El freno del PP a la fusi¨®n de Gas Natural e Iberdrola irrumpe en la campa?a electoral
El presidente Pujol atribuye el fracaso de la operaci¨®n a "un ataque centralista del Gobierno"
El sonado intento de Gas Natural, controlada por La Caixa, por hacerse con la segunda el¨¦ctrica de Espa?a, Iberdrola, para crear un gigante energ¨¦tico en Europa est¨¢ en punto muerto. Pero la agonizante operaci¨®n, frenada por los miembros pr¨®ximos al PP que integran el organismo que regula el sector, ha venido a insuflar calor a la inminente batalla electoral. Fuentes del Gobierno catal¨¢n se?alan que el trasfondo pol¨ªtico del par¨®n a la fusi¨®n energ¨¦tica ser¨¢ "uno de los ejes de la campa?a". Ya hoy, las cr¨ªticas al supuesto centralismo del PP opuesto al avance de una empresa catalana en Espa?a, ha irrumpido con fuerza en la precampa?a, llenando la boca de presidentes, consejeros y alcaldes de todos los partidos.
"A los pol¨ªticos se les ha pedido discreci¨®n". Hace casi dos meses, y consciente de que su sorpresiva oferta para adquirir Iberdrola no iba a ser ning¨²n camino de rosas, Gas Natural tom¨® sus cautelas para que el proyecto no se malograra por la contaminaci¨®n pol¨ªtica.
El contexto de una operaci¨®n adjetivada de "imbatible" por el presidente de la gasista, Antoni Brufau, era el siguiente: el primer accionista de su empresa es el ¨²nico peso pesado catal¨¢n del mundo financiero, La Caixa, con sede en Barcelona y due?a del primer grupo industrial de Espa?a. La propia Caixa controla tambi¨¦n el segundo accionista de Gas Natural, Repsol. Y sin embargo, Repsol, presidida por Alfonso Cortina, nombrado por el Gobierno, rechaz¨® de modo fulminante la fusi¨®n con Iberdrola.
Para no pisar callos, Brufau, que como presidente del C¨ªrculo de Econom¨ªa ha hecho bandera de la descentralizaci¨®n econ¨®mica cara a cara con el vicepresidente econ¨®mico, Rodrigo Rato, hab¨ªa sido cuidadoso en los detalles. Un revelador bot¨®n de muestra: el dise?o del proyecto incluso preve¨ªa una sede triangular (Barcelona, Bilbao y Madrid) para la empresa fusionada.
Los vascos, a favor
Pese a que el Gobierno catal¨¢n y los partidos de la oposici¨®n se limitaron desde un primer momento a elogiar "los planteamientos t¨¦cnicos" de una hipot¨¦tica fusi¨®n y pese a que tambi¨¦n el Gobierno del PP aparent¨® una neutralidad exquisita, el fulminante rechazo del PP en la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) ha acabado por detonar una aut¨¦ntica explosi¨®n pol¨ªtica en Catalu?a.
Salvo el Partido Popular, ning¨²n partido catal¨¢n se cree los argumentos, hasta ahora sin desarrollar, de la CNE para desautorizar la oferta de Gas Natural sin ni siquiera darle la oportunidad de acorralarla con draconianas condiciones imposibles de cumplir. Ayer, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, fue lejos. A juicio de Pujol, de visita por el Baix Llobregat, se trata de "un ataque m¨¢s de la imposici¨®n centralista del Gobierno del PP". Y dej¨® caer: "Hace una semana, un personaje importante de Madrid me dijo sobre la fusi¨®n, '?pretende usted que la empresa energ¨¦tica m¨¢s importante de Espa?a tenga su sede en Barcelona?'. Tiene que estar en Madrid". Al presidente incluso se le escap¨® que la operaci¨®n "contaba con el visto bueno del Gobierno vasco, pese a que Iberdrola sea de Euskadi".
Su ej¨¦rcito de consejeros, empezando por el conseller en
cap, Artur Mas, y siguiendo por Francesc Homs (Econom¨ªa) y Antoni Fern¨¢ndez-Teixid¨® (Trabajo, Industria y Turismo), se ha desatado tambi¨¦n con diatribas contra el "intervencionismo" y el "absolutismo del PP". En concreto, Homs declar¨® ayer: "Como detr¨¢s de este proyecto hay dos cajas catalanas
, se ha puesto de manifiesto el recelo pol¨ªtico y la injerencia pol¨ªtica del Gobierno, que ha hecho que la CNE diga no".
El propio Ejecutivo de CiU ha sido blanco de cr¨ªticas de las fuerzas de oposici¨®n catalanas, tambi¨¦n por "injerencias pol¨ªticas" en materia de cajas, debido a las maniobras legales que han forzado el reciente relevo en la c¨²pula de La Caixa, que preside Ricard Fornesa. Su predecesor, Josep Vilarasau, dej¨® el cargo con un alegato a la "independencia" de la tercera entidad financiera espa?ola.
Ayer, en plena marcha por el Primero de Mayo, destacados representantes del PSC, ICV y ERC lanzaron tambi¨¦n duras cr¨ªticas contra el "intervencionismo" del PP y su impacto sobre el menguante poder empresarial de Catalu?a.
El primer secretario del PSC, Josep Montilla, critic¨® el talante "absolutamente intervencionista" del PP. Joan Saura, presidente de ICV, lament¨® la "p¨¦rdida de poder industrial y empresarial de Catalu?a" a ra¨ªz de la decisi¨®n mayoritaria del regulador de la energ¨ªa y acus¨® al PP de querer "centralizar en Madrid todo el poder econ¨®mico". En la misma l¨ªnea, Josep Huguet, portavoz parlamentario de ERC, carg¨® contra un PP "anticatalanista" que quiere "interferir en la actividad de las empresas en Catalu?a y perjudicarlas".
Este caldeado ambiente, que ya se produjo hace unos d¨ªas, cuando trascendi¨® la supuesta intenci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar de limitar al 3% los derechos pol¨ªticos de las cajas en bancos y empresas (la principal afectada ser¨ªa La Caixa), marca el arranque de la campa?a para los comicios municipales del 25 de mayo. "El trasfondo pol¨ªtico de la OPA ser¨¢ uno de los ejes de la campa?a", manifiesta un miembro del Gobierno de CiU.
"Cualquier tema de calado para un pa¨ªs es l¨®gico que trascienda en una campa?a, pero no se debe frivolizar, no hay que explotarlo para obtener m¨¢s votos, sino intentar resolverlo", replica Antoni Castells, secretario de Econom¨ªa del PSC. Para Castells, lo ocurrido con la OPA "es una decisi¨®n de gran trascendencia pol¨ªtica. Habr¨¢ un antes y un despu¨¦s". El PSC subraya que el problema de fondo es la supeditaci¨®n de la econom¨ªa catalana en buena parte a un poder pol¨ªtico central "que hace lo posible para no ayudarla". Por ello reclama un cambio de Gobierno en Madrid, que se traduzca en organismos reguladores independientes, y m¨¢s poder para Catalu?a.
En el eterno debate sobre el centralismo, renovado involuntariamente por la OPA, el PP rechaza los "fantasmas". As¨ª lo hizo ayer el ministro de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Josep Piqu¨¦,
quien, como Rato, reiter¨® que el Gobierno no ha intervenido en la decisi¨®n, informa desde Gav¨¤ Gl¨°ria Ayuso. Quienes "han querido politizar" la decisi¨®n de la CNE, dijo Piqu¨¦, "hacen electoralismo y enga?an a los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Piqu¨¦
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Fusiones empresariales
- Antonio Fern¨¢ndez Teixid¨®
- Rodrigo Rato
- VI Legislatura Catalu?a
- Grupos parlamentarios
- Declaraciones prensa
- Gas natural
- Jordi Pujol
- Iberdrola
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Gas
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- PP
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Sector el¨¦ctrico
- Elecciones
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Antonio Brufau