"Barcelona mostrar¨¢ en 2004 que Europa es una voluntad de paz"
Dentro de un a?o exactamente, coincidiendo con el D¨ªa de Europa, se inaugurar¨¢ en Barcelona el F¨®rum Universal de las Culturas. Se trata de un invento, una especie de olimpiadas de las buenas intenciones, que tiene como ejes la reflexi¨®n sobre tres de los grandes retos de la humanidad: el respeto a la diversidad cultural, las condiciones necesarias para la paz y el desarrollo sostenible. Todo ello se abordar¨¢ con debates, exposiciones, espect¨¢culos y todo tipo de actividades l¨²dicas, culturales y gastron¨®micas entre el 9 de mayo y el 26 de septiembre de 2004, en parte en toda la ciudad, pero sobre todo en la nueva ¨¢rea de la ciudad que surge junto a la desembocadura del r¨ªo Besos, modelo del nuevo urbanismo posol¨ªmpico que avanza no sin voces cr¨ªticas. Esta semana se ha presentado el programa y empieza a ser posible hablar de los contenidos del F¨®rum, de aquello que en definitiva justifica un gasto que supera los 300 millones de euros. Jaume Pag¨¦s, ingeniero y ex rector de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a, desembarc¨® como consejero delegado del F¨®rum hace un a?o y durante este tiempo ha liderado el equipo que ha dise?ado estos contenidos.
"Queremos ser neutros, pero es cierto que se convoca desde una visi¨®n optimista del futuro"
Pregunta. El F¨®rum se presenta como confluencia entre los foros de Davos y Porto Alegre, con el ¨¢nimo no de plantear los problemas, sino de aportar soluciones.
Respuesta. ?sta es nuestra voluntad. La idea es que el F¨®rum vaya m¨¢s a la b¨²squeda de ejemplos positivos que pueden ser soluciones m¨¢s que exposici¨®n de problemas. La situaci¨®n del mundo es complicada, pero se est¨¢n generando oportunidades y muchas actividades que se?alan caminos del futuro. El F¨®rum debe hacer un esfuerzo justamente para difundir estos aspectos que se generan afrontando positivamente el futuro del conjunto de la humanidad.
P. ?Sin posicionarse?
R. El F¨®rum pretende ser neutro, porque queremos que todo el mundo se sienta invitado a decir lo que piensa. Pero, bueno, es cierto que si se va rascando no lo es tanto, porque se convocado desde una visi¨®n optimista del futuro. Se hace justamente porque hay un subconsciente que piensa que hay salidas a estos problemas y tenemos la obligaci¨®n de luchar para encontrarlas.
P. Aunque tard¨® en posicionarse respecto al conflicto de Irak, es evidente que el F¨®rum se sit¨²a del lado de la paz.
R. Exacto. Pero la paz es algo que hay que construir, y por lo tanto es algo que exige esfuerzo. La paz es un gran deseo de la humanidad, pero es tambi¨¦n una utop¨ªa, algo a lo que hemos de ir caminando, y no estamos cerca. Aunque pienso que est¨¢ m¨¢s cerca ahora que hace diez a?os.
P. ?Ahora que hace diez a?os? ?De la paz?
R. S¨ª, yo pienso que est¨¢ m¨¢s cerca, si no de hace diez a?os, s¨ª de hace 100. O, para ser precisos, de hace 53 a?os. Hoy, D¨ªa de Europa, celebramos los 53 a?os de la declaraci¨®n Schumann [acuerdo franco-aleman que est¨¢ en el origen de la Uni¨®n Europea], un punto emblem¨¢tico, creo yo, en la evoluci¨®n de la humanidad. Europa ha sido muchas cosas, y tambi¨¦n un gran campo de batalla a lo largo de 2.000 a?os, que en el ¨²ltimo siglo ha acogido nada menos que dos guerras mundiales. La declaraci¨®n Schumann nace justamente para que eso no vuelva a ocurrir nunca m¨¢s. Es un experimento, un intento para superar los conflictos, no a trav¨¦s de guerras o de ocupaci¨®n de territorio, que es como se construyeron los Estados Unidos con la conquista del Oeste. Europa intenta algo diferente: puesto que el espacio ya est¨¢ ocupado desde la antig¨¹edad, se pretende llegar a una unidad superior que respete la diversidad, las identidades culturales que la componen. El F¨®rum tiene que hacer ver a la gente que Europa es una voluntad de futuro en paz porque, desde mi punto de vista, es un proceso extraordinariamente interesante si llega a buen fin, por encima de las dificultades que encuentran los estados, generadores de disensiones en sus ansias de protagonismo.
P. Su discurso no parece encajar con la postura de Aznar, m¨¢s pr¨®xima a Estados Unidos que a Europa. Y el Gobierno es una de las tres administraciones implicadas en la organizaci¨®n del F¨®rum.
R. Todos tenemos contradicciones, y el Gobierno, tambi¨¦n. Lo importante es que todas las administraciones se han puesto de acuerdo para organizar un foro no sobre los que nos separa, sino sobre los que nos une, y lo que nos une es la voluntad de di¨¢logo. La clave es que seamos capaces de hablar y de entender y de escuchar.
P. ?speran cinco millones de visitantes. Adem¨¢s de espect¨¢culos y exposiciones, ?qu¨¦ ofrecen?
R. Una experiencia nueva, diferente a la han que podido tener los visitantes de una Expo, un parque tem¨¢tico o el Festival de teatro de Avignon. Aparte de que la gente se lo pase bien, se trata de ofrecer un valor a?adido consistente en descubrir matices, comprobar que la realidad no es negra o blanca, sino que hay muchos tonos de gris y que esto constituye una gran riqueza. Habr¨¢ debates y fiesta, es decir, aportaci¨®n intelectual y emotiva.
P. ?No se pretende que sea una semilla para solucionar alguno de los problemas que plantea?
R. S¨ª, y tanto. Pero solucionar problemas quiere decir poner a la gente en condiciones de solucionarlos. Quienes solucionan los problemas son las personas. El F¨®rum pretende justamente influir sobre las personas y poner en ellas la simiente para resolver las contradicciones. No renunciamos a que algunos de los di¨¢logos que se celebrar¨¢n lleguen a conclusiones que posteriormente puedan ser discutidas dentro del sistema de relaciones internacionales. No es nuestro objetivo n¨²mero uno, pero no renunciamos a que algunas de las conclusiones a que lleguen los debates de 2004 sean recogidos por la Unesco o por otras agencias de Naciones Unidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.