinto Regimiento de las Milicias y forma parte de las Brigadas Art¨ªsticas Internacionales en la defensa de Madrid.
Garc¨ªa Canido se?ala que se qued¨® en Espa?a, en lugar de su idea inicial de Par¨ªs, por el descubrimiento de un pueblo lleno de humanidad, seg¨²n sus palabras, el amor por Eva Piriz, su matrimonio, el nacimiento de su hijo, la muerte de ambos por tuberculosis y la Guerra Civil, adem¨¢s de su segunda exposici¨®n en Madrid, en 1932, en el C¨ªrculo de Bellas Artes. Un cuadro de aquella ¨¦poca, Desnudo de mujer con
las manos en alto, tambi¨¦n figura en esta exposici¨®n, que termina con las obras realizadas en Cuba en los a?os cincuenta, tras recorrer el Par¨ªs de las vanguardias (donde conoce a Picasso) y del surrealismo (Breton), su estancia en Marsella, tras la invasi¨®n alemana de Par¨ªs, y en la Martinica, con Claude L¨¦vi-Strauss.

"Un hombre querido"
"Nosotros concebimos esta presencia en Espa?a como parte del centenario de Wifredo Lam. Estamos inmersos en el trabajo de investigaci¨®n, promoci¨®n y difusi¨®n de su obra, y no hemos tenido dificultades en hacerlo, con varios actos en La Habana. Lam es un hombre respetado, querido, nuestro artista pl¨¢stico m¨¢s universal", declar¨® Juan Castillo, sobrino nieto de Lam, que conserva la colecci¨®n privada del pintor que ahora se expone en Madrid. Sobre la situaci¨®n en Cuba, la represi¨®n pol¨ªtica del r¨¦gimen y las protestas de los intelectuales, dijo: "Yo no soy pol¨ªtico, soy un interlocutor cultural y prefiero no manifestarme sobre este asunto". Algunas de las obras expuestas han sido prestadas para formar una sala dedicada a Lam en el centro que lleva el nombre del artista en La Habana, seg¨²n coment¨® su directora, Hilda Rodr¨ªguez. Destac¨® los v¨ªnculos del artista con Espa?a (la muestra visitar¨¢ tambi¨¦n Cuenca, donde vivi¨® un tiempo), con Picasso y con el surrealismo, como se puede apreciar en estas obras que el pintor quiso tener siempre cerca. La exposici¨®n se completa con un conjunto de fotograf¨ªas con los momentos singulares de su biograf¨ªa y los personajes que conoci¨®. Tambi¨¦n se recogen en el cat¨¢logo, donde aparecen estudios de los comisarios junto a un texto del pintor sobre su amistad con Picasso y otros testimonios de Mar¨ªa Zambrano, Pierre Mabille, Andr¨¦ Breton, Benjamin P¨¦ret, Aim¨¦ C¨¦saire, Tristan Tzara y Gerardo Mosquera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.