La ley de residuos crea en 11 a?os un sector con 600 empresas y 10.000 trabajadores
Los analistas en medio ambiente consideran que todav¨ªa hay gran potencial de crecimiento
La Ley de Residuos Industriales, aprobada por el Parlament en 1992, puso los cimientos de lo que ahora, 11 a?os m¨¢s tarde, es un sector industrial en auge. La Junta de Residuos, un organismo que depende de la Generalitat, ten¨ªa registradas 567 gestoras en 2002, que seg¨²n estudio de la escuela de negocios ESADE en 2004 emplear¨¢n a m¨¢s de 10.000 trabajadores. De la vitalidad del sector da idea que en los cuatro primeros meses de este a?o, seg¨²n datos del Registro General de Residuos, se han creado 38 empresas m¨¢s.
Los beneficios que las empresas obtienen del reciclaje, la presencia de clientes que exigen una producci¨®n sostenible con el entorno y el hecho de que a¨²n no se han explotado todas las formas de reciclaje posibles auguran, seg¨²n varios economistas especializados en medio ambiente, que el sector continuar¨¢ creciendo.
El estudio, encargado por el Departamento de Medio Ambiente a los profesores de ESADE Robert Tornabell y Bienvenido Visauta, es el primero en trazar un perfil econ¨®mico de esta nueva industria verde. Seg¨²n el estudio, el impacto econ¨®mico de este sector se materializa en un Valor A?adido Bruto (VAB) -que resulta de restar a las ventas los costes de las materias primas y los productos semielaborados- de 613 millones de euros, un 2,23% del PIB industrial de Catalu?a. Si se mantiene la tendencia, en 2003 el VAB alcanzar¨¢ los 661 millones de euros.
10 millones de toneladas
El estudio constata que en este periodo se reciclaron casi 10 millones de toneladas de residuos, lo que representa m¨¢s de la mitad de los desechos producidos. El porcentaje de materias valorizadas se halla en fase de incremento ya que, seg¨²n la Junta de Residuos, s¨®lo en 2001 se reciclaron 6,05 millones de toneladas de materiales derivados de los procesos de producci¨®n, 450.000 m¨¢s que en el a?o anterior. La mayor¨ªa de estas gestoras se dedica al tratamiento de varios tipos de residuos, aunque algunas se han especializado en chatarra (20%), pl¨¢sticos (8,8%), veh¨ªculos viejos (5,8%) y papel y cart¨®n (4,7%).
El director de la C¨¢tedra ESADE de Medio Ambiente, Robert Tornabell, destaca sobre todo el efecto positivo de la ley de residuos, que ha evitado que varias industrias, en especial las qu¨ªmicas, hayan trasladado su producci¨®n a pa¨ªses del Este de Europa y del norte de ?frica. "En 1993 muchos economistas expresaron su malestar por una norma que cre¨ªan que significar¨ªa la deslocalizaci¨®n de muchas empresas a pa¨ªses sin una legislaci¨®n en materia medioambiental. Ahora hemos visto que no ten¨ªan raz¨®n", afirma Tornabell.Seg¨²n Robert Tornabell, de la Escuela Superior de Administraci¨®n de Empresas (ESADE), "la creaci¨®n de empresas gestoras de residuos ha facilitado que muchas industrias extranjeras ya no tengan que transportar sus residuos, la mayor¨ªa t¨®xicos, en trenes fletados hacia sus pa¨ªses".
Para Marta Roca, de la comisi¨®n de Medio Ambiente del Colegio de Economistas de Barcelona, la clave del ¨¦xito de este sector la tuvieron las grandes empresas, que fueron las primeras en observar el aumento en los beneficios que supon¨ªa la contrataci¨®n de los servicios de las gestoras. "Estas empresas han permitido minimizar los residuos en el proceso de producci¨®n y generar materias reutilizables. Por ejemplo, una empresa que elabore accesorios para autom¨®viles puede convertir los pedazos de las placas de acero que sobren en otras nuevas. ?stas podr¨¢n ser reutilizadas, eliminando la necesidad de adquirir m¨¢s materia prima, o vendidas a otro fabricante", explica Roca.
A su vez, los beneficios tambi¨¦n pueden obtener de fuentes indirectas, como el refuerzo de la imagen corporativa de la empresa, lo que se traduce en una mayor cuota de mercado, o bien en la previsi¨®n de riesgos, ya que llevando los residuos a una gestora se evitan las posibles sanciones administrativas por verter los residuos indebidamente o da?ar el medio ambiente. El estudio de ESADE a?ade un dato m¨¢s en esta direcci¨®n: los nuevos sistemas de fabricaci¨®n, m¨¢s respetuosos con el entorno, permiten que si se duplica la producci¨®n, los desechos resultantes s¨®lo crezcan en un 1,6%.
Ayudas a las 'pymes'
Pese a las buenas expectativas de crecimiento del sector, Roca cree que el despegue definitivo no ser¨¢ posible si las peque?as y medianas empresas no siguen la estela de las grandes corporaciones y gestionan los residuos que producen. "Est¨¢ claro que estas empresas no disponen de tantos recursos como las grandes. Por este motivo, no ser¨¢ posible sensibilizarlas sin la ayuda de las administraciones, sobre todo en materia de formaci¨®n e informaci¨®n". Adem¨¢s, los organismos p¨²blicos tambi¨¦n deber¨¢n potenciar productos valorizados como el biodi¨¦sel, un combustible que resulta del reciclaje del aceite de oliva o de soja frito, y promocionar formas a¨²n poco conocidas de gesti¨®n residual como la vitrificaci¨®n. En definitiva, informar a las empresas y los consumidores para que cambien las viejas costumbres, m¨¢s baratas pero m¨¢s contaminantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Impacto ambiental
- Vertederos
- Tratamiento residuos
- Pol¨ªtica ambiental
- Radiactividad
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Catalu?a
- Residuos
- Energ¨ªa nuclear
- Contaminaci¨®n
- Saneamiento
- Comunidades aut¨®nomas
- Salud p¨²blica
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Espa?a
- Urbanismo
- Sanidad